Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 71
Registrado: 19 Ene 2014, 12:57
Una vez con la moto acabada y con un funcionamiento más que aceptable, gracias a los consejos que me disteis por el tema del ahogo a alta velocidad, el problema más "grave" ahora es una perdida de aceite que en un principio atribuí a la leva del embrague, pero que ahora fijándome mejor, veo que sale por el eje del cigüeñal del lado del volante magnético.
La pregunta es, ¿este aceite es del embrague o del cambio? Tengo entendido que no hace falta abrir motor para cambiar este retén ¿verdad?
¡¡Muchas gracias!!
En otro post, para no liarla, os adjuntaré unas fotos de la moto acabada, a ver que os parecen. Se que algunas piezas no se corresponden con la versión, pero tampoco desentonan mucho y son más prácticas...
La pregunta es, ¿este aceite es del embrague o del cambio? Tengo entendido que no hace falta abrir motor para cambiar este retén ¿verdad?
¡¡Muchas gracias!!
En otro post, para no liarla, os adjuntaré unas fotos de la moto acabada, a ver que os parecen. Se que algunas piezas no se corresponden con la versión, pero tampoco desentonan mucho y son más prácticas...
Última edición por Joan Carles Orengo el 05 Mar 2014, 20:58, editado 1 vez en total.
¿De qué moto estamos hablando?.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 71
Registrado: 19 Ene 2014, 12:57
De la 4M que tanto te ha gustado y que quieres que te restaure la tuya! Aunque creo que para el caso, en todas las versiones de Impala el problema y la solución será el mismo....
Hola,
ese reten va en una tapa sujeta por tres tornillos. Osea que es muy fácil de desmontar.
Veo que has restaurado la moto. ¿Has restaurado el motor? Esos retenes, son fáciles de cambiar...
ese reten va en una tapa sujeta por tres tornillos. Osea que es muy fácil de desmontar.
Veo que has restaurado la moto. ¿Has restaurado el motor? Esos retenes, son fáciles de cambiar...
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 71
Registrado: 19 Ene 2014, 12:57
Realmente no se trata de una restauración al cien por cien como he hecho en otras motos de "exposición". Esta la quería para funcionar, acababa de dejarme el dinero en otra restauración y no he desmontado el motor del chasis, por ejemplo, ni he respetado el modelo original en detalles como el cubrecadenas, el faro o el conmutador sin ir más lejos. De motor, como arrancó perfectamente y sonaba más o menos dignamente después de unos 6 o 7 años parada cuando llegó a mis manos, lo único que hice fue levantar cilindro, limpiar carbonilla, carburador, cambiar aceites, bujia y juntas.Fran-Aikon escribió:Hola,
ese reten va en una tapa sujeta por tres tornillos. Osea que es muy fácil de desmontar.
Veo que has restaurado la moto. ¿Has restaurado el motor? Esos retenes, son fáciles de cambiar...
Continuo con mi pregunta inicial, el aceite que pasa a la zona del encendido ¿es del embrague o del cambio?
De la caja de cambio , el embrague esta en el lado opuesto
Saludosss
Saludosss
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 71
Registrado: 19 Ene 2014, 12:57
Muchas gracias!! ¿Sabéis con exactitud las medidas del retén? Según el catálogo original de piezas de Montesa, es la Ref: 0.99.2030 de medidas 20x30x7, en cambio, en el post de datos técnicos de este foro pone que es 25x35x7 ....COMANDO MONCHUL escribió:De la caja de cambio , el embrague esta en el lado opuesto
Saludosss
Hombre, si sale por el eje del cigüeñal será aceite de la mezcla. Mucha compresión tiene que perder si se embadurna el encendido de aceite. ¿Has mirado que no sea el retén de la palanca de puesta en marcha? Como ya te han dicho, cambiar el retén del cigüeñal es relativamente fácil. Si realmente es ese retén y pensabas que la moto iba bien espera a probarla cuando lo cambies. La medida del retén te lo dirá el cigüeñal. Hay de dos tipos: cuello estrecho y ancho.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 71
Registrado: 19 Ene 2014, 12:57
No, no, no es aceite de mezcla, es aceite limpio, puro y duro y encharca la parte inferior del carter derecho que está justo debajo del volante magnético. No embadurna el encendido, deja el charquito en el suelo. En cualquier caso lo volveré a revisar para estar seguro al cien por cien. Lo del retén era para comprarlo antes de desmontar y no tener que hacer viajes...Acervo escribió:Hombre, si sale por el eje del cigüeñal será aceite de la mezcla. Mucha compresión tiene que perder si se embadurna el encendido de aceite. ¿Has mirado que no sea el retén de la palanca de puesta en marcha? Como ya te han dicho, cambiar el retén del cigüeñal es relativamente fácil. Si realmente es ese retén y pensabas que la moto iba bien espera a probarla cuando lo cambies. La medida del retén te lo dirá el cigüeñal. Hay de dos tipos: cuello estrecho y ancho.
Pues entonces no es del cigüeñal. Revisa bien y mira por donde sale ese aceite. Y reza para que no sea el del eje de la palanca de arranque...porque es el único que no se puede cambiar sin abrir el motor. ¿El eje de la palanca de arranque tiene cierto juego?
Ya nos dirás.
Un saludo.
Ya nos dirás.
Un saludo.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores