Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Hoy me he enterado que en la información sobre la especificaciones JASO, MA,MA1,MA2 Y MB, que consta en los envases de aceite, esto indica el nivel de arrastre de los discos de embrague de menor a mayor, o sea que un MA, patinará mas que el MB. Por lo tanto deduzco que en vez de mirar el API, si es SH, SJ, o lo que sea, es mucho mas indicativo el JASO.
Alguien tiene algo que comentar al respecto?
Saludos
Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Yo esto ya lo savia, y estas en lo cierto, también cuantos mas subimos mas caro es el producto.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Yo esto ya lo savia, y estas en lo cierto, también cuantos mas subimos mas caro es el producto.
No se que decirte en lo del precio, un Repsol 20W-50 de lo mas clásico y corriente, no especial para motos, es MB, entonces seria ideal para motos no? Esto no me cuadra con lo tantas veces leido y oido en lo del API no mas de SG, que por lo visto no debe tener ninguna influencia, visto que lo que manda es el JASO.
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Lo de la homologacion JASO lo pusieron los fabricantes japoneses cuando vieron que los aceites a partir del API SG arruinaban los embragues. Los aceites hasta el API SG se comportaban como si fuesen jaso MA a efectos de embrague.
Pero el Api, ya lo creo que cuenta, cuando el aceite debe lubricar a la vez el motor y el embrague, como pasa en la ducatis monocilindricas, sanglas y demás 4t españolas . En las motos donde el embrague lleva un cárter solo para el embrague, pues solo fijarse en el JASO y en grado SAE apropiado.
En una 4T de las clásicas, con el mismo aceite para motor y embrague, yo utilizo un 20w50 sg MINERAL, o bien un 10w40 SL MA2 , QUE YA ES SINTÉTICO
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Ventura escribió:Lo de la homologacion JASO lo pusieron los fabricantes japoneses cuando vieron que los aceites a partir del API SG arruinaban los embragues. Los aceites hasta el API SG se comportaban como si fuesen jaso MA a efectos de embrague.
Pero el Api, ya lo creo que cuenta, cuando el aceite debe lubricar a la vez el motor y el embrague, como pasa en la ducatis monocilindricas, sanglas y demás 4t españolas . En las motos donde el embrague lleva un cárter solo para el embrague, pues solo fijarse en el JASO y en grado SAE apropiado.
En una 4T de las clásicas, con el mismo aceite para motor y embrague, yo utilizo un 20w50 sg MINERAL, o bien un 10w40 SL MA2 , QUE YA ES SINTÉTICO
Por supuesto que me fijo con el SAE del aceite, yo lo que quiero decir es que leyendo revistas especializadas, no se recomendaba ir mas allá de un SG "porque los aditivos antifricción nos hacian resbalar los discos de embrague y bla, bla, bla", que utilizásemos "solo aceites especificos para motos porque sino seria una catástrofe para embragues y cambios", cosa que particularmente en mi vida no le he hecho mucho caso, y utilizando aceites totalmente sintéticos y para coches, como eran el Motul V300 15W-50 o el Castrol RS 10W-60, con mi Vento pasé años sin problemas de embrague ni roturas de cambio haciendo muchos km. Actualmente paso de aceites tan caros, entre otras cosas porque hago pocos km. y lo cambio frecuentemente, utilizo los Castrol de moto W15-50, pero como en un coche que tengo le pongo un Repsol normalito de 20W-50, mineral total, he visto que pone API-SL y MB, yo ha veces lo he puesto en las motos sin ningún problema, y como es mas barato con 5 litros que tiene su bidón, que los 4 l. del Castrol, ¿que ventaja puede tener este, aparte de ser mas caro, que uno de automóvil corriente si cumple con las mismas normas?
Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
No siempre un aceite sintético nuevo, va mejor que uno mineral mas antiguo, y vosotros ya lo conocéis, os acordareis de los monogrados SAE 30, y SAE 40 de CS, yo los llegue a usar en coches y motos y no iban tan mal, claro que los embragues han evolucionado así como los aceites, cuantas mas normas mas líos.
Ventura tiene razón, el lio empezó con los japoneses, y mas que nada fue la nueva tecnología, la que nos llevo a renovar nuevos productos, en este caso lo que hago es leer las normas del fabricante, y acercarme lo mas cerca posible a este cumplimiento.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Las BMW R modernas siguen usando mineral ... y por lo que me dijeron, es así porque los sintéticos se los beben.
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
King; No entiendo nada de bmw modernas de dos cilindros. ¿Son refrigeradas por aire o por agua?
Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Las BMW son enfriadas por aire y aceite, no hay problema con el embrague, este en seco como los de coche, y lo del consumo del aceite si es cierto, con un mineral de buena calidad tiene de sobra.
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Juan, le preguntaba a king si se refiere a las refrigeradas por aire. Entre los motores refrigerados por aire y los refrigerados por aceite, hay una diferencia de construcción en cuanto a las tolerencias entre materiales. Los refrigerados por aire, se diseñan con mayores tolerancias.Esto trae como consecuencia , mayor consumo de aceite.
En estos casos , se observa que a igualdad de grado SAE , EL REFRIGERADO POR AIRE SE BEBE EL SINTÉTICO, mientras que con el mineral hay mucho menos consumo de aceite.
Responder

Volver a “Otras cuestiones mecanicas que no aparecen señaladas arriba...”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados