Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
He visto en varios post que de cara a preparaciones se suele rebajar la culata.
No es que no esté de acuerdo con esta práctica, pero me permito dar un consejo.
El caso es que las cámaras de combustión de las impalas, a excepción de las de impala 2, no son precisamente un alarde de la técnica. Son cámaras que se diseñaron en base a los conocimientos d elos años 50 y con unas gasolinas de 12 octanos (mitad gasolina, mitad petroleo, es broma) y unas prestaciones y rendimientos de los motores que tampoco eran el objetivo nº 1 para los fabricantes.
la mejor cámara para un motos de 2T es la hemiesférica. Si se opta por rebajar la culata, cualquier deformación que se obtenga al rellenar con soldadura de aluminio la cámara de combustión d ela culata y después tornearla, quedará eliminada por obtener una nueva planitud.
Yo recomiendo estó. Podría explicar el por que de las cámaras hemiesfñericas; velocidad inicial d ela llama, menor superficie del frende de llama y demás, pero creo que no viene al caso. Son las que tienen el mejor comportamiento y esto es una realidad.
Otra cosa.
Si rellenais la culata, antes de soldarla conviene calentarla con un hornillo o soplete, pues d eotro modo, es posible que se fisure por la zona de la rosca de la bujía.
No es que no esté de acuerdo con esta práctica, pero me permito dar un consejo.
El caso es que las cámaras de combustión de las impalas, a excepción de las de impala 2, no son precisamente un alarde de la técnica. Son cámaras que se diseñaron en base a los conocimientos d elos años 50 y con unas gasolinas de 12 octanos (mitad gasolina, mitad petroleo, es broma) y unas prestaciones y rendimientos de los motores que tampoco eran el objetivo nº 1 para los fabricantes.
la mejor cámara para un motos de 2T es la hemiesférica. Si se opta por rebajar la culata, cualquier deformación que se obtenga al rellenar con soldadura de aluminio la cámara de combustión d ela culata y después tornearla, quedará eliminada por obtener una nueva planitud.
Yo recomiendo estó. Podría explicar el por que de las cámaras hemiesfñericas; velocidad inicial d ela llama, menor superficie del frende de llama y demás, pero creo que no viene al caso. Son las que tienen el mejor comportamiento y esto es una realidad.
Otra cosa.
Si rellenais la culata, antes de soldarla conviene calentarla con un hornillo o soplete, pues d eotro modo, es posible que se fisure por la zona de la rosca de la bujía.
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 294
Registrado: 12 Ago 2011, 21:58
amigo josep saludos,creo que todas las culatas de todas las impalas incluida la de la impala 2 tienen la misma camara de conbustion,con variaciones en la compresion,segun modelo,excepto la impala 2,pero en el motor de 125,,,que hablen los entendidos,,,,,,,,,,,,saludosJOSEP HERRERO escribió:He visto en varios post que de cara a preparaciones se suele rebajar la culata.
No es que no esté de acuerdo con esta práctica, pero me permito dar un consejo.
El caso es que las cámaras de combustión de las impalas, a excepción de las de impala 2, no son precisamente un alarde de la técnica. Son cámaras que se diseñaron en base a los conocimientos d elos años 50 y con unas gasolinas de 12 octanos (mitad gasolina, mitad petroleo, es broma) y unas prestaciones y rendimientos de los motores que tampoco eran el objetivo nº 1 para los fabricantes.
la mejor cámara para un motos de 2T es la hemiesférica. Si se opta por rebajar la culata, cualquier deformación que se obtenga al rellenar con soldadura de aluminio la cámara de combustión d ela culata y después tornearla, quedará eliminada por obtener una nueva planitud.
Yo recomiendo estó. Podría explicar el por que de las cámaras hemiesfñericas; velocidad inicial d ela llama, menor superficie del frende de llama y demás, pero creo que no viene al caso. Son las que tienen el mejor comportamiento y esto es una realidad.
Otra cosa.
Si rellenais la culata, antes de soldarla conviene calentarla con un hornillo o soplete, pues d eotro modo, es posible que se fisure por la zona de la rosca de la bujía.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Es cierto, menos en la culata de la 125, que es la que yo tengo pasada a 175. Pero es que la culata de la impala 2 de 175 está fabricada con una de las últimas coquillas de la 175. Siendo la de la 125 la que se tuvo que hacer nueva y por lo tanto se modernizó.
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 294
Registrado: 12 Ago 2011, 21:58
y digo yo,¿alguien dispone de las diferentes culatas de las impalas y hacer unas fotos para que el personal pudieramos ver las diferencias,,,gracias,,,,saludos
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
La culata hemiesférica de la 175 la tengo montada en la moto, por lo que no la puedo mostrar. Pero sí que te puedo mostrar el diseño 3D a partir de donde diseñé la geometría.albericoque impala 2 escribió:y digo yo,¿alguien dispone de las diferentes culatas de las impalas y hacer unas fotos para que el personal pudieramos ver las diferencias,,,gracias,,,,saludos
Para el resto de culatas impala, fuera de las de 125, puedes quedarte con la foto de la que montaste en tu moto. Todas son prácticamente iguales, lo único que varía es la altura del plano de apoyo para restarle cuvicaje.
El diseño que ves es específico para la distribución de serie de las turismo y comando, que tienen una altura de escape de 37 mm. Cuando apuras las relaciones de compresión, has de tener en cuenta la altura del escape y trabajar con las relaciones de compresión reales y no con las geométricas. Es decir, una culata que no te detona en una distribución muy abierta de escape, te puede detonar con una distribución más baja. Simplemente hay que hacer dos cálculos y ajustar el cubicaje de la cámara.
Para que sirva como ejemplo práctico:
la relación de compresión teórica de la impala turismo es de aproximadamente 7,49/1. Más propia de un motor de petróleo que de un motor moderno de 2T.
La relación real es de: 30,22/1. Para no liarla, pasaremos de esta.
Imagínate que quieres aumentar la relación de compresión hasta el valor de 14/1, lo que no tiene mucho sentido si no lo acompañas de una apertura en la distribución, pues conseguirás más par pero no subirás de rpm, por lo que el aumento de potencia será significativo pero no importante.
El volumen de la cámara de combustión, que es en el motor original de aproximadamente 27 cc, pasará a ser de 13,49 cc. Una reducción del 50%.
Con esta relación de compresión el motor ya va muy apretado, y es posible que aún jugando con el avance, si utilizas gasolina de 98, tendrás detonaciones. Por lo que tendrías que pasarte por el aeropuerto de Sabadell para comprar aviogas y te saldría cada excursión por la torta un pan. Yo aconsejo aumentar algo el volumen. Con 16 cc, vas más que sobrado. Esto te dejaría la r.c. en 12/1.
La cámara que muestro tiene una r.c. de 12/1, con un juego de squish de 1,1 mm y con un flanco de 20 mm. Si aumentas el flanco del squish, lo que teóricamente mejoraría la turbulencia y la velocidad incial d ela llama, te encontrarás que al tratarse de un motor de 2 transfers, el barrido no renueva bien la zona de la bujía, por lo que es peor el remedio que la enfermedad. Puedes hacer este mas grande si colocas un tercer transfer en la cara de la admisión, pero esto pasa por meterle láminas al motor o un transfer ciego por coliso en la camisa y ventana en el pistón. Lo primero, es lo que yo tengo preparado.
Si alguien me dice como hacerlo lo paso en pdf de la cámara emiesférica a escala 1:1. Podrás imprimirlo en cartulina y hacerte una plancha de plantilla para trabajarlo con el torno.
Luego miraré de colgar la imagen de la cámara.
No me hago responsable de nada. Pues para un motor refrigerado por aire, la calentada que se origina es importante y, aun con un carburador de p.m., como un mikuni, que emulsiona perfectamente, pueden aparecerte problemas de detonación.
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Ahora que me he leido la parrafada me doy cuenta de la cagada. Dobde digo 30,22/1, ha de decir 2,62/1.
.
Cosas de la edad. Tengo los dedos muy gordos o el teclado de la calculadora es muy pequeño, y no he verificado el cálculo. Mea culpa.
¿Como va a aumentar la r.c. con menos carrera?.
Cosas de la edad. Tengo los dedos muy gordos o el teclado de la calculadora es muy pequeño, y no he verificado el cálculo. Mea culpa.
¿Como va a aumentar la r.c. con menos carrera?.
Empuja empuja, que esto no tira.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Lo que dice Josep, es cierto, mucho mejor una culata emiesferica.
Yo en mi Sport, llevo una de 125, modificada para 175.
JPG[/attachment]
Esta es la de 125 modificada para Sport 175.
Fotos de los de tipos de culatas originales. La que tiene las bolitas de plastilina, es la de la 4M o 6M, la de su derecha, la 3M original, y la de abajo, la de 125 original.
Yo en mi Sport, llevo una de 125, modificada para 175.
JPG[/attachment]
Esta es la de 125 modificada para Sport 175.
Fotos de los de tipos de culatas originales. La que tiene las bolitas de plastilina, es la de la 4M o 6M, la de su derecha, la 3M original, y la de abajo, la de 125 original.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279
Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Por cierto, las bolitas son la capacidad de cada una de las culatas. La bola más gorda 4M, la mediana 3M y la pequeña de 125. Cuando las rectifico, hago las 2 comprobaciones, con gramos de material, en este caso plastilina, y luego por capacidad de liquido.
Me sirve para pasar una culata de 125 a 4M o 3M, o una de 4M a 3M.
Saludos.
Me sirve para pasar una culata de 125 a 4M o 3M, o una de 4M a 3M.
Saludos.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 294
Registrado: 12 Ago 2011, 21:58
gracias esteve por las fotos,¿estaba en lo cierto de que todas las culatas de impala son iguales excepto la 125 y claro la 250 por diametro,es asi?,,,,,gracias ,,,,saludos
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores
