
Mensajes: 7
Registrado: 12 Sep 2011, 23:30
Hola a todos de nuevo, queria saver si hay un calculo para saver quanto peso hay que quitar al volante piñon primario para que este equilibrado con un rotor. Si tenemos un rotor d diametro 54m.m y un peso de 308 grms. Y un piñon primario de diametro 99 m.m y un peso de 605 grms. Esta equilibrado? Que es acinsejable hazer? Qual es la formula para lkegar a la conclusion? Gracias!
No entiendo bien lo que preguntas. Pero un volante de inercia de motor sirve para aprobechar el peso de este (del volante) para ayudar que el motor siga girando. Cuanto mas pesado mas facilidad para mantener el giro una vez lanzado. Cuanto mas ligero mas facilidad para coger velocidad de giro. Aparte estos estos desequilibrados para compensar la fuerza de las pistonadas.
Cuando se prepara un volante o rotor lo quse suele hacer es aligerarlo para que el motor suba mas rapido de rpm.
No se si te referias a esto. Si me equivoco en algo ruego que se me corrija. No se si me he explicado bien.
Cuando se prepara un volante o rotor lo quse suele hacer es aligerarlo para que el motor suba mas rapido de rpm.
No se si te referias a esto. Si me equivoco en algo ruego que se me corrija. No se si me he explicado bien.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Me da la impresión que tienes un error de concepto.
Las masas inerciales rotativas no se equilibran entre sí. Estas masas son independientes y en los motores de 2T se equilibran fuera del eje al que van acopladas. Aunque tambien pueden ser utilizadas para equilibrados del cigüeñal, pero no es común, a diferencia de los cigüeñales de motores de 4T con volante de inercia (BMW, Guzzis y alguna mas).
En el motor de 2T. A efectos de inercia, el piñón, el volante y el rotor de encendido son independientes. La única correlación que pueden tener es que sus inercias se suman.
Esto es. Si le quitas un 10% de momento d einercia al piñón, el momento de inercia total del conjunto no te bajará en un 10%, si no en la parte proporcional de esta inercia sobre el conjunto.
Ejemplo en unidades simples:
- Piñón serie, 10 unidades
- Volante serie, 90 unidades
- Rotor encendido serie, 110 unidades.
Total, 10+90+110 = 210 unidades
Si le quitas el 10% al piñón:
(10 x 0,9+ 90 x 1 + 110 x 1 ) / 210 = 0,99.
Es decir, si le quitas un 10% del momento d einercia al piñón, solo reduces un 1% el momento de inercia total.
Esto quiere decir que rebajar el piñón no tiene mucho sentido, si el objetivo es reducir momentos de inercia. mejor atacas los elementos de mas momento deinercia.
Ya te han comentado que en función del uso del motor, lo mejor es dejar las cosas como están.
Las masas inerciales rotativas no se equilibran entre sí. Estas masas son independientes y en los motores de 2T se equilibran fuera del eje al que van acopladas. Aunque tambien pueden ser utilizadas para equilibrados del cigüeñal, pero no es común, a diferencia de los cigüeñales de motores de 4T con volante de inercia (BMW, Guzzis y alguna mas).
En el motor de 2T. A efectos de inercia, el piñón, el volante y el rotor de encendido son independientes. La única correlación que pueden tener es que sus inercias se suman.
Esto es. Si le quitas un 10% de momento d einercia al piñón, el momento de inercia total del conjunto no te bajará en un 10%, si no en la parte proporcional de esta inercia sobre el conjunto.
Ejemplo en unidades simples:
- Piñón serie, 10 unidades
- Volante serie, 90 unidades
- Rotor encendido serie, 110 unidades.
Total, 10+90+110 = 210 unidades
Si le quitas el 10% al piñón:
(10 x 0,9+ 90 x 1 + 110 x 1 ) / 210 = 0,99.
Es decir, si le quitas un 10% del momento d einercia al piñón, solo reduces un 1% el momento de inercia total.
Esto quiere decir que rebajar el piñón no tiene mucho sentido, si el objetivo es reducir momentos de inercia. mejor atacas los elementos de mas momento deinercia.
Ya te han comentado que en función del uso del motor, lo mejor es dejar las cosas como están.
Empuja empuja, que esto no tira.

Mensajes: 7
Registrado: 12 Sep 2011, 23:30
Ok muchas gracias, pensava que havia que tener un equilibrio d massas entre ambos, pero por otro lado seguro que hay calculos, por ejemplo los dl señor herrero, hay calculos para todo, muchas gracias.
Tienes razon Josep, tengo yo la cabeza en otro tipo de motores mas parecidos a esos de bmw o guzzi
. De 2t soy bastante nulo.
No entendia el concepto ni de la pregunta ni del objetivo al modificar un piñon de primario, que es lo que deduci, para ganarle algo a un motor.

No entendia el concepto ni de la pregunta ni del objetivo al modificar un piñon de primario, que es lo que deduci, para ganarle algo a un motor.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados