muchas gracias por la info !!!
El anterior dueño de mi alpina jura y perjura que con el desarrollo que tiene alcanza puntas de 130 km/h, No se si es cierto, pero con los neumáticos de cross con 30 años que lleva, no pienso intentarlo.
Cuando le ponga mixtos ya os contaré como me va la historia en este hilo....
El anterior dueño de mi alpina jura y perjura que con el desarrollo que tiene alcanza puntas de 130 km/h, No se si es cierto, pero con los neumáticos de cross con 30 años que lleva, no pienso intentarlo.
Cuando le ponga mixtos ya os contaré como me va la historia en este hilo....
No necesitas terapeuta si tienes una moto, cualquier tipo de moto; Dan Aykroyd
En la 213 de 350cc. Si es cierto que, el error del cuentakilómetros, te llagara a marcar esa velocidad. Pero la velocidad real de la moto, a todo lo que da y tremendamente revolucionada, como muchísimo, alcanza 90. En momentos puntuales, ya que sino la griparas.
El problema de esta moto, es que no puedes alargar el desaroyo, solo te entra un piñón de 13 dientes, para poner uno de 14 o 15 tendrías que serrar la tapa del encendido y el eje de arranque y arrancarla a empujón.
La corona de la rueda; La posición e los radios en el buje, no te deja poner una, de menos de 42 dientes. Por lo que para bajar a 40 ó 38 tendrías que poner un buje de metralla gt o mercurio 175 gt .
Así, sí que conseguirías que la moto, se pusiera a 120, es una pena esta circunstancia, ya que el motor tiene potencia de sobra para mover estos desarroyos.
Tampoco debemos olvidar, que está moto, se diseñó para rescate en montaña, de la cruz roja de los Pirineos.
Yo he dado mil vueltas a la cabeza, para solucionar esto, incluso poner unos bajos de frontera, pero no haces nada, ya que la 5 velocidad en bultaco siempre es 1:1. la velocidad, la consiguen con revoluciones del motor. Tiene gracia que la 212 de 250 cc con sus 16 cv da más punta, que la 350, al dar más revoluciones.
Claro está que, otra solución, sería poner un cilindro de pursang 250 o un motor de metralla gt. Pero estos recambios, con las carreras clásicas, tienen unos precios, que sumado al precio de la alpina y la restauración, saldría mucho más barato comprarse directamente una metralla gts y dejarse de chuminadas, ya que así, tendrías un chasis hecho para velocidad y lo más importante, FRENOS ya que los de la alpina, no valen para nada.
Como reflexión, quería apuntar., el caso mis amigos, que gastan cantidades ingentes de dinero, en potenciar mercurios 155, luego hay que mejorar embrague, ya que patina, frenos, escape, carburador, llantas.... Etc para tener una mercurio que ande y frene como una metralla 62, cuando habría salido más barato, haber comprado una metralla 62 directamente, que fue diseñada para lo que la está, pidiendo.
En fin, cada cosa es, para lo que es. Un saludo
El problema de esta moto, es que no puedes alargar el desaroyo, solo te entra un piñón de 13 dientes, para poner uno de 14 o 15 tendrías que serrar la tapa del encendido y el eje de arranque y arrancarla a empujón.
La corona de la rueda; La posición e los radios en el buje, no te deja poner una, de menos de 42 dientes. Por lo que para bajar a 40 ó 38 tendrías que poner un buje de metralla gt o mercurio 175 gt .
Así, sí que conseguirías que la moto, se pusiera a 120, es una pena esta circunstancia, ya que el motor tiene potencia de sobra para mover estos desarroyos.
Tampoco debemos olvidar, que está moto, se diseñó para rescate en montaña, de la cruz roja de los Pirineos.
Yo he dado mil vueltas a la cabeza, para solucionar esto, incluso poner unos bajos de frontera, pero no haces nada, ya que la 5 velocidad en bultaco siempre es 1:1. la velocidad, la consiguen con revoluciones del motor. Tiene gracia que la 212 de 250 cc con sus 16 cv da más punta, que la 350, al dar más revoluciones.
Claro está que, otra solución, sería poner un cilindro de pursang 250 o un motor de metralla gt. Pero estos recambios, con las carreras clásicas, tienen unos precios, que sumado al precio de la alpina y la restauración, saldría mucho más barato comprarse directamente una metralla gts y dejarse de chuminadas, ya que así, tendrías un chasis hecho para velocidad y lo más importante, FRENOS ya que los de la alpina, no valen para nada.
Como reflexión, quería apuntar., el caso mis amigos, que gastan cantidades ingentes de dinero, en potenciar mercurios 155, luego hay que mejorar embrague, ya que patina, frenos, escape, carburador, llantas.... Etc para tener una mercurio que ande y frene como una metralla 62, cuando habría salido más barato, haber comprado una metralla 62 directamente, que fue diseñada para lo que la está, pidiendo.
En fin, cada cosa es, para lo que es. Un saludo
Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
Saludos.
Con Antroxu, cada cosa para lo que está hecha. 10
Con Antroxu, cada cosa para lo que está hecha. 10
Me parece muy buen apunte, muchas gracias... y está bien tener claro que la moto es para lo que es.
Aunque el anterior propietario de la moto me habló de 130.... no esperaba semejante barbaridad de esta moto, y me conformaría con llanear con cierta estabilidad y seguridad a 90-100 en las carreteras secundarias que me llevarían hasta las pistas forestales....el tema frenos también hay que preocuparse.
42 dientes es lo mínimo a poner entonces a la Alpina ?? me voy a poner a contar lo que llevo
Aunque el anterior propietario de la moto me habló de 130.... no esperaba semejante barbaridad de esta moto, y me conformaría con llanear con cierta estabilidad y seguridad a 90-100 en las carreteras secundarias que me llevarían hasta las pistas forestales....el tema frenos también hay que preocuparse.
42 dientes es lo mínimo a poner entonces a la Alpina ?? me voy a poner a contar lo que llevo
No necesitas terapeuta si tienes una moto, cualquier tipo de moto; Dan Aykroyd
Los frenos de tu moto, bien ajustados, dan un muy buen rendimiento en trial. En carretera, rápido y con dos personas son otra cosa, claro.
Si quieres llevarlos al límite, busca un sitio donde te rectifiquen el tambor y te pongan ferodos sobremedida bien torneados y ganarás mucho. Aunque lejos de un freno de disco actual.
Es un tema con su intríngulis, porque un freno muy eficaz en carretera puede ser un exceso en campo. Mira como las primeras Cotas o las King llevaban delante un buje de 180 mm procedente de una Impala, y en las siguientes series pasaron a tambores más pequeños. Yo tengo ambas motos, y con las Cotas "Tambores Grandes" (o MkI) es un gustazo frenar con un dedo en trial ... pero hay que tener tacto, porque la potencia es exagerada en campo y puedes clavar con facilidad.
Si quieres llevarlos al límite, busca un sitio donde te rectifiquen el tambor y te pongan ferodos sobremedida bien torneados y ganarás mucho. Aunque lejos de un freno de disco actual.
Es un tema con su intríngulis, porque un freno muy eficaz en carretera puede ser un exceso en campo. Mira como las primeras Cotas o las King llevaban delante un buje de 180 mm procedente de una Impala, y en las siguientes series pasaron a tambores más pequeños. Yo tengo ambas motos, y con las Cotas "Tambores Grandes" (o MkI) es un gustazo frenar con un dedo en trial ... pero hay que tener tacto, porque la potencia es exagerada en campo y puedes clavar con facilidad.
El yin y el yan, KingScorpion, y ese es el reto de las motos mixtas como tu King Escorpión o las Alpinas ... que puedas usarla en carretera y trialear un poco..... pero tampoco lo han resuelto las motos trail actuales, con pesadas 4 tiempos de alta cilindrada refrigeradas por agua, motor de arranque y muchas otras chuminadas no imprescindibles que hacen que pesen 200 kilos y se hundan como el Titanic en cuando pillan barro 
Os iré contando en este hilo lo del desarrollo del cambio de la alpina... quiero intentar que sea capaz de llanear a 100 y frenar lo suficiente sin que en el campo los neumáticos mixtos y el nuevo desarrollo sean un problema..... veremos....
Os iré contando en este hilo lo del desarrollo del cambio de la alpina... quiero intentar que sea capaz de llanear a 100 y frenar lo suficiente sin que en el campo los neumáticos mixtos y el nuevo desarrollo sean un problema..... veremos....
No necesitas terapeuta si tienes una moto, cualquier tipo de moto; Dan Aykroyd
Como te apunta King los frenos de esta moto, por campo van estupendos y más la gran retención del motor.
Pero si sumamos mis 87 kg 50 de la sargento, la mochila de la piscina y a 80 km/h como frene el de delante. Te lo tragas....
La corona trasera mínima es la de 42 dientes, menos es imposible, sin cambiar buje.
Es un royo, pero la verdad es que, La velocidad de esta moto es 90 a tope, cuesta abajo, viento a favor, la tierra alineada con la luna, Saturno y Venus......
Y mucho rezar para que el pistón, no enganche. A parte que., con esta moto a tope, apenas vas a andar 40 km con cada depósito, por lo que yo, llevo una garrafa de 5 litros en la mochila. Ahh y eso que al sustituir, el bing por un dellorto phbh 28 moderno, el consumo se redujo.
La velocidad de crucero normal de esta moto, sin forzar la mecánica es 75-80 y la pones a 90 en momentos puntuales.
Para alguien que viva en una zona muy montañosa y agreste, de carreteras y pistas empinadas, es una maquina maravillosa.
Si buscas 100km/h de crucero y puntas de 120 tenías que haberte comprado una Ossa pepsi, ducati road, o quizá, una montesa enduro h6, esta, al llevar 6 velocidades y poder jugar con las coronas, tienen mucha más punta. Tengo una h6 360 primera serie, que se mueve, en las cifras que apuntas, sin problemas.
Un saludo
Pero si sumamos mis 87 kg 50 de la sargento, la mochila de la piscina y a 80 km/h como frene el de delante. Te lo tragas....
La corona trasera mínima es la de 42 dientes, menos es imposible, sin cambiar buje.
Es un royo, pero la verdad es que, La velocidad de esta moto es 90 a tope, cuesta abajo, viento a favor, la tierra alineada con la luna, Saturno y Venus......
Y mucho rezar para que el pistón, no enganche. A parte que., con esta moto a tope, apenas vas a andar 40 km con cada depósito, por lo que yo, llevo una garrafa de 5 litros en la mochila. Ahh y eso que al sustituir, el bing por un dellorto phbh 28 moderno, el consumo se redujo.
La velocidad de crucero normal de esta moto, sin forzar la mecánica es 75-80 y la pones a 90 en momentos puntuales.
Para alguien que viva en una zona muy montañosa y agreste, de carreteras y pistas empinadas, es una maquina maravillosa.
Si buscas 100km/h de crucero y puntas de 120 tenías que haberte comprado una Ossa pepsi, ducati road, o quizá, una montesa enduro h6, esta, al llevar 6 velocidades y poder jugar con las coronas, tienen mucha más punta. Tengo una h6 360 primera serie, que se mueve, en las cifras que apuntas, sin problemas.
Un saludo
Hay un punto a considerar, que son las inercias internas del motor. Tu moto lleva un volante enorme, como corresponde a una Sherpa para trialear. Eso hace que tenga un tacto agradable y elástico abajo ... y una gran pereza para subir de vueltas o mantener regímenes de giro elevados sin autodestruirse.
No conozco el mundo Bultaco, con lo que no sé si el otro extremo del cigüeñal lleva un contrapeso adicional como sucede en Montesa, pero sí sé que las Impala, que no llevan más que el volante, cambian radicalmente con unos 400 gramos de diferencia entre el de una Sport y una Turismo/Comando.
No conozco el mundo Bultaco, con lo que no sé si el otro extremo del cigüeñal lleva un contrapeso adicional como sucede en Montesa, pero sí sé que las Impala, que no llevan más que el volante, cambian radicalmente con unos 400 gramos de diferencia entre el de una Sport y una Turismo/Comando.
En el otro lado del cigüeñal lleva un contrapeso descomunal. Imagínate el contrapeso de un disco de una 349, pues únele, otro disco, eso es lo que lleva.
El plato las 349 llevan el dino. Esta el súperdino todavía más pesado.
Es cierto que si le quitas el contrapeso y le pones un plato ligero, además de un carburador 32 de compuerta plana, acelera como una gasgas.
Pero los bajos y par, desaparecen. Y la gracia de la alpina es que vas por caminos de cabras en tercera sin tener que tocar las marchas para nada.
aquí hay unos valles mineros, donde donde se vendieron muchas, además de cotas 348 ya que los mineros las utilizaban para ir a trabajar, sorteando los senderos, que atravesaban los montes hasta la bocamina.
Un saludo.
El plato las 349 llevan el dino. Esta el súperdino todavía más pesado.
Es cierto que si le quitas el contrapeso y le pones un plato ligero, además de un carburador 32 de compuerta plana, acelera como una gasgas.
Pero los bajos y par, desaparecen. Y la gracia de la alpina es que vas por caminos de cabras en tercera sin tener que tocar las marchas para nada.
aquí hay unos valles mineros, donde donde se vendieron muchas, además de cotas 348 ya que los mineros las utilizaban para ir a trabajar, sorteando los senderos, que atravesaban los montes hasta la bocamina.
Un saludo.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores