Este Galindo es una auténtica base de datos, gracias por la explicación.
Taglioni, cual es el tamaño máximo de las fotos para ser publicadas? Veo esta del motor con mucho detalle. Quisiera hacerte no obstante una observación. Vi que Simpson conservaba el rácord de drenaje de culata además de ponerle los latiguillos, yo siempre lo he hecho también, creo que asi baja mas caudal, no obstante veo que la inmensa mayoria no lo haceis, ni las motos oficiales lo hacían, ves alguna pega a conservar el racord?
Saludos
Taglioni, cual es el tamaño máximo de las fotos para ser publicadas? Veo esta del motor con mucho detalle. Quisiera hacerte no obstante una observación. Vi que Simpson conservaba el rácord de drenaje de culata además de ponerle los latiguillos, yo siempre lo he hecho también, creo que asi baja mas caudal, no obstante veo que la inmensa mayoria no lo haceis, ni las motos oficiales lo hacían, ves alguna pega a conservar el racord?
Saludos
Subo las fotos a 800X600 a un almacenamiento gratuito de internet. En mi caso ImageShack. Luego pongo el enlace.
Ningún problema por conservar el racor de drenaje junto a las balonas de los latiguillos, no es mala idea, solo hacen falta tornillos adecuados.
El acceso a la segunda bujía obligaría a gastar el doblado de las desmo con descompresor, pero es verdad que se aumenta el caudal de bajada.
No había pensado poner ni radiador ni filtros porque es una moto dedicada al circuito y cuanto menos obstáculo tenga el paso de aceite mejor, pero lo que comentas es razonable. Voy a probarlo si encuentro el material.
Ningún problema por conservar el racor de drenaje junto a las balonas de los latiguillos, no es mala idea, solo hacen falta tornillos adecuados.
El acceso a la segunda bujía obligaría a gastar el doblado de las desmo con descompresor, pero es verdad que se aumenta el caudal de bajada.
No había pensado poner ni radiador ni filtros porque es una moto dedicada al circuito y cuanto menos obstáculo tenga el paso de aceite mejor, pero lo que comentas es razonable. Voy a probarlo si encuentro el material.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 60
Registrado: 04 Ago 2011, 02:04
Hola amigos. Esa máquina tiene una pinta extraordinaria...que poderío por todos lados, seguro que os queda una gran máquina.
Dos preguntas si me las permitiis; que aceite le pondreia? y que lleva solo una bujía en el costado, o dos; una en el sitio original y otra en el costado?.
Enhorabuena por la "criatura".
Gracias por adelantado.
Dos preguntas si me las permitiis; que aceite le pondreia? y que lleva solo una bujía en el costado, o dos; una en el sitio original y otra en el costado?.
Enhorabuena por la "criatura".
Gracias por adelantado.
No tengo mucho dominio de internet, de momento voy a enviar las fotos reduciéndolas, aqui he puesto el racor de bajada del aceite que es compartido por los latiguillos, le he modificado la parte de la izquierda para poder acceder a la bujia de 10mm. En los racords, simplemente hago un taladro de M10x1 para roscar el rácord de enchufe rápido del latiguillo de teflón. En los motores que tengo, en todos les he puesto el racord igual, he cortado el ramal que va al lado de admisión, con un tubo de cobre que he torcido y le he dado forma lo he sustituido, lo he llevado a soldar, y después a cromar.
Saludos
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 59
Registrado: 27 Sep 2011, 20:09
Comentar que ayer me deje algo en el tintero respecto a los cilindros poco aleteados observados en algunas motos de Ricardo Fargas, según me explicó el propio "Rey", Armaroli que siempre estaba investigando hizo algunos cilindros manualmente partiendo de un bloque macizo de aluminio y después mecanizarlo, dando los últimos retoques a lima, el resultado de esos experimentos es que al tener menos aletas y mas mecanizado, el motor se aligeraba, pero por otro lado como la superficie total de las aletas disminuia no refirgeraba tanto y los motores se calentaban en exceso, lo que repercute como sabemos en el rendimiento.
Salu2
Salu2
Hola JMª, he vuelto a repasar el libro de Del Arco, no me acordaba de las medidas que pone alli, pero al menos acierta que este motor acabó siendo el del "Avión" de Fargas.
Respecto al tema del aceite, quisiera comentar con Taglioni, que yo le pongo en el compartimento del cárter mas próximo a la bomba, un imán de estos de los acuarios sin el plástico, pegado con silicona de juntas, nunca se me han despegado, y aun asi no pasaria nada, y cuando he desmontado algún motor, están supercubiertos de un lodo de partículas férricas y virutas pequeñas. Es una manera de que no pasen por la bomba ni que vayan al filtro centrífugo que acaba por llenarse. También pongo en el filtro de rejilla unas tóricas en el tubo para que no pase nada de aceite fuera del filtro, ya que no acostumbran a ajustar, y el aceite y posibles porquerias, pasan sobretodo por el lado de la bomba. Se que hay tapones de vaciado con imán, pero si el aceite pasa por el otro lado de poca cosa sirve.
También les pongo un retén en el casquillo para el cigüeñal del lado bomba, pero dudo de la eficacia de esta si no se cambia con relativa frecuencia. Para acabar, el rodamiento del extremo izquierdo del árbol de levas, lo pongo del tipo Z, con una chapa, pues asi se obliga al aceite a pasar por fuerza por el interior del árbol.
Saludos
Respecto al tema del aceite, quisiera comentar con Taglioni, que yo le pongo en el compartimento del cárter mas próximo a la bomba, un imán de estos de los acuarios sin el plástico, pegado con silicona de juntas, nunca se me han despegado, y aun asi no pasaria nada, y cuando he desmontado algún motor, están supercubiertos de un lodo de partículas férricas y virutas pequeñas. Es una manera de que no pasen por la bomba ni que vayan al filtro centrífugo que acaba por llenarse. También pongo en el filtro de rejilla unas tóricas en el tubo para que no pase nada de aceite fuera del filtro, ya que no acostumbran a ajustar, y el aceite y posibles porquerias, pasan sobretodo por el lado de la bomba. Se que hay tapones de vaciado con imán, pero si el aceite pasa por el otro lado de poca cosa sirve.
También les pongo un retén en el casquillo para el cigüeñal del lado bomba, pero dudo de la eficacia de esta si no se cambia con relativa frecuencia. Para acabar, el rodamiento del extremo izquierdo del árbol de levas, lo pongo del tipo Z, con una chapa, pues asi se obliga al aceite a pasar por fuerza por el interior del árbol.
Saludos
Gracias Joan por la información, hacemos todos mas o menos cosas similares y con el mismo objetivo. Yo soy de los que ponen el tapón de llenado con iman, es cierto que está mas lejos, pero se saca y se pone con facilidad. Con respecto al filtro de rejilla, los originales hacen agua (aceite) por todas partes pero los últimos de plástico ajustan bastante bien. Lo llevo simplemente por precaución y para evitar males mayores, porque en las máquinas de circuito casi nadie lo pone debido a que andan sacando y metiendo el aceite casi en cada carrera.
Lo del retén en el casquillo del cigüeñal en cambio si que me parece algo acertado, aunque lo ideal es que el propio casquillo no coja holgura pues ello influye negativamente sobre la presión de aceite en el pie de biela.
El 6202Z en la punta izquierda del eje de levas ya roza la perfección. ¿Porque no pones el cerrado con goma , tal vez por el calor?
Lo del retén en el casquillo del cigüeñal en cambio si que me parece algo acertado, aunque lo ideal es que el propio casquillo no coja holgura pues ello influye negativamente sobre la presión de aceite en el pie de biela.
El 6202Z en la punta izquierda del eje de levas ya roza la perfección. ¿Porque no pones el cerrado con goma , tal vez por el calor?
Los de sellado de goma, van mas duros y además no soportan tantas revoluciones como los Z. No se que pasaria con el calor, pero creo que el Z es mas que suficiente. Respecto a los filtros de plástico, a veces cuestan mucho de sacar, se quedan enganchados, y tienen el peligro que no tienen los metálicos, que si no lo pones bien no te enteras cuando roscas el tapón al ser flexible, y te quedas sin filtro pues es irrecuperable, y además el motor funciona sin el y sin enterarte, esto al menos en los que he puesto yo.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 59
Registrado: 27 Sep 2011, 20:09
Efectivamente en este tema puedo poner baza, los rodamientos RS o 2RS estancos por uno o los dos lados son los mejores en cuanto a estanqueidad, pero como bién dice Joan por su propia concepción mecánica tiene menos capacidad de revolucionarse al tener mas roces consecuencia de su propia mecánica en la que incluyen retenes, lo que implica además y esto en competición es importante, que absorven mas potencia del motor, un rodamiento quizas no influirá nada pero si te inchas de poner todos los de la motocicleta de este tipo en el banco se nota seguro, algún ejemplo de algo parecido podría explicar de cuando las copas R8TS y las preparaciones para sacar mas cv de motores teóricamente idénticos y de solo unos 45cv DIN.
Abria que ver una guia de rodamiento que tengo de NGK, a ver que dice sobre la temperatura que aguantan los RS, de todas maneras estos son para mucha estanquiedad, apropiados en lugares de polvo y suciedad, como las ruedas o para evitar cualquier fuga de aceite, como el piñón de salida, pero en este caso de la culata, es irrelevante, que pase un poco de aceite, no pasa nada.
Saludos
Saludos
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados