Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 52
Registrado: 29 Jul 2011, 10:16
Lo que viene a continuación en un resumen del articulo publicado en la revista Motos de ayer Nº 116 escrito por Manuel Garriga tras haber investigado sobre la Biflecha y hablado con algunos de los protagonistas directos como son, Joan Chalamanch, Jesús Moreno, Albert Nomen, Joan Riudalbás y miembros de la familia Soler.
En diciembre de 1971 el departamento técnico de Cemoto recibe un informe que concluye con esta afirmación:
“La Matador SD no está a la altura de la competición de TT, sus mayores problemas son, falta de potencia, una caja de cambios inadecuada y falta de manejabilidad”
A partir de 1972 se comienza a desarrollar un prototipo sobre el concepto básico de la Matador con modificaciones y combinado con elementos de Pursang. Su seña de identidad será el conjunto depósito de combustible y tapas laterales fabricado en dos mitades para ganar capacidad y en caso de rotura de una de las mitades poder continuar en carrera con solo la otra mitad. Parece ser que las formas de estos “semi-depósitos” que se asemejan a una flecha dio nombre al modelo. En los primeros prototipos se instalo un asiento mas corto y una especie de colín que hacia las veces de caja para las herramientas y que se desestimó porque molestaba al piloto.
En principio los motores provenían de los modelos Pursang Mk 5 y Mk 6, la horquilla y freno delantero eran de Pursang MK 6, el chasis totalmente nuevo y freno trasero y guardabarros de Matador.
Las primeras pruebas se hicieron en la localidad de Bassella y desde el primer momento el nuevo chasis dio problemas de estabilidad en zonas rápidas, excesiva ligereza de dirección y suspensiones inadecuadas, la fase de desarrollo la llevaron a cabo Narcís Casas, Casimiro Verdaguer y Toni Soler, que finalmente consiguieron mejorar el conjunto y decidieron llevarlo a la competición.
El debut de la Biflecha fue en el enduro el Segre de año 73 y Casas logró la victoria. Después de toda la temporada compitiendo Verdaguer y Casas con sendas Biflecha en el nacional este último consiguió ganar el campeonato. En vista de los resultados se toma la decisión de participar en los ISDT de 1973 y en fabrica se preparan 6 unidades para enviarlas a Massachusetts para afrontar esta competición.
Pero el resultado no fue el esperado y las motos no superaron el esfuerzo y fueron rompiéndose una tras otra. Según palabras de Joan Riudalbás:
“ El chasis cedía por la parte inferior, bajo el asiento, de suspensiones iba bastante mal y hacia topes con mucha facilidad”.
El único prototipo que volvió de Massachusetts fue la unidad 96.00.005 y lo hizo en muy mal estado por eso tuvo que ser reparado y modificado. Finalmente se monta un tubarro de Pursang, unos amortiguadores de mayor recorrido y colocados mas verticalmente, se hacen algunos cambios y refuerzos mas y se pinta de color rojo. Con esta moto Riudalbás afronta el siguiente campeonato de España. A partir de aquí la moto dejo de evolucionar y se puso en marcha un nuevo proyecto que daría lugar a la Frontera.
Antes de viajar a EEUU para los ISDT se había planeado fabricar una serie de 20 motos nuevas, que en vista del fracaso cosechado no llegaron a fabricarse, pero si se habían preparado una serie de 20 motores (numeración 96.00.006 a 96.00.026) que fueron a parar a diversos concesionarios para su venta.
La unidad que posee el Museu de la moto de Bassella es la numero 96.00.006 que en su momento no llegó a ser estrenada, y antes de cerrar la fabrica pasó a manos de Mario Soler.
Se supone que no queda ninguna otra Biflecha, al menos en estado “original”.
Os recomiendo que si alguno está interesado en la historia de esta moto consiga la revista Motos de Ayer nº 116 de donde se a hecho este extracto. El reportaje original es mucho mas extenso y muy interesante.
En diciembre de 1971 el departamento técnico de Cemoto recibe un informe que concluye con esta afirmación:
“La Matador SD no está a la altura de la competición de TT, sus mayores problemas son, falta de potencia, una caja de cambios inadecuada y falta de manejabilidad”
A partir de 1972 se comienza a desarrollar un prototipo sobre el concepto básico de la Matador con modificaciones y combinado con elementos de Pursang. Su seña de identidad será el conjunto depósito de combustible y tapas laterales fabricado en dos mitades para ganar capacidad y en caso de rotura de una de las mitades poder continuar en carrera con solo la otra mitad. Parece ser que las formas de estos “semi-depósitos” que se asemejan a una flecha dio nombre al modelo. En los primeros prototipos se instalo un asiento mas corto y una especie de colín que hacia las veces de caja para las herramientas y que se desestimó porque molestaba al piloto.
En principio los motores provenían de los modelos Pursang Mk 5 y Mk 6, la horquilla y freno delantero eran de Pursang MK 6, el chasis totalmente nuevo y freno trasero y guardabarros de Matador.
Las primeras pruebas se hicieron en la localidad de Bassella y desde el primer momento el nuevo chasis dio problemas de estabilidad en zonas rápidas, excesiva ligereza de dirección y suspensiones inadecuadas, la fase de desarrollo la llevaron a cabo Narcís Casas, Casimiro Verdaguer y Toni Soler, que finalmente consiguieron mejorar el conjunto y decidieron llevarlo a la competición.
El debut de la Biflecha fue en el enduro el Segre de año 73 y Casas logró la victoria. Después de toda la temporada compitiendo Verdaguer y Casas con sendas Biflecha en el nacional este último consiguió ganar el campeonato. En vista de los resultados se toma la decisión de participar en los ISDT de 1973 y en fabrica se preparan 6 unidades para enviarlas a Massachusetts para afrontar esta competición.
Pero el resultado no fue el esperado y las motos no superaron el esfuerzo y fueron rompiéndose una tras otra. Según palabras de Joan Riudalbás:
“ El chasis cedía por la parte inferior, bajo el asiento, de suspensiones iba bastante mal y hacia topes con mucha facilidad”.
El único prototipo que volvió de Massachusetts fue la unidad 96.00.005 y lo hizo en muy mal estado por eso tuvo que ser reparado y modificado. Finalmente se monta un tubarro de Pursang, unos amortiguadores de mayor recorrido y colocados mas verticalmente, se hacen algunos cambios y refuerzos mas y se pinta de color rojo. Con esta moto Riudalbás afronta el siguiente campeonato de España. A partir de aquí la moto dejo de evolucionar y se puso en marcha un nuevo proyecto que daría lugar a la Frontera.
Antes de viajar a EEUU para los ISDT se había planeado fabricar una serie de 20 motos nuevas, que en vista del fracaso cosechado no llegaron a fabricarse, pero si se habían preparado una serie de 20 motores (numeración 96.00.006 a 96.00.026) que fueron a parar a diversos concesionarios para su venta.
La unidad que posee el Museu de la moto de Bassella es la numero 96.00.006 que en su momento no llegó a ser estrenada, y antes de cerrar la fabrica pasó a manos de Mario Soler.
Se supone que no queda ninguna otra Biflecha, al menos en estado “original”.
Os recomiendo que si alguno está interesado en la historia de esta moto consiga la revista Motos de Ayer nº 116 de donde se a hecho este extracto. El reportaje original es mucho mas extenso y muy interesante.
Última edición por Pere-Sherpa el 05 Dic 2011, 18:10, editado 1 vez en total.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 52
Registrado: 29 Jul 2011, 10:16
Aunque en el reportaje se insiste en que esta unidad es la unica Biflecha que ha sobrevivido, como ya han citado Carrizo y Jesus parece ser que hay otra moto cerca de Madrid y que posiblemente sea la 96.00.005, la misma que tras volver de EEUU sufrio varias trasformaciones.
Cualquier informacion al respecto será bienvenida.
Cualquier informacion al respecto será bienvenida.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 36
Registrado: 19 Ene 2012, 06:44
Hola ¡¡
creo haber visto algo en el foro de amoticos, una matador/ biflecha
Algun forero amotiquero por aqui??
creo haber visto algo en el foro de amoticos, una matador/ biflecha
Algun forero amotiquero por aqui??
en esta pagina carrizo puso una foto
Ardilatxa y Carlosimpu siempre en nuestro recuerdo.
M.comando 1965 "Ardi-La Cordobesa".
M.comando 1964 "La Toledana"
Honda cb 125 sport 1981 "La diminuta"
Yamaha XJ 600 1984 "La bestia"
M.comando 1965 "Ardi-La Cordobesa".
M.comando 1964 "La Toledana"
Honda cb 125 sport 1981 "La diminuta"
Yamaha XJ 600 1984 "La bestia"
carlosmk12 escribió:Hola ¡¡
creo haber visto algo en el foro de amoticos, una matador/ biflecha
Algun forero amotiquero por aqui??
Yo también "ando" por aquellos lares AMOTIQUEROS, y si lo que queríais leer es esto.......
http://www.amoticos.org/t5210p18-bultaco-matador-mk2" onclick="window.open(this.href);return false;
pues ahí lo teneis.
NO DEJAS DE CORRER PORQUE TE HACES VIEJO;
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
TE HACES VIEJO PORQUE DEJAS DE CORRER.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 36
Registrado: 19 Ene 2012, 06:44
Gracias JOROk a ese post me referia y el numero de bastidor es el mencionado anteriormente
Saludos desde Ibiza
Saludos desde Ibiza
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado
Moderadores