
Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Por casualidad he descubierto una web que vende motos electricas sin matricula con estilo Retro-Future
http://lamaneta.com/news/blog/2013/11/2 ... trofuture/
http://lamaneta.com/news/blog/2013/11/2 ... trofuture/
Es una bicicleta eléctrica, no una moto.
Está muy guapa, pero 4.000$ pican un poco.
Está muy guapa, pero 4.000$ pican un poco.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Explico como lo veo.
El vehículo eléctrico en general; turismos, motocicletas, ciclomotores, etc. Bajo el punto de vista económico, no lo veo como una solución al problema energético.
En el supuesto de que una gran parte de los vehículos dotados de motor de combustión se pasen a tracción eléctrica. Ya me explicarán a mi como sobredimensionarán las redes de distribución eléctrica para que puedan alimentar a tropecientosmil vehículos cargando en horario nocturno.
Imagino que de una manera u otra este asunto quedará solucionado bajo el punto de vista técnico. PERO. Podemos estar seguros que los costes de renovación de las redes, estaciones, trafos, etc. Nos lo vamos a comer nosotros.
Si a esto unimos que las eléctricas aún nos tendrán mas trincados por los cataplines, en lugar de las petroleras de ahora, que son y/o serán las mismas (Ya se juntarán). Pues nos encontraremos en las mismas. El coste de la energía será tarifa plana, pero alta.
Me rio yo de la liberalización del mercado eléctrico y energético.
Otra visión sobre este asunto.
Yo pienso que la solución al transporte urbano, el mas utilizado con vehículos de cuatro ruedas, es la reconversión de la Vespino en ciclomotor eléctrico. Es decir. Para la circulación dentro de una gran ciudad o en el extrarrdio próximo. Lo mejor es un ciclomotor. Despacito, pero llegando.
¿Pero que es lo que ha pasado?.
Los primeros vehículos que se han ido presentando y comercializando han sido los equivalentes (aunque con muchas limitaciones) a los scooters de 125 e incluso motocicletas de cilindrada baja y media.
Todo esto en una situación del estado de la técnica, como ya se ha comentado, que no permite grandes florituras en los valores de energía eléctrica específica almacenada.
Como se ha solucionado esto.
Pues vendiendo amotos en lugar de motos. Es decir. Diciendo que tienes 150 km de autonomía a una velociodad media X, mientras que cargas los acumuladores en media hora. Es decir. Una mentira mas grande que el sombrero de un picaor. Hasta donde yo llego, las baterías no las puedes cargar cuatriplicando el amperaje de la descarga nominal. Todo lo contrario. Si tu descargas en, digamos 1 hora, necesitarás cuatro horas (es un ejemplo) para cargar la batería. Esto es así de momento. No vendamos batería de la NASA cuando estamos utilizando baterías comerciales, aunque sean de última generación.
Por otra parte. No tiene mucho sentido que tracciones con motores eléctricos de alterna con rendimientos superios al 90%, para que luego derroches la energía en pérdidas por rodadura, con neumáticos anchos y de escaso diámetro, y con unas pérdidas por resistencia al avance de pena, debidas a las superficies aerodinámicas de Agata Ruiz de la Prada (eso sí, con un diseño de P.M. suslojuro) a las que has de sumar unas velocidades elevadas.
Como ha reaccionado el mercado?.
Pues ante esta quema del concepto. Mal concepto por cierto. Pues han empezado por donde considero, no debían. El usuario ya no se cree casi nada. Sea la definición de vehículo que sea; scooter, moto, ciclomotor, etc. Y no me extraña.
Otra cosa ligada con lo anterior.
El concepto.
Mucha, muchísima gente, se piensa que de lo que se trata es de cambiar su audi A6 familiar de 1600 kg de tara, por lo mismo, pero con tracción eléctrica. Es decir. 180 CV movidos por un motor eléctrico. Pretenden tener las mismas prestaciones, pero sin ruido (con tracción eléctrica).
Pues vale. Esto es, a mi modo de ver, un error de concepto.
No seré yo el que diga cual es el concepto correcto. Que lo hagan los que se dedican a esto. Pero tengo claro que no se está informando y educando a la gente en esta materia y de manera adecuada.
Compañeros,
VIVA la bisicleta.
El vehículo eléctrico en general; turismos, motocicletas, ciclomotores, etc. Bajo el punto de vista económico, no lo veo como una solución al problema energético.
En el supuesto de que una gran parte de los vehículos dotados de motor de combustión se pasen a tracción eléctrica. Ya me explicarán a mi como sobredimensionarán las redes de distribución eléctrica para que puedan alimentar a tropecientosmil vehículos cargando en horario nocturno.
Imagino que de una manera u otra este asunto quedará solucionado bajo el punto de vista técnico. PERO. Podemos estar seguros que los costes de renovación de las redes, estaciones, trafos, etc. Nos lo vamos a comer nosotros.
Si a esto unimos que las eléctricas aún nos tendrán mas trincados por los cataplines, en lugar de las petroleras de ahora, que son y/o serán las mismas (Ya se juntarán). Pues nos encontraremos en las mismas. El coste de la energía será tarifa plana, pero alta.
Me rio yo de la liberalización del mercado eléctrico y energético.
Otra visión sobre este asunto.
Yo pienso que la solución al transporte urbano, el mas utilizado con vehículos de cuatro ruedas, es la reconversión de la Vespino en ciclomotor eléctrico. Es decir. Para la circulación dentro de una gran ciudad o en el extrarrdio próximo. Lo mejor es un ciclomotor. Despacito, pero llegando.
¿Pero que es lo que ha pasado?.
Los primeros vehículos que se han ido presentando y comercializando han sido los equivalentes (aunque con muchas limitaciones) a los scooters de 125 e incluso motocicletas de cilindrada baja y media.
Todo esto en una situación del estado de la técnica, como ya se ha comentado, que no permite grandes florituras en los valores de energía eléctrica específica almacenada.
Como se ha solucionado esto.
Pues vendiendo amotos en lugar de motos. Es decir. Diciendo que tienes 150 km de autonomía a una velociodad media X, mientras que cargas los acumuladores en media hora. Es decir. Una mentira mas grande que el sombrero de un picaor. Hasta donde yo llego, las baterías no las puedes cargar cuatriplicando el amperaje de la descarga nominal. Todo lo contrario. Si tu descargas en, digamos 1 hora, necesitarás cuatro horas (es un ejemplo) para cargar la batería. Esto es así de momento. No vendamos batería de la NASA cuando estamos utilizando baterías comerciales, aunque sean de última generación.
Por otra parte. No tiene mucho sentido que tracciones con motores eléctricos de alterna con rendimientos superios al 90%, para que luego derroches la energía en pérdidas por rodadura, con neumáticos anchos y de escaso diámetro, y con unas pérdidas por resistencia al avance de pena, debidas a las superficies aerodinámicas de Agata Ruiz de la Prada (eso sí, con un diseño de P.M. suslojuro) a las que has de sumar unas velocidades elevadas.
Como ha reaccionado el mercado?.
Pues ante esta quema del concepto. Mal concepto por cierto. Pues han empezado por donde considero, no debían. El usuario ya no se cree casi nada. Sea la definición de vehículo que sea; scooter, moto, ciclomotor, etc. Y no me extraña.
Otra cosa ligada con lo anterior.
El concepto.
Mucha, muchísima gente, se piensa que de lo que se trata es de cambiar su audi A6 familiar de 1600 kg de tara, por lo mismo, pero con tracción eléctrica. Es decir. 180 CV movidos por un motor eléctrico. Pretenden tener las mismas prestaciones, pero sin ruido (con tracción eléctrica).
Pues vale. Esto es, a mi modo de ver, un error de concepto.
No seré yo el que diga cual es el concepto correcto. Que lo hagan los que se dedican a esto. Pero tengo claro que no se está informando y educando a la gente en esta materia y de manera adecuada.
Compañeros,
VIVA la bisicleta.
Empuja empuja, que esto no tira.

¡¡ VIVA !!
Tal como està la tecnologia en baterias, por mas que digan, este es el verdadero escollo, y lo serà durante muchos años, la bici o ciclomotor electrico, siempre que vivas en una casa y que tengas parking, es lo único verdaderamente práctico para los particulares, pero para los servicios que hacen recorridos cortos por ciudad, si que es práctico. Para lo demás, ya me imagino los caos del tráfico que habría con vehiculos parados por bateria agotada, en carreteras, autopistas y ciudades, con el servicio de grua del RACC remolcándolos hasta un punto de enchufe donde habria una cola de horas o de dias. Naturalmente estoy totalmente de acuerdo con lo que tan bien dice Josep Herrero.
Hace dos semanas me compré un patinete eléctrico 36V 1000W. Barato, menos de 400€. Calidad china decente tirando a regular. Treinta y pocos de velocidad máxima.Unos 10 kms de autonomía a fondo, 16 economizando y usando el pie en las cuestas 
Normalmente subo y bajo a trabajar andando( unos 4 kms). Como los fines de semana practico deporte( bici Sábado y moto Domingo) me fastidiaba tener que subir andando al taller a coger el vehículo correspondiente. Tenía una plaza de garaje okupada
, pero cambiaron la llave de la puerta y me quedé sin ella, aunque solo la usaba los fines de semana.
Hace dos semanas me lesioné la rodilla derecha por enésima vez. Al día siguiente llegó el patinete. Tengo que decir que es un vehículo práctico y divertido, siempre que no llueva, claro( lo normal por estos lares, aunque últimamente ya no es lo que era). Lo meto en casa en la entrada y lo dejo a cargar por la noche.
En mi opinión el uso del vehículo eléctrico es la opción con más futuro en las grandes ciudades, ya que en éstas la contaminación está llegando a límites insostenibles. Para lo interurbano tendremos que seguir dependiendo del petroleo, al menos a corto plazo.

Normalmente subo y bajo a trabajar andando( unos 4 kms). Como los fines de semana practico deporte( bici Sábado y moto Domingo) me fastidiaba tener que subir andando al taller a coger el vehículo correspondiente. Tenía una plaza de garaje okupada

Hace dos semanas me lesioné la rodilla derecha por enésima vez. Al día siguiente llegó el patinete. Tengo que decir que es un vehículo práctico y divertido, siempre que no llueva, claro( lo normal por estos lares, aunque últimamente ya no es lo que era). Lo meto en casa en la entrada y lo dejo a cargar por la noche.
En mi opinión el uso del vehículo eléctrico es la opción con más futuro en las grandes ciudades, ya que en éstas la contaminación está llegando a límites insostenibles. Para lo interurbano tendremos que seguir dependiendo del petroleo, al menos a corto plazo.


Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches amigos, pues ahí va mi opinión. Vale que con los carburantes y residuos que nuestros vehículos dejan como que nos cargamos el planeta, yo digo que "todo en exceso es malo". ¿Os habéis parado a pensar el ralentí que tendrá cualquier vehículo eléctrico? la verdad es que donde se ponga un buen motor térmico sea del caballaje que sea no dará las mismas prestaciones, la diferencia está en la contaminación y creo que vamos por la "Euro 6", vamos que un Seat 127 "no la pasa ni queriendo" pero es lo que hay. Es por eso que sacan los motores diesel más ligeritos y con mucha tecnología para el tema de la contaminación, igualmente pasa en los gasolina. En fin habrá que resignarse e ir con los tiempos modernos o como yo pienso que mientras haya motores térmicos "VIVA LOS MOTORES TÉRMICOS". Un saludo del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado