Mensajes: 10
Registrado: 23 Ene 2014, 21:47
Buenos días.
Antes de escribir este post he hecho los deberes y me he leído cienes de foros y blogs al respecto.... lo cual creo que ha sido peor! :lol:

A ver, explico mi problema: tengo un depósito de una Bultaco Alpina 213 de fibra. El depósito tiene como una "quemadura" o rebaje en un punto de 1 cm de diámetro por el que "suda" gasolina. No veo agujero ni raja ni poros.... pero la superficie se empapa :(

Según algunos foros de gente muy competente (o eso me lo parece a mi) hay que:
- poner fibra de vidrio en varias capas, poco a poco.... pero qué tipo de fibra? de refuerzo de 300gr? de 150gr? de acabado de 30gr?
- usar resina "con resistencia química" para que no la deteriore la gasolina... pero eso es resina de poliuretano, o epoxi? Alguna web donde comprar?
- para el acabado superficial antes de imprimar la superficie, se habla de enmasillar.... ¿con gel coat? se puede usar una masilla con partículas de aluminio? (es la que uso para el metal).
Ese llamado Gel Coat, se puede usar en lugar de los pasos de las capas de fibra+resina?
- Este tipo de depósitos de fibra, también hay que sellarlos por el interior con epoxi?

bufff, ya veis los quebraderos de cabeza que me da un simple rasguño!! :roll:

Más adelante, si ocnsigo repararlo, ya me tocará leer foros y foros (y si no preguntar jeje) para el tema de la imprimación, la pintura, las calcas y el barniz (de esto sí que hay un montón de post)

Muchas gracias por adelantado!
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Lo primero es quitar la parte que está mal para sanearlo. Luego ya te pones a dar fibra y todo el rollo.

En el buscador de restauración tienes un artículo sobre como convertir un depósito de Cota MkIII en MkI o algo así, donde puedes ver cómo va el tema. Es sencillo.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 263
Registrado: 24 Ago 2011, 18:39
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Un depósito antiguo de fibra se va deteriorando con el tiempo y si encima se ha usado con mezcla de aceite y gasolina, ésta va impregnando la capa interna y todos los astillamientos que tenga de origen y se vayan generando... la consecuencia de este proceso es que cuando se pretende renovar o restaurar un depósito astillado, golpeado o rajado va a dar muchos problemas porque nunca se va a conseguir una limpieza absoluta... dar una capa de resina epoxy (del tipo que sea) por el interior no quedará bien, siempre quedarán zonas sin sellar por culpa de los resíduos de aceite y por fuera se notará enseguida como al pintarlo (por más imprimación que se utilice) salen burbujas en la pintura... lo más apropiado es cambiar el depósito por uno nuevo, de esta forma te evitarás perder tiempo, dinero y mala leche buscando soluciones "mágicas"... en Temapol y Fibertrack los puedes encontrar...

Si te decides por intentar arreglar una raja o estallado, lo primero es dejar la zona a sustituir limpia de residuos deteriorados, te aconsejaría que para evitar problemas de fugas no busques un acabado interno similar al antiguo sino que las zonas de contacto viejo/nuevo sean lo más densas posible... para el acabado externo perfecto con un arreglo de fibra o bien eres muy fino colocándo el manto de fibra (mejor que sea cruzado y gramaje bajo) y después masillando (cuidado si es una zona que sufre vibraciones o roces) o bien intenta hacer un molde de la zona a tratar para ayudar a resituar la nueva fibra que vayas a utilizar...
JMV
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 47
Registrado: 02 Ago 2011, 01:06
Ubicación: Pinoso ( Alicante )
Manetero forero de quinta clase
Mi consejo es que primero repares el deposito por el interior, como? .. pues yo lo primero es limpiar el deposito por el interior con un buen desengrasante y luego añades dentro del deposito un buen monton de cristales de un parabrisas de coche que te pueden dar en cualquier taller de chapa y pintura y le das un buen meno al deposito, bueno mejor varios meneos, luego quitas todos los cristales y vuelves a desengrasar, repite la operación si crees que lo necesita y luego lo sellas por dentro con resina de poliuretano que sea resistente a la gasolina, cuando lo tengas reparado por el interior ya puedes repararlo por el exterior utilizando la misma resina y fibra de vidrio.


Saludos.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 87
Registrado: 09 Dic 2011, 19:53
Manetero forero de cuarta clase
Buenos dias : Haber si esta tarde puedo y te mando unas fotos y como restauré un depósito de fibra. Un saludo de Sousa.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 174
Registrado: 01 Ago 2011, 16:24
Ubicación: sur de la peninsula
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Yo en mi ossa 250 TE,tuve el mismo problema,y mi solucion fue;
1º- vaciar todo el deposito de gasolina
2º-echarle un buen desengrasante,tuercas y arandelas,y a remover como loco,y vaciarlo.
3º-dejarlo secar al sol durante varias horas.
4º-una vez bien seco ,rellenar con una masilla que resista la gasolina y aceites y volver a remover,ahora lentamente que selle bien or todos lados.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Yo nunca lo he hecho, pero leido mucho sobre el asunto (algunas enduros de morini tabien tienen estos depositos). Y segun los muchos comentarios y intentos de los colegas me parece que Ferralla esta en lo cierto! Ninguno de ellos ha llegado a un resultado realmente satisfactorio, haciendoles de todo por dentro y de fuera: sudan y empiezan a salir burbujas de pintura a mas bien medio plaza :(

Si lo intentas, olvidarte de hacerlo con poco material ;)

saludos norbert
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 174
Registrado: 01 Ago 2011, 16:24
Ubicación: sur de la peninsula
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
La verdad Norbert es que llevas parte de razon,tengo compañeros que por mas vueltas que le dan dao,no han solucionado el problema.Yo con la Ossa TE 250,a sido la unica que e tocado con polister,y me fue bien el invento.Otra cosa,segundedusco, es que otras marcas(bultaco,morinis..) utlizaran fibras de menor densidad y calidad,y ahi ya la resina interior no haga su efecto.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 90
Registrado: 05 Ago 2011, 09:01
Ubicación: Monistrol de Montserrat
Manetero forero de cuarta clase
lupine escribió:Buenos días.
Antes de escribir este post he hecho los deberes y me he leído cienes de foros y blogs al respecto.... lo cual creo que ha sido peor! :lol:

A ver, explico mi problema: tengo un depósito de una Bultaco Alpina 213 de fibra. El depósito tiene como una "quemadura" o rebaje en un punto de 1 cm de diámetro por el que "suda" gasolina. No veo agujero ni raja ni poros.... pero la superficie se empapa :(

Según algunos foros de gente muy competente (o eso me lo parece a mi) hay que:
- poner fibra de vidrio en varias capas, poco a poco.... pero qué tipo de fibra? de refuerzo de 300gr? de 150gr? de acabado de 30gr?
- usar resina "con resistencia química" para que no la deteriore la gasolina... pero eso es resina de poliuretano, o epoxi? Alguna web donde comprar?
- para el acabado superficial antes de imprimar la superficie, se habla de enmasillar.... ¿con gel coat? se puede usar una masilla con partículas de aluminio? (es la que uso para el metal).
Ese llamado Gel Coat, se puede usar en lugar de los pasos de las capas de fibra+resina?
- Este tipo de depósitos de fibra, también hay que sellarlos por el interior con epoxi?

bufff, ya veis los quebraderos de cabeza que me da un simple rasguño!! :roll:

Más adelante, si ocnsigo repararlo, ya me tocará leer foros y foros (y si no preguntar jeje) para el tema de la imprimación, la pintura, las calcas y el barniz (de esto sí que hay un montón de post)

Muchas gracias por adelantado!
Hola Lupine
Hay un dicho que dice "Zapatero a tus zapatos" y veo que tu quieres empezar por el tejado y algunos consejos se podrian evitar si no se sabe de que va el tema pues empezarias por el tejado del 5º piso
Ni es sencillo, ni es complicado. solo hay que saber lo que se trata (como todo) y no ir dando palos de ciego ni dejarse guiar por el "he sentido que" pues puedes liarla parda.

El depósito tiene como una "quemadura" o rebaje en un punto de 1 cm de diámetro por el que "suda" gasolina. No veo agujero ni raja ni poros.... pero la superficie se empapa

Si pones una foto indicando donde se humedece se puede averiguar donde puede estar el fallo para tomar una determinacion u otra y si viene de el empalme del fondo con la carcasa superior si esta en el fondo o en la carcasa superior si es una quemadura o si es un golpe.

- poner fibra de vidrio en varias capas, poco a poco.... pero qué tipo de fibra? de refuerzo de 300gr? de 150gr? de acabado de 30gr?

Se ha de empezar limpiando muy, muy bien con Acetona para sacar restos de aceites y suciedades y lijando y rebajando la superficie a tratar algo mas extensa (3 o 4 veces) para coger la zona buena, para continuar soplado y secando bien la superficie para poder aplicar una mano generosa de resina (que esté catalizada) para que se pueda filtrar por la zona donde suda.
La resina aconsejable es de Poliester si es posible del tipo Isoftalica o Vinilester que tenga aguante a los hidrocarburos, mejor la segunda y que ya este pre-acelerada (y sin carga a ser posible) cojes unos 50 gr. para poder poner el catalizador al 2% o muy aprox. 1 Cm³ (Peróxido de Mec, endurecedor o secante popularmente llamado) , y lo aplicas a la superficie a tratar con una brocha normalita ( 3 cm. aprox de ancha)
Una vez esta capa haya catalizado (endurecido) pero que aun conserve algo de TAC (algo pegajoso al tacto) ya puedes coger resina nueva ( 100Gr.) catalizar de nuevo al 2% ( 2Cm³) y aplicar de nuevo una pintada y seguidamente colocar una capa de mat de 300, humedecer de nuevo con la resina hasta que cambie la fibra el blanco por transparente y seguir hasta tres o cuatro capas manteniendo el orden de una en una de mat de 300 y una vez aplicado debería de pasarse un rodillo metálico o trabajarlo mas bien picando con la brocha para sacar los aires que han podido quedar incluidos en medio de las capas. una vez ya esté bien catalizado (24 horas por ejemplo) se le puede hacer la parte interior dándole una capa de resina haciendo incapié sobre la zona golpeada o quemada ( pero si esta bien reparado exteriormente este paso no es nada necesario) procura que no haya nada humedad y la temperatura no este a menos de unos 20º pues tarda mucho mas y no va bien
Si necesitas alguna explicación más antes de liarla, gustosamente te la daré , pero no te puedo enseñar en un post lo sencillo que es todo esto, pues se necesita algo mas de tiempo y unas cuantas horas y casos. Saludos
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 87
Registrado: 09 Dic 2011, 19:53
Manetero forero de cuarta clase
lupine escribió:Buenos días.
Antes de escribir este post he hecho los deberes y me he leído cienes de foros y blogs al respecto.... lo cual creo que ha sido peor! :lol:

A ver, explico mi problema: tengo un depósito de una Bultaco Alpina 213 de fibra. El depósito tiene como una "quemadura" o rebaje en un punto de 1 cm de diámetro por el que "suda" gasolina. No veo agujero ni raja ni poros.... pero la superficie se empapa :(

Según algunos foros de gente muy competente (o eso me lo parece a mi) hay que:
- poner fibra de vidrio en varias capas, poco a poco.... pero qué tipo de fibra? de refuerzo de 300gr? de 150gr? de acabado de 30gr?
- usar resina "con resistencia química" para que no la deteriore la gasolina... pero eso es resina de poliuretano, o epoxi? Alguna web donde comprar?
- para el acabado superficial antes de imprimar la superficie, se habla de enmasillar.... ¿con gel coat? se puede usar una masilla con partículas de aluminio? (es la que uso para el metal).
Ese llamado Gel Coat, se puede usar en lugar de los pasos de las capas de fibra+resina?
- Este tipo de depósitos de fibra, también hay que sellarlos por el interior con epoxi?

bufff, ya veis los quebraderos de cabeza que me da un simple rasguño!! :roll:

Más adelante, si ocnsigo repararlo, ya me tocará leer foros y foros (y si no preguntar jeje) para el tema de la imprimación, la pintura, las calcas y el barniz (de esto sí que hay un montón de post)

Muchas gracias por adelantado!

Buenos días

Como te comenté, te indico el enlace donde tengo en el foro la reparación de mi depósito de fibra.

Como verás estaba bastante mal, pero ha quedado como nuevo.

Subiré más fotos de como lo hice y como ha quedado ya terminado.

viewtopic.php?f=21&t=1632&start=50

Saludos.

Sousa
Responder

Volver a “Chapa, pintura y colores de motos”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados