
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Tagli, no voy a entrar en polémicas , ni voy a discutir.Se trata de debatir y opinar, no discutir. ¿ tu piensas que el diseño de balancines es bueno? bien, perfecto. Lo respeto.
Lo que he apuntado es la opinión de expertos en cromo duro, no la mía. Opinan que el cromo duro no aguanta choque, pero si aguanta rozamiento.
Sumado a esta opinión profesional, añado mi experiencia personal, montón de balancines y arboles de levas gastados.
Y años de observación de comentarios en este foro y otros, y fotos de balancines en venta, mas los comentarios de amigos y foreros con este mismo problema, varios post de foreros indagando donde poder re-cromar los balancines, ( cromo duro- Stellite...) me llevan a al conclusión de que este problema no es solo mio.
nada mas que decir.
PD: por no desvirtuar esta consulta de tapon sobre su problema con una Mv,si quieres seguir hablando sobre el tema, mejor abrimos un nuevo tema.
Lo que he apuntado es la opinión de expertos en cromo duro, no la mía. Opinan que el cromo duro no aguanta choque, pero si aguanta rozamiento.
Sumado a esta opinión profesional, añado mi experiencia personal, montón de balancines y arboles de levas gastados.
Y años de observación de comentarios en este foro y otros, y fotos de balancines en venta, mas los comentarios de amigos y foreros con este mismo problema, varios post de foreros indagando donde poder re-cromar los balancines, ( cromo duro- Stellite...) me llevan a al conclusión de que este problema no es solo mio.
nada mas que decir.
PD: por no desvirtuar esta consulta de tapon sobre su problema con una Mv,si quieres seguir hablando sobre el tema, mejor abrimos un nuevo tema.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Abre carloss, estoi de acuerdo en lo mal qye han acabado muchas Ducati … però no todas, seguramente sin el mantenimiento adecuado i sobre todo en talleres con muy poco conocimiento, los tres temas recurrentes son, no carga la batería ( las primeras versiones con las placas de selenio, cierta) cuando su sistema es igual al de todas las motos de su época, lo de la copia cónica, si se deja suelta … un ruido para fusilar a su propietario, i si muy apretado se rompe… i ahora el de que no hay engrase adecuado en la culata… no seré yo quien acuse a un tal Fabio Taglioni de hacer un mal diseño … pero si es verdad que rebuscando mucho sobre bibliografía de ducati ( algo he leído, en italiano que más o menos se entiende) se habla de que los balancines acuñan mucho las guías de valvulas, con lo cual tienen un desgaste más acusado que otros modelos … pero nada alarmante, si ha una honda le haces 100000 km a unas guías en la ducati quizás con 50000 ya tienes desgaste… pero todos los árboles desgastados i balancines … eso es por falta de engrase … no de diseño … el ejemplo es siempre el mismo hay muchos mecánicos que hacen correr estas motos sin ese problema, Peruzzi, Leoncini, Kaemma, lacey, Simpson. Leoni,Epicicle,weetwoo,reault, Carniel, aquí el mismo Juan Martín, los motores de Ricardo Fargas de Armaroli… en motos de calle las ducati de los años 60 han tenido mejor vida que las forza, strada, vento, materiales de la época de agonía de mototrans… posiblemente, I aunque sobre esto tengo pendiente una aclaración con Félix Ferrer ( el último técnico de mototrans I padre de la Vento) sobre porque la Vento I sus hermanas forza i strada, llevan restringido el caudal de aceite en el árbol de levas… para mi es solo para que se apague el puto chivato del cuadro…. Las más antiguas sin cuadro moderno ( el de las twin) no lo llevaban I un motor de esa época no tiene el desgaste de las más modernas , pero eso en motos de calle con mantenimiento dudoso, i con km encima, en una moto de circuito con todo en su sitio, me parece una barbaridad que tengas Esos problemas, Taglioni ( José Luis Gómez granell ) me estuvo contando su epopeya i la tuya.., yo la verdad no soy un mecánico de diario ( ni anual al paso que voy) pero si tengo formación al respecto, esto abra que tratarlo con unas cervezas de por medio….mira el Marcello Peruzzi vendía un motor desmo de 500cc a 5800€, no era una mala pieza… si quieres lo compro para que entre todos descubramos que cáspitas hace que no rompe i gana carrras…bueno i se lo montamos a la moto de Taglioni!!!! Abre un hilo sobre lo del motor … que va en serio… no le quedaría mal a mi Vento…
Seria interesante que el cromador nos indicase con que material recubrir los balancines que no sea cromo o Stellite, en todo caso no es problema de diseño, las levas y balancines siempre han funcionado así, cuestionar el diseño de un motor de hace 67 años es un poco absurdo y más porqué es la única forma que funcione un motor monoárbol en culata como tantos que existian entonces y han existido.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Joan, tu mismo has participado aquí un montón de veces en charlas sobre el re-cromado de balancines,lugares donde hacerlo y sobre el Stellite. entonces ¿ el problema existe o son imaginaciones de todos los que hemos hablado sobre esto, tu incluido?
Si no nos lo hemos imaginado, podéis llamar al problema como queráis: problema de diseño o problema de mala elección de materiales. Lo mismo da, el resultado es el que es: balancines estropeados y a veces arboles de levas dañados.( dependiendo del tiempo que haya funcionado con el daño )
¿ que a esto no lo queréis llamar " fallo de diseño"?, correcto, como queráis, ponerle otro nombre. El resultado es el que es.
Y ojo, no confundamos las cosas, este es un fallo que se repite, lo cual no es lo mismo que romper el motor. Para nada. Un motor ducati mono no rompe por esto. Sigue funcionando, si es muy extremo, perderá prestaciones, cada vez mas, pero romper, por esto, no rompe.
PD: justificar un diseño porque tenga 60 años..... te recuerdo que el maravilloso motor 500 twin tiene esos años.... -modo ironico---
Si no nos lo hemos imaginado, podéis llamar al problema como queráis: problema de diseño o problema de mala elección de materiales. Lo mismo da, el resultado es el que es: balancines estropeados y a veces arboles de levas dañados.( dependiendo del tiempo que haya funcionado con el daño )
¿ que a esto no lo queréis llamar " fallo de diseño"?, correcto, como queráis, ponerle otro nombre. El resultado es el que es.
Y ojo, no confundamos las cosas, este es un fallo que se repite, lo cual no es lo mismo que romper el motor. Para nada. Un motor ducati mono no rompe por esto. Sigue funcionando, si es muy extremo, perderá prestaciones, cada vez mas, pero romper, por esto, no rompe.
PD: justificar un diseño porque tenga 60 años..... te recuerdo que el maravilloso motor 500 twin tiene esos años.... -modo ironico---
Última edición por carloss el 01 Nov 2021, 10:35, editado 1 vez en total.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
-- viewtopic.php?f=22&t=17370&p=142907&hil ... te#p142907
-- viewtopic.php?f=12&t=15830&p=132139&hil ... te#p132139
vaya, parece que no me lo había imaginado. Ya dudaba si era yo solo quien tuvo problemas de este tipo en las monos.
y repito: estamos cargandonos el tema original de Tapon sobre su problema con la MV.
-- viewtopic.php?f=12&t=15830&p=132139&hil ... te#p132139
vaya, parece que no me lo había imaginado. Ya dudaba si era yo solo quien tuvo problemas de este tipo en las monos.
y repito: estamos cargandonos el tema original de Tapon sobre su problema con la MV.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Buenas de nuevo.
Parece que el asunto se ha solucionado si es que llegó a estar mal...
Después de desmontar la bomba de nuevo y hacerle un soporte para comprobarla fuera de la moto, se ve que echa aceite perfectamente.
Lo vuelvo a montar todo y arrancamos de nuevo, pero esta vez dejandola arrancada varios minutos. A medida que el aceite iba calentando y supongo saturándose el circuito de aceite el aceite empezó a fluir con más intensidad en la culata y a chiscar, hasta tal punto que me manchó el chasis, los relojes, etc....pero nunca limpie aceite con tanto gusto. Se conoce que al no ver el aceite llegar a la culata, me entraba el pánico y apagaba la moto demasiado pronto, no dando tiempo a trabajar al circuito de lubricación.
Pues nada, ahora tocará rematar el conjunto y empezar a probar la moto.
Gracias a todos.
Parece que el asunto se ha solucionado si es que llegó a estar mal...
Después de desmontar la bomba de nuevo y hacerle un soporte para comprobarla fuera de la moto, se ve que echa aceite perfectamente.
Lo vuelvo a montar todo y arrancamos de nuevo, pero esta vez dejandola arrancada varios minutos. A medida que el aceite iba calentando y supongo saturándose el circuito de aceite el aceite empezó a fluir con más intensidad en la culata y a chiscar, hasta tal punto que me manchó el chasis, los relojes, etc....pero nunca limpie aceite con tanto gusto. Se conoce que al no ver el aceite llegar a la culata, me entraba el pánico y apagaba la moto demasiado pronto, no dando tiempo a trabajar al circuito de lubricación.
Pues nada, ahora tocará rematar el conjunto y empezar a probar la moto.
Gracias a todos.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 36
Registrado: 17 May 2020, 22:44
El problema de desgaste entre piezas es muy antiguo, y mas entre arboles de levas/balancines ect., lo principal es que entre las diferentes piezas han de tener el mismo grado de dureza, esto es primordial, si esto no se cumple una pieza se come a la otra, con aceite y sin aceite.
Lo que comentais sobre el niquelado, nunca nunca jamas se debe de hacer entre piezas que giren sobre otras, el niquel se va saltando y entonces los problemas, hay un sistema para evitar esos desgastes, una vez que ambas piezas esten en los mismos grados de dureza, hay que darles un tratamiento de NITRURACION, con esto se crea una capa exterior/interior que es lo mas duro que se conoce.
En los arboles de levas hay otro sistema muy antiguo, nada de templar , es de la epoca de los romanos y es REFUNDIR exteriormente la pieza, el temple que coje es fuera de lo comun, una vez que se ha trabajado al final viene la nitruracion y para toda la vida.
Lo que comentais sobre el niquelado, nunca nunca jamas se debe de hacer entre piezas que giren sobre otras, el niquel se va saltando y entonces los problemas, hay un sistema para evitar esos desgastes, una vez que ambas piezas esten en los mismos grados de dureza, hay que darles un tratamiento de NITRURACION, con esto se crea una capa exterior/interior que es lo mas duro que se conoce.
En los arboles de levas hay otro sistema muy antiguo, nada de templar , es de la epoca de los romanos y es REFUNDIR exteriormente la pieza, el temple que coje es fuera de lo comun, una vez que se ha trabajado al final viene la nitruracion y para toda la vida.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados