Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
Recientemente varias personas me han comentado qué puntos comprobar en la compra de una Morini, por este motivo abro este hilo para que sirva de guia y que cada cual pueda aportar sus opiniones o experiencias.


- Para mi, el primer punto a revisar es que no lleve gasolina en el aceite. Si olemos la varilla del nivel y huele a gasolina más que a aceite, seguramente habrá circulado en esas condiciones y el motor estará de derribo.

- Otro punto que denota un mal mantenimiento es la tuerca almenada de los escapes. Si tiene marcas de haber utilizado un cincel con ella, denota que la ha manipulado un "mecánico" chapucero. A patir de ahí imaginad cómo estará todo lo que haya tocado...

- El kilometrage es importante, pero no lo delata el velocímetro sino el disco de freno delantero. De origen venían cromados y con el uso iba desapareciendo.

- El desgaste en estriberas, puños y manetas también nos aportan información.

- En las de montaña, el rodillo tensor de la cadena es un buen chivato, así como los neumáticos, pues se encuentran muchas que aún llevan los originales, que no deja de ser buena señal si concuerda con los otros elementos determinantes del uso.

- Evidentemente, piñón y corona también manifiestan el uso o mal uso.

- La correa de la distribución nos dará información de si la han cambiado o es la de orígen, pero para ello deberemos desmontar la tapa, cosa a la que no todos los vendedores accederan.

- Si sospechamos que ha tenido alguna rotura de la correa, nos lo confirmarán las varillas dobladas de los balancines.

- Los escapes duraban dos telediarios, a ver qué le han montado y cómo lo han hecho, en especial las de montaña.

- No es habitual que el vendedor posea la documentación original ni el historial de mantenimiento. Si lo tiene dice mucho en su favor.


Bueno, si se os ocurre algo más lo decís, y si queréis corregir alguno de los puntos estaré encantado.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Mensajes: 3
Registrado: 30 Abr 2018, 12:58
También hay que tener en cuenta el precio de la compra.Uno debe de ser más exigente a medida del valor de la moto. También sería interesante, ver detalles como las zonas cercanas a los elementos de freno, por daños del líquido, ver alrededor de la batería por daños del ácido, comprobar empuñaduras y posapies, si són originales y qué nivel de desgaste llevan, ver los topes de dirección por daños en alguna caída, ver pérdida de aceite en las barras de las suspensiones,ver la tapicería del asiento que es muy indicativa del uso y cuidados,bueno de la prueba de motor, ya sería mucho más extensivo.
Mensajes: 16
Registrado: 08 Dic 2019, 11:33
Hola Joaquim. Lo prometido es deuda y yo también quiero dejar mis aportes en el foro.
1- A parte de mirar el desgaste del piñón y corona mirar la tensión de la cadena intentando girar lateralmente la cadena. Si esta se curva mucho lateralmente hay desgaste. Tener en cuenta que este hecho se puede ocultar tensando la cadena.
2- Mirar el juego de la dirección. Coger por la parte delantera la rueda y realizando un movimiento de tracción y empuje podemos detectar algún posible juego.
3- Mirar el juego del basculante. Coger la rueda por la parte trasera y moverla lateralmente. Se verá rápidamente si hay juego.
4- Acelerar a 4000 o 5000 revoluciones el motor y si apreciamos humo blanco es que quema aceite. También es válido comprobar en este momento el cuanta revoluciones ya que los electrónicos pueden fallar.
5- Revisar el dibujo de los neumáticos y su estado (dureza, grietas, etc...)
6- Comprobar la suspensión delantera bloqueando el freno delantero y ejercer fuerza hacia delante y detrás. Si la encontramos blandengue algo falla. También mirar que no pierda aceite por los retenes de las barras.

Buenos hasta aquí lo que se me ha ocurrido hasta el momento.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Si hablamos de de comprar una Morini de los años 70/80 hay que tener en cuenta de que se trata de una moto que tiene aprox. 40 años encima. Entonces son cosas muy diferentes si se busca una moto original y impecable, una que esta lista para circular o si la moto a primera vista vale la pena meterse con ella. Esto siempre es asi, si uno esta pensando en comprarse una clasica.
El estado de los neumaticos o de la cadena p.e. a mi mismo no me importaria tanto y poco tiene que ver con el “valor” de la moto. Yo cambio mi neumatico trasero cada año o dos y el kit de cadena cada tres años si todo va bien. Esto siempre hay que tener en cuenta si se compra una moto, y depende mas bien a que si uno esta dispuesto a meter la mano uno mismo en el asunto. El que no tiene ganas de mantener el mismo la moto, que no se compre una Morini o que tenga mucho dinero, porque no habrán talleres que la conoscan en cada esquina, pueblo ni ciudad grande.
Desde luego hay que mirar si pierden aceite los retenes de la horquilla, mas importante seria mirar si el cromo de las barras esta picado (igual como en la compra de cualquier otra moto). Esto, igual con los armortiguadores como un juego en el basculante es una razon de bajar el precio o abstenerse (si se busca una moto lista para rodar ya). Girando el eje del basculante p.e. puede quitar este juego para muchos años, cosa que el vendedor probablemente no sabe (si no esta leyendo en nuestro foro).

Como siempre comprando una moto hay que mirar estos puntos importantes del chasis igual como señales de caidas anteriores. No lo veo que esto será diferente a cualquier otra moto. Y vamos, una moto que lleva 40 años encima sin haberse caido nunca ni en el parking o garaje es una excepcion, por lo menos si se la ha usado.
Y como siempre se puede deducir del estado de las tuercas y del oxido como la han mentenido. Las famosas tuercas almendadas de los codos de escape es un caso especial. Casi siempre estan dañadas en motos que no se han restauradas porque entonces la gente apenas tenia una llave adecuada (en las 500 es mas complicado sustituirlas porque no suelen pasar el cuello de los codos).
Lo que menos me importaria es la correa dentada. Si la moto arranca, pues muy bien y si estaba en uso pues a dar una vueltecita de pruebe. Pero despues yo enseguidamente cambiaraia la correa como el aceite si la moto no viene de un amigo o conocido de quien me fio 100%. Una correa cuesta menos de 10€ … y cambiandola veré que alternador lleva y si el reten detras del alternador este bien y que tal el piñon de ataque de la cadena. Como dicho: el que no quiere molestarse en cambiar esta correa cada tres años que se busque otra moto. Esto, igual que ajustar las valvulas es un asunto de menos de una hora si se tiene las herraminetas adecuadas.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Desde luego todo depende de lo que estamos buscando. Lo de los tres B ya lo conocemos todos, y la estetica influye mucho en el precio y ahi cada uno a lo que busca. Para mi serian mas interesante los condiciones tecnicos.

Por ejemplo los discos de frenos : En Rocinante (dobledisco) los discos han perdido casi 100% de su cromo y estoy encantando con esto. Frenan mejor, pero claro no se gana ningun concurso de belleza asi y menos si por la noche ha lluvido. Despues de la primera frenada estan limpios otravez y jamas he visto un disco de estos gordos que llevamos que se ha gastado por delgadez. Otra coso es que si estan ralladas por frenar con pastillas desdgastadas. Los mios estan agujerados que ajudará lluviendo. Segun mis conocimientos de serie para carretera salieron solamente las K1, K2 y Darts con discos agujerados. Pero claro, si no hay cromo se puede discutir precios.

Motor:
Todos los motores se pueden intercambiar en los chasis de carretera, hasta un 501 en un chasis mas ligero de una 250 V (debe haber un hilo sobre los codigos de los motores por aqui)
Yo primero miraria que motor lleva. Un 350 Sport tiene marcado un “S” en el carter debajo del primer cilindro en el lado derecho. Entonces deberia llevar los pistones da mas compresion y el arbol de levas S. Si en “la pared” de los cilindros en el centro del V se encuentra „Gilardoni“ se trata de un motor con cilindros nikasil que esta muy bien y entonces probablemente tambien tiene el mejor arbol de levas para 350 marcado con „M“. Las 500 levan el mismo motor en las Stradas y Sport, solamente las hay de 5 y 6 marchas.

Antes de salir para la vuetecita de prueba (si la moto funciona) pasar con un trapo debajo de la tapadera del primario/embrague. Habrá aceite. Segun la longitude de la vuelta puede aparecer otravez una gotita ahi. Si cae una gota ya: bajar precio porque habrá que sellar. Igual llevarse un destornillador para quitar los 4 tornillos de la tapadera pequeña del embrague para ver si esta preñada de aceite. El embrague en seco es algo a que uno se debe acustumbrar (una vez un ingeniero de itv ha intentado 4 veces salir con Roci para probar los frenos y no ha hecho ni un metro aunque el embrague estaba bien). Pero tambien hay embragues que necesitan algo de cuidado. Si cae una gotita muy de vez en cuando no pasa nada.

Si el motor funciona, lo suyo seria llevarse una buena llave parra las tuercas almendadas de los codos de escape. Entonces con el motor caliente y si el vendedor lo permita intentar desenroscar y luego enroscar otravez estas tuercas. Este para mi es el punto mas delicado en motores desconocidos, las roscas del escape en las culatas. Si el vendedor se pone pálido si quieres tocar estas tuercas: cuidado!
Claro que estos motores hacen ruidos mecanicos por su distribucion por varrillas y balancines. A partir del 78 (creo) los cigueñales llevan casquillos en vez de rodamientos en el lado derecho que les hace menos traqueteando (?) y con los nuevos cigueñales a partir del 81 mas o menos todavia menos.
Lo suyo seria mirar que tal los balancines. Pero es poco probable de que un vendedor te deja desmontarlos. Sus superficies para mi es un señal del uso que se ha hecho a un motor de estos. Porque balancines impecables apenas he visto en mi vida. Bueno ojala verlo la proxima vez que desmonto una culata de Dulcinea porque ella lleva unos balancines tuneados con mejor material aplicado, os contaré ...

Instalacion electrica:
No tengo idea de estas cosas. Si el motor funciona llevarse un polimetro y medir si el alternador alimenta la bateria accelerando. Si del alternador sale un cable rojo el alternador será de 100 o 120 W. Si no tiene cable rojo tendra 140 o tal vez 200W (ultima generacion de Ducati Elettronica). Este ultimo ya alimenta la bacteria a ralenti, el de 100W dede luego no y necesita mas revoluciones. Si se quita la tapadera lateral derecha se ve la central electronica que a primera vista parece caotica. Pero si los cables tienen su color original tiene su logica.
La electrica italiana no tiene buena fama generalmente. Pero debo decir que yo, siendo un electrolegastenico total he sido capaz de llevar a Roci unos 110 mil km en los ultimos 20 años con la istalacion mas o menos original. Lo suyo seria controlar y sanear todas las conexiones (pero soy de “never change a winning team” y entonces mientras que funcione …)

Los codos de escape pueden perder su belleza con el tiempo pero su base es mas bien indestructible. Los silenciadores aguantan lo suyo si se les cuida (llevo en Roci unos originales de doble doblez de Lafranconi que tendrán unos 45 años). Normalmente los del lado derecho (delantero) se pudren antes por dentro hacia fuera (supongo porque con uso de cortas distancias se calientan menos y se queda mas humedad en ellos de esta manera, pero esto es pura teoria mia).

Otro asunto es si se quiere comprar una moto que no funciona o no arranca.
Entonces primero mirar si hay compression y si hay chispas (una, dos o ninguna?) Siempre llevarse una llave para las bujias.

Perdonad que me ha salido tan larga la repuesta. Pero esto serian las cosas que yo miraria aparte de asuntos esteticas y del estado general de una moto. Lo siento mucho que los precios de las Morinis en España ha subido mucho en los ultimos 15 años. Parece que de vez en cuando todavia salen algunas a buen precio o precios razonables. Pero tambien observo que algunos se suben a los nubes, igual que aqui. De todas formas aconsejo, si uno quiere quedarse de verdad con una Morini para largo tiempo y si se tiene el espacio, buscarse un cadaver baratito de recambios que al final sale mas barato que traer cosas de inglaterra o italia. El mantenemiento es el mismo que con otras motos segun el uso que se le da, neumaticos, kits de cadena, aceite y tal y como dicho una correa cuesta 10€ y se cambia rapidamente. A partir de 70mil km se podria pensar en una revision seria de un motor (limpiando cigueñal y probablemente revisarlo). Y vuestro clima desde luego es mas adecuado que el nuestro para que estos hierros aguanten mas.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Me parece una guía magnífica. Incluso para una moto cualquiera. :-)

Mil gracias y Feliz Año Nuevo.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Manetero forero de segunda clase
Y sobretodo, no compres una Morini si no tienes pensado mancharte las uñas en ella...... o tengas a mano quien lo pueda hacer.

Oir el motor encendido seria genial, pero solo para los que conocemos su sonido, pues alguien podria quedar espantado de como suena el rumor de motor de una 350 o 500 no nikasil, si espera a que suene (o no suene) como un honda; habria que conocer donde está ese límite que separa lo normal de lo "holguroso". Una 350 o 501 Nikasil seria algo mas silencioso de rumorosidad, o tendria que serlo, si no malo.......

Lo demas casi es secundario, teniendo en cuenta que es mucho mas complejo encontrar recambio para las 500 (sei o de cinco marchas) tanto para motor como para chasis y sobretodo electronica; y tambien es dificil encontrar para motores de 501. Siendo mas sencillo encontrar recambio para las 350 por ser mas numerosas en su dia. Tambien es comun encontrar despiece de chasis de Excalibur o Canguros. Casi imposible de Camel y imposible de Coguaro. Muchas piezas son comunes. Y de K2 no se como andarà la cosa, pero no veo mucho en oferta.

Es todo un mundo el "mundo morini".

Neumàticos, cadenas, platos, retenes, la correa dentada, incluso el piñon de ataque (aunque éste és mas dificiel para 500 y 501), bujias, filtros aire, pastillas de freno o mordazas, juntas, escapes, etc......son consumibles faciles de encontrar para las revisiones periodicas.

Es complejo...........
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Totalmente de acuerdo Manuel!
Responder

Volver a “Moto-Morini”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

norbert