
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 59
Registrado: 27 Sep 2011, 20:09
Para los interesados en la historia de la moto en España, lal revista MOTO CLASICA que aparece un par de veces al año (No confundir con Motociclismo Clásico) me ha publicado en su número 42 que ha salido ya, un artículo titulado, REESCRIBIENDO LA HISTORIA DE MOTOTRANS, puedo asegurar que hay datos mas que sorprendentes.
Saludos
Saludos
Gracias por el aviso. La buscaremos por los quioscos.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Pues me acabo de leer tu artículo y pensaba abrir un tema en el foro a respecto ya que me ha encantado.
Eres el mejor CSI que pueda desear un historiador.
Por artículos como ese merece la pena comprar revistas.
Lo de la famosa Ducati de Fargas y su leyenda me ha dejado planchado, y mira que se ha escrito a respecto !!!!!!
Eres el mejor CSI que pueda desear un historiador.




Por artículos como ese merece la pena comprar revistas.
Lo de la famosa Ducati de Fargas y su leyenda me ha dejado planchado, y mira que se ha escrito a respecto !!!!!!

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 59
Registrado: 27 Sep 2011, 20:09
Jeeeeeeee, pero es que Fargas no tenía un avión ya te puedo asegurar que era una auténtica escuadrilla, la 286 utilizando el motor de las 24H de 1964 era la punta de lanza, pero luego analizando fotos de mi amigo Joan Segura que contribuye con muchas de ellas a Motoguapa hemos averiguado otra clase de sutilezas y de motos utilizadas por el tiet Fargas.
Analizando fotos hemos visto con sorpresa que en algunas subidas en cuesta sobre los años 67 y 68 Fargas y Mauricio Alschs que también corrió con la marca llevaban motos con las tapas de balancines en donde y por la gran calidad fotográfica se podía leer claramente 350 todo y que en España no se fabricaban todavía, además y para mas inri veías la tapa del carter lado embrague y parecía italiana y el otro lado español, para mas confusión las motos según las clasificaciones e inscripciones decían que eran una 300cc.
La solución del misterio es que estas motos si eran 300, utilizando bajos y cilindro de 250cc mecanizados hasta los 76mm que era el diámetro pistón de las motos italianas de 350cc (realmente 340cc ), lo que hacían en lugar de utilizar directamente un 350 italiano que tenían la carrera de 75, era utilizar el cigüeñal espàñol de 250cc con carrera de 66, combinándolo con el diámetro motor del 350cc (76mm) lo que les daba un motor mas supercuadrado que el italiano con lo que podían revolucionar mas y tener mas potencia, el motivo de la tapita de 350 es evidente ,si utilizas el pistón de 350 utilizas también su culata directamente, que es lo mismo que hicieron con la 285 utilizando la culata de la Diana cuyo diámetro era de 64,el motivo de las tapas de carter italianos lado embrague es todavía mas simple, Mototrans siempre utilizó en sus motos de carter estrecho la primera coquilla que diseño Taglioni, coquilla que sufrió un mínimo de dos modificaciones importantes, cuando Italia implanto el carter ancho MOTOTRANS no lo hizo porque simplemente y por un lado ahorrarse mucho dinero y por otra parte facilitar el cambio a Ducati, se quedó a muy buen precio todo el stock de piezas fundidas y moldes de cárter estrecho, los italianos empezaron a montar en sus motos embragues de creo recordar 8 discos, mientras las españolas eran de 6 discos, pero claro en competición y por motivos obvios Mototrans también utilizaba 8 con lo que para que cupieran tenían que utilizar las tapas italianas.
Es decir que poco mas o menos utilizaron la extensión de la primera 285 que como has leído en el artículo ya se hicieron pruebas con pistones de 76 aunque no gustaron, pero claro no es lo mismo hacer un motor que te garantice 24H, que otro para una carrera explosiva de entre 4 a 7 u 8' como máximo en la que prima la potencia bruta sobre la fiabilidad.
Saludos
Analizando fotos hemos visto con sorpresa que en algunas subidas en cuesta sobre los años 67 y 68 Fargas y Mauricio Alschs que también corrió con la marca llevaban motos con las tapas de balancines en donde y por la gran calidad fotográfica se podía leer claramente 350 todo y que en España no se fabricaban todavía, además y para mas inri veías la tapa del carter lado embrague y parecía italiana y el otro lado español, para mas confusión las motos según las clasificaciones e inscripciones decían que eran una 300cc.
La solución del misterio es que estas motos si eran 300, utilizando bajos y cilindro de 250cc mecanizados hasta los 76mm que era el diámetro pistón de las motos italianas de 350cc (realmente 340cc ), lo que hacían en lugar de utilizar directamente un 350 italiano que tenían la carrera de 75, era utilizar el cigüeñal espàñol de 250cc con carrera de 66, combinándolo con el diámetro motor del 350cc (76mm) lo que les daba un motor mas supercuadrado que el italiano con lo que podían revolucionar mas y tener mas potencia, el motivo de la tapita de 350 es evidente ,si utilizas el pistón de 350 utilizas también su culata directamente, que es lo mismo que hicieron con la 285 utilizando la culata de la Diana cuyo diámetro era de 64,el motivo de las tapas de carter italianos lado embrague es todavía mas simple, Mototrans siempre utilizó en sus motos de carter estrecho la primera coquilla que diseño Taglioni, coquilla que sufrió un mínimo de dos modificaciones importantes, cuando Italia implanto el carter ancho MOTOTRANS no lo hizo porque simplemente y por un lado ahorrarse mucho dinero y por otra parte facilitar el cambio a Ducati, se quedó a muy buen precio todo el stock de piezas fundidas y moldes de cárter estrecho, los italianos empezaron a montar en sus motos embragues de creo recordar 8 discos, mientras las españolas eran de 6 discos, pero claro en competición y por motivos obvios Mototrans también utilizaba 8 con lo que para que cupieran tenían que utilizar las tapas italianas.
Es decir que poco mas o menos utilizaron la extensión de la primera 285 que como has leído en el artículo ya se hicieron pruebas con pistones de 76 aunque no gustaron, pero claro no es lo mismo hacer un motor que te garantice 24H, que otro para una carrera explosiva de entre 4 a 7 u 8' como máximo en la que prima la potencia bruta sobre la fiabilidad.
Saludos

Me sorprendió mucho ver en Motoguapa la foto en la que aparecía Mauricio Aschl con una 350 (según dice la inscripcion a pie de foto).
Muy buena tu aclaración.
Tambien felicitar desde aqui a Miquel y Joan por este nuevo apartado y toda su magnifica tarea.
Un saludo.
Muy buena tu aclaración.
Tambien felicitar desde aqui a Miquel y Joan por este nuevo apartado y toda su magnifica tarea.
Un saludo.
Pone en la Ducati de Aschl, 350, porqué cuando lo escribi, hace ya unos meses, no me habia dado cuenta del cárter estrecho, solo lei la tapeta del árbol de levas, y no lo recordaba, sino lo habria cambiado, después junto con Josep Mª Galindo, estuvimos discutiendo las diversas configuraciones de estos motores examinando fotos, un verdadero rompecabezas, tanto en subidas en cuesta como en las 24 Horas, en que se vieron cilindros con aletados muy especiales, y teníamos muchas dudas con los cubicajes. Yo todavia tengo una duda sobre un cilindro con aletas especiales en la moto de Fargas, visto en La Rabassada, debió ser en los entrenos, pues en fotos de carrera son los normales, y que debido al tiempo trancurrido todavia es una incógnita, al contrario de lo de la carrera del pistón que quedó bien claro.JUan S. escribió:Me sorprendió mucho ver en Motoguapa la foto en la que aparecía Mauricio Aschl con una 350 (según dice la inscripcion a pie de foto).
Muy buena tu aclaración.
Tambien felicitar desde aqui a Miquel y Joan por este nuevo apartado y toda su magnifica tarea.
Un saludo.
Saludos
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado