
Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Las negras normales actuales, no se aprecia nada, son uniformes, pero las verdes, tienes razón, se aprecia un ligero brillo metálico.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279
No, las que yo he visto recientemente se aprecian muy bien los pequeños trozos metálicos y no eran de esas verdes que comentas. Como en algunas pastillas de freno de disco, vamos. No se que me da que como es un servicio que ha empezado a ser un tanto residual los forros que se montan deben de ser genéricos sin grandes pretensiones. Adecuados para coches que quizá no para motos. Seguiremos investigando.

Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Esta próxima semana, voy a un especialista en ferodos, tercera generación, y que me cuente cosas.. ya os diré.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279

Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Bueno, una de fedoros.
Como todos bien sabemos, hace años, se utilizaban fedoros con amianto, cuyas propiedades más importantes eran la alta tolerancia a la temperatura y buen coeficiente de fricción, entre otras. Cuando lo prohibieron, inicialmente, y durante un tiempo,los nuevos compuestos, dejaban mucho que desear, sobre todo con la resistencia a la temperatura, rápidamente se calentaban, y perdían poder de fricción. En la actualidad, y con la tecnología de hace unos años y hasta hoy, esto está superado, los ferodos de hoy, frenan igual o más que los viejos de amianto.
En la actualidad, los ferodos están hechos de una mezcla de varios materiales, para tener mejores propiedades que los de amianto. Los que vemos que son de color negros tienen un coeficiente de fricción parecidos a los de amianto, y una buena la resistencia a la temperatura, por lo menos igual a los de amianto. Luego tenemos los verdes, que tienen un mayor coeficiente de fricción, y una alta resistencia a la temperatura, debido a las pequeñas partículas metálicas, que su única función, es disipar el calor a través del tambor por esas partículas metálicas.
Las partículas metálicas, se utilizan en la mayoría de ferodos, y depende del uso, llevan más o menos, no es lo mismo para un embrague de carretilla, que para un embrague automático,depende del esfuerzo/tiempo, llevan más o menos partículas metálicas.
Yo he puesto lo del color negro y verde, para que nos entendamos, pero hoy en día hay de marrones, gris, y si quisiéramos, los podrían hacer a topos.
Hasta aquí mi rollete, espero que os sirva para que todos tengamos algo más de conocimiento de lo que montamos.
Saludos.
Como todos bien sabemos, hace años, se utilizaban fedoros con amianto, cuyas propiedades más importantes eran la alta tolerancia a la temperatura y buen coeficiente de fricción, entre otras. Cuando lo prohibieron, inicialmente, y durante un tiempo,los nuevos compuestos, dejaban mucho que desear, sobre todo con la resistencia a la temperatura, rápidamente se calentaban, y perdían poder de fricción. En la actualidad, y con la tecnología de hace unos años y hasta hoy, esto está superado, los ferodos de hoy, frenan igual o más que los viejos de amianto.
En la actualidad, los ferodos están hechos de una mezcla de varios materiales, para tener mejores propiedades que los de amianto. Los que vemos que son de color negros tienen un coeficiente de fricción parecidos a los de amianto, y una buena la resistencia a la temperatura, por lo menos igual a los de amianto. Luego tenemos los verdes, que tienen un mayor coeficiente de fricción, y una alta resistencia a la temperatura, debido a las pequeñas partículas metálicas, que su única función, es disipar el calor a través del tambor por esas partículas metálicas.
Las partículas metálicas, se utilizan en la mayoría de ferodos, y depende del uso, llevan más o menos, no es lo mismo para un embrague de carretilla, que para un embrague automático,depende del esfuerzo/tiempo, llevan más o menos partículas metálicas.
Yo he puesto lo del color negro y verde, para que nos entendamos, pero hoy en día hay de marrones, gris, y si quisiéramos, los podrían hacer a topos.
Hasta aquí mi rollete, espero que os sirva para que todos tengamos algo más de conocimiento de lo que montamos.
Saludos.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279
¡Interesante!
Muchas gracias, Esteve.
Muchas gracias, Esteve.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 376
Registrado: 03 Ago 2011, 21:01
Ubicación: Barcelona
Loque ha dicho Duyamon es verdad, además si le añades el hecho de que seguramente la Impala que probaste llevaba llanta de 18", la relación diámetro de tambor/diámetro de rueda todavía se hace mayor.
Cuando era jovencito le puse llanta de 21" a una Lobito y la dejé casi sin freno delantero, pero quedó de bien... ¡Parecía una Pursang!
saludos
Cuando era jovencito le puse llanta de 21" a una Lobito y la dejé casi sin freno delantero, pero quedó de bien... ¡Parecía una Pursang!
saludos

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 309
Registrado: 11 Oct 2011, 15:39
Hola,
He comprado mordazas nuevas y el caso es que el ferodo aun siendo nuevo, queda muy lejos del tambor. Desconozco si el tambor ha sido rectificado y haya ganado diámetro.
He leído que la holgura para un buen frenado debe ser de cerca de 1mm.
¿Existen mordazas de sobremedida para estos casos?
¿Hay alguna forma de recuperar el tambor y reducir el diámetro?
Saludos
He comprado mordazas nuevas y el caso es que el ferodo aun siendo nuevo, queda muy lejos del tambor. Desconozco si el tambor ha sido rectificado y haya ganado diámetro.
He leído que la holgura para un buen frenado debe ser de cerca de 1mm.
¿Existen mordazas de sobremedida para estos casos?
¿Hay alguna forma de recuperar el tambor y reducir el diámetro?
Saludos

Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Seguramente tu tambor has sido rectificado, si unas mordazas de 5mm bailan, ha sido rectificado. Hay distintos gruesos de sobremedida, de 6mm y de 8mm. Yo siempre monto mordazas de 6mm y las torneo para ajustar al tambor. Solo rectifico tambor si tiene saltos.
La holgura que dejo delante es de 0,5mm-0,6mm. Detrás por el tema del stop de pie, y del tensado de la varilla al bajar el basculante, dejo 1mm.
Saludos.
La holgura que dejo delante es de 0,5mm-0,6mm. Detrás por el tema del stop de pie, y del tensado de la varilla al bajar el basculante, dejo 1mm.
Saludos.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 309
Registrado: 11 Oct 2011, 15:39
Un amigo me ha dicho que donde trabajan con frenos y embragues suelen pegar ferodo a medida a las mordazas. Iré y consultaré.
Por cierto, ¿Como puedo saber si el tambor esta redondo y no ovalado? Puede que necesite otro rectificado. No tiene marcas pero no estoy seguro de que este bien. No vaya a ser que monte ferodos nuevos y siga sin solucionarse el problema.
Saludos.
Por cierto, ¿Como puedo saber si el tambor esta redondo y no ovalado? Puede que necesite otro rectificado. No tiene marcas pero no estoy seguro de que este bien. No vaya a ser que monte ferodos nuevos y siga sin solucionarse el problema.
Saludos.
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados