Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
Chaveta jodia

Mensaje por norbert »

Como puede ser de interes general y porque en nuestro subforo se moriria de desinteres pongo lo siguiente aqui en la tecnica general:

Me ha pasado lo siguiente:
El piñon/polea pequeño de la correa dentada para los tiempos, que se encuentra en el ciguenal despues del asiento conico del volante, se ha aflojado y al moverse se ha comido pero bien la chaveta . Los ultimos 700 km de mi viaje a España han sido una tortura para el animal como para el piloto.
k-DSCI0104.JPG
k-DSCI0107.JPG
Lo malo es que el asiento en el cigueñal esta jodio tambien
k-DSCI0116.JPG

Quiero evitar abrir el motor que lleva solamente 11mil km desde su composicion. Habria que llenar de soldadura, lijar y fresar un nuevo asiento. Pero esto quiero dejar para cuando debo abrir el motor por revision del cigueñal o lo que puede ocurrir en el futuro.

Esta chaveta tienen en comun p.e. con la chaveta del volante una cosa: Es una ayuda para posicionar el piñon resp. el volante, nada mas! La fijacion del volante se hace por el conus del cigueñal y el contraconus del volante apretando con el par debido. Entre el volante y el piñon de la correa hay un muelle fuerte, que luego apresiona al piñon. Pero lo mas inportante es pegar el piñon al eje p.e. con Loctite 243 o algo parecido de Nural o yo que sé. Algo medio fuerte que se puede desmontar dando calor.

Bueno como dicho, en muchos casos las chavetas solamente estan para posicionar. Y por esto me he decidido por intentar una chapuza para evitar el desmontaje del motor de momento. Si tengo suerte me sirve para 40 mil km. Si tengo menos suerte me sirve para terminar la temporada del 2018. Si no tengo suerte gano en experiencia. Asi que poco tengo para perder.

Intentaré pegar la chaveta con UHU 300 Endfest (una resina de epoxi dos componentes) que tiene la ventaja de llenar huecos, al contrario de los pegamentos de Loctite y hermanos. Va a ser un poco chungo darle calor al tema mientras el proceso del endurecemiento con el motor montado. Esta cerquita del reten del cigueñal. A ver tal vez con una secadora y protegendo el reten de alguna manera. Este pegamento requiere calor para funcionar bien. Por ejemplo 10 min. a 100°, lo que deberia aguantar el reten sin problemas. Se pone muy liquido, entra en huecos y apenas pierde volumen a endurecer.
Una vez tenia una grieta debajo del deposito de Roci visitando el Classic GP en Schotten. Menos mal que Hartmut tenia este pegamento en su coche y que hacia un calorazo andaluz. Dejamos endurecer la cosa un par de horas a pleno sol de mediodia. Esta chapuza aguentaba mas de dos años!

Para llenar mejor el hueco estaba pensando en echar un par de perlas de vidrio al pegamento pero al final me decidí por hacer un suplemento para la chaveta de una galga. Empezé con 0,6 para terminar con 0,4. Es un trabajo de chinos.
k-DSCI0128.JPG
Listo como soy, antes de intentar a adaptarlo, he puesto el trapo mas grande que tenia, una sabana, debajo de la moto por el elevador al suelo para poder encontrar esta pieza tan pequeña, que tantas veces se caia. Y cuando por fin casi no quedaba nada del bicho y entraba bien no me sirvó de nada. Se me escapó de la pinzeta, volando segun el oido unos dos metros! Tengo desde hace unos 10 años una alfombra gris en el taller y un tribu de hormigas muy activo que trae y deja caer un mogollon de cosas. Despues de 10 minutos buscando me decidi a hacer otra pieza.
k-DSCI0129.JPG
Creo que puede funcionar con el UHU y de esta manera tambien evito golpear en el cigueñal. Como dicho, es solamente para posicionar el piñon. Antes hay que dejar todas las piezas sin oxido ninguno y lo voy a desengrasar con aceton cuidadosamente.

Vamos a ver si funciona esta chapuza, os mantendré informados

norbert
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 932
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
Manetero forero de primera clase
Re: Chaveta jodia

Mensaje por Sento »

Suerte, si funciona dinos exactamente el tipo de pegamento que has usado.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 73
Registrado: 01 Ago 2011, 13:36
Manetero forero de quinta clase
Re: Chaveta jodia

Mensaje por llorenç »

Hola si no entiendo mal,el piñon es de el arbol de levas, es un trabajo polemico prueba como tu dices però col·loca una chaveta Nueva,las encontraràs en ferreteries industriales
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 382
Registrado: 06 Sep 2011, 18:14
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Re: Chaveta jodia

Mensaje por Acervo »

Alguna vez leí que para hacer la superficie rugosa utilizaban pasta de esmerilar válvulas. Por otra parte, no se si conoces un pegamento que se llama JB WELD.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
Re: Chaveta jodia

Mensaje por norbert »

Se trata del piñon pequeño de la correa en el cigueñal. Luego esta el piñon grande en el arbol de levas (dos vueltas del cigueñal = una vuelta del arbol de levas). Desde luego pongo una chaveta nueva. El suplemento que me he hecho es para llenar un poquito el hueco y para poder posicionar la chaveta antes de pegarla.

La pasta para esmerilar las valvulas se puede usar para adaptar el conus/contraconus del cigueñal/volante. Si estos no hacen buena pareja el volante empieza a moverse. Entonces el resultado puede ser igual: una chaveta comida y despues un volante volante que tiene poca gracia por su peso ;) Si se nota en un viaje que hay que esmerilar el conus o el asiento de valvulas, se lo puede intentar tambien con pasta de dientes si no se tiene otra cosa a mano. Segun la pasta puede funcionar ;)

Sento el pegamento que usaré para la chaveta va a ser el "UHU Plus 300 Endfest". El piñon mismo probablemente voy a pegar con el Loctite 243. Antes voy a controlar los tiempos de las valvulas, a ver que datos me da el arbol de levas. Y hay que asegurarse de que la correa entre perfectamente en los dos piñones a la vez sin perder su posicion. Este piñon pequeño en el cigueñal tiene 8 ranuras para la chaveta. O sea se lo puede montar en 8 posiciones diferentes, pero solamente una va a ser la correcta! Tiene su marca, pero si el motor estaba abierto y encima compuesto por piezas de distintos motores no te puedes fiar de todo de las marcas que llevan los piñones. Supongo que en el mio todo esto esta bien, pero igaul me vendieron el arbol de levas por un L5 II y no lo es :roll: Mejor controlarlo, porque una vez pegado el piñon cuesta trabajo de quitarlo (calor y un extractor en condiciones). Esto de los tiempos tal vez lo pondré en el subforo morinero, aunque cada vez tengo menos ganas de hacerlo por la participacion nula que domina ahi, y a veces cuesta horas preparar un tema tecnico asi ... :roll:

De momento estoy esperando un termometro de estos infrarojos que he pedido para poder controlar el calor para el UHU sin quemar el reten. Espero poder terminar este trabajo la semana que viene, os contaré.

norbert
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
Re: Chaveta jodia

Mensaje por norbert »

k-DSCI0130.JPG
Esto es lo que he metido. Igual hubiera sido mas facil con las perlas de vidrio o clavando un trozo de cable de cobre, como proponia Pedro. Pero de esta manera he evitado golpecitos.

Asi ha quedado. El UHU se pone muy fluido a partir de 40° y entra bien en los huecos. En este momento se lo puede quitar lo sobrante facilmente con un trapo. Luego es complicado quitarlo. He tenido que quitar unos reston en la chaveta con un cuchillo de estos de las alfombras para que entre en las ranuras del piñon. Espero no haber dañado al reten con dar calor para el endurecemiento.
k-DSCI0175.JPG
Creo que va a funcionar porque los motores de las Morinis normalmente apenas llegan a 90° y esto deberia aguantar el UHU este. Y el piñon esta pegado bien con con el fijador de tornillos medio fuerte de de Molykote (algo como el loctite 243).

Estoy esperando el neumatico trasero nuevo. Entonces pordra probar el motor. Si lo tengo caliente, le cambiaré el aceite (que se lo merece despues de este viaje de mas de 5 mil km) Si entonces encuentro algo raro dentro del aceite, habria sido en vano esta operacion. Pero hay que ser optimista, y no queria sacar el aceite frio tampoco

Os contaré si aguanta la chapuza, me tendreis que acordar cada año ;) :lol:

norbert
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 932
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
Manetero forero de primera clase
Re: Chaveta jodia

Mensaje por Sento »

A ver si aguanta la chapuza :|
Suerte!!!
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Manetero forero de tercera clase
Re: Chaveta jodia

Mensaje por tagli »

Aunque la única morini que me gusta es inalcanzable( la mejor monocilindrica del mundo) he de reconocer que tipos como tu son una razón para mantenerse vivo....
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 932
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
Manetero forero de primera clase
Re: Chaveta jodia

Mensaje por Sento »

Vivo. . . y encima de la moto
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
Re: Chaveta jodia

Mensaje por norbert »

tagli escribió:Aunque la única morini que me gusta es inalcanzable( la mejor monocilindrica del mundo) he de reconocer que tipos como tu son una razón para mantenerse vivo....
Hombre si, la 250GP de Provini sin duda es la mejor Morini y la 250 Mono mas rapido del mundo. Pero como no es alcanzable nos tenemos que conformar con la mejor 350 V del mundo ;) :lol:

norbert
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados