
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Ya se ha aprobado en el Congreso la nueva Ley de Seguridad Vial.
Podéis acceder a su lectura en la Web del Congreso.
Mientras tanto y para sintetizar, el diario La Razón (digital), sin preferencias por mi parte, ha publicado un artículo al respecto en el que detalla algunas novedades.
Recomiendo su lectura.
Extraigo uno de los comentarios de este diario sobre un punto concreto que me preocupa. Los accidentes con animales salvajes.
14. El conductor será el responsable si atropella a un animal de caza. Hasta ahora, en los accidentes ocasionados por el atropello de especies cinegéticas, el conductor solo era responsable si había incumplido las normas de circulación. La nueva ley establece que el automovilista será siempre el responsable, a no ser que el siniestro sea consecuencia de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor –animales salvajes mayores que un zorro- llevada a cabo en el mismo día de la cacería o en las 12 horas posteriores a que concluya. Será culpable la Administración solo si “no ha reparado la valla de cerramiento en plazo” o “por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos”. En la práctica, los conductores que sufran un accidente en alguno de los casi 25.000 cotos de caza que hay en España no recibirán ninguna indemnización si mueren o resultan heridos graves. Y si tienen un seguro a terceros, también tendrán que hacerse cargo de los desperfectos en su coche.
Tengo que leer el texto original. Pero si es cierta la interpretación del diario, esto me preocupa.
No tengo nada en contra de las sociedades que gestionan cotos de caza. pero que me coma un jabalí con el coche, que tenga que pagar la reparación del coche, la retirada y limpieza del animal, los daños a terceros, como puede ser otro coche que venia detrás o de cara y también sufrió un accidente como consecuencia. Y resto de colaterales que nos podamos imaginar. Me parece muy poco justo. Por decirlo suave.
En mi entorno ya nos hemos comido con sendos coches dos Cochinos monteses de más de 80 kg y en terreno acotado. Y nadie ha visto ni un duro por falta de pruebas. Los marranos desaparecieron en apenas media hora. Después del susto, a nadie se le ocurrió hacer cuatro fotos con el móvil.
Total, sin posibilidad de hacer un asado además de tener que tirar los coches por siniestro total.
Solo falta ahora que te cobren la retirada de los cochinos al vertedero autorizado, la limpieza de la vía y demás.
No me cabe duda de que algunas de las medidas serán eficaces y para el beneficio común; alcoholemia, drogas, etc. Pero esta no la entiendo.
¿A quien beneficia?. A los conductores, que somos la mayoría. O a los titulares de cotos, que son minoría.
Y las exclusiones las asocia con batidas de caza. Me parto. Yo he peritado unos cuantos accidentes de caza y tengo una opinión fundamentada sobre este tema.
Esta ley no será efectiva hasta la publicación en el BOE. Pero recomiendo su lectura.
Podéis acceder a su lectura en la Web del Congreso.
Mientras tanto y para sintetizar, el diario La Razón (digital), sin preferencias por mi parte, ha publicado un artículo al respecto en el que detalla algunas novedades.
Recomiendo su lectura.
Extraigo uno de los comentarios de este diario sobre un punto concreto que me preocupa. Los accidentes con animales salvajes.
14. El conductor será el responsable si atropella a un animal de caza. Hasta ahora, en los accidentes ocasionados por el atropello de especies cinegéticas, el conductor solo era responsable si había incumplido las normas de circulación. La nueva ley establece que el automovilista será siempre el responsable, a no ser que el siniestro sea consecuencia de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor –animales salvajes mayores que un zorro- llevada a cabo en el mismo día de la cacería o en las 12 horas posteriores a que concluya. Será culpable la Administración solo si “no ha reparado la valla de cerramiento en plazo” o “por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos”. En la práctica, los conductores que sufran un accidente en alguno de los casi 25.000 cotos de caza que hay en España no recibirán ninguna indemnización si mueren o resultan heridos graves. Y si tienen un seguro a terceros, también tendrán que hacerse cargo de los desperfectos en su coche.
Tengo que leer el texto original. Pero si es cierta la interpretación del diario, esto me preocupa.
No tengo nada en contra de las sociedades que gestionan cotos de caza. pero que me coma un jabalí con el coche, que tenga que pagar la reparación del coche, la retirada y limpieza del animal, los daños a terceros, como puede ser otro coche que venia detrás o de cara y también sufrió un accidente como consecuencia. Y resto de colaterales que nos podamos imaginar. Me parece muy poco justo. Por decirlo suave.
En mi entorno ya nos hemos comido con sendos coches dos Cochinos monteses de más de 80 kg y en terreno acotado. Y nadie ha visto ni un duro por falta de pruebas. Los marranos desaparecieron en apenas media hora. Después del susto, a nadie se le ocurrió hacer cuatro fotos con el móvil.
Total, sin posibilidad de hacer un asado además de tener que tirar los coches por siniestro total.
Solo falta ahora que te cobren la retirada de los cochinos al vertedero autorizado, la limpieza de la vía y demás.
No me cabe duda de que algunas de las medidas serán eficaces y para el beneficio común; alcoholemia, drogas, etc. Pero esta no la entiendo.
¿A quien beneficia?. A los conductores, que somos la mayoría. O a los titulares de cotos, que son minoría.
Y las exclusiones las asocia con batidas de caza. Me parto. Yo he peritado unos cuantos accidentes de caza y tengo una opinión fundamentada sobre este tema.
Esta ley no será efectiva hasta la publicación en el BOE. Pero recomiendo su lectura.
Empuja empuja, que esto no tira.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 63
Registrado: 19 Ene 2014, 18:49
Ubicación: Madrid
Muy interesante, gracias. Vaya con el poder del lobby cinegético...

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
No me gusta nada esta norma, quien no a atropellado un cochino de monte, yo el primero, en que la compañía de seguro a corrido con los gastos del coche, tres mil ochocientos euros, en este caso el cochino quedo en la cuneta, y yo un poco jodido, no pude hacer nada por evitarlo, parece que haya caído del cielo.
La nueva ley lo que quiere es sacarse el muerto de encima, esto pasa con varias que han sacado, entonces , lo queda es hacerse un seguro para estos bichos
.
La nueva ley lo que quiere es sacarse el muerto de encima, esto pasa con varias que han sacado, entonces , lo queda es hacerse un seguro para estos bichos

Esto se resume en "o su bolsillo, o el nuestro". Y mientras sigamos votando a los de siempre, ayudaremos a perpetuar los privilegios de una casta que nos cuesta un huevo, y que no parece que tenga un proyecto claro de futuro para este país.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
He leído esta mañana en prensa un resumen de esta nueva ley de caza, y de todo lo que leí, precisamente lo que mas me preocupo fue esto que comentas de los accidentes con fauna salvaje. Me parece una autentica barbaridad y un sinsentido.
Desde luego que el que ha tomado esta decisión o no sabe lo que hace o lo sabe muy bien, que también puede ser... (puede haber intereses muy potentes detrás que se me escapan, por ejemplo favorecer a un colectivo, el de los cazadores )
En cualquier caso es algo que perjudica a un grupo muy grande de la sociedad ( conductores, que somos prácticamente todo el mundo) en beneficio de un colectivo muy pequeño ( mundo de la caza)
Una autentica barbaridad hacernos responsables de un atropello a un jabalí o un corzo que invade de improviso la calzada.
Desde luego que el que ha tomado esta decisión o no sabe lo que hace o lo sabe muy bien, que también puede ser... (puede haber intereses muy potentes detrás que se me escapan, por ejemplo favorecer a un colectivo, el de los cazadores )
En cualquier caso es algo que perjudica a un grupo muy grande de la sociedad ( conductores, que somos prácticamente todo el mundo) en beneficio de un colectivo muy pequeño ( mundo de la caza)
Una autentica barbaridad hacernos responsables de un atropello a un jabalí o un corzo que invade de improviso la calzada.
Y espérate a la vuelta de tuerca de los ecolo-jetas, que como la especie sea protegida, además de la leche que te des, te va a costar un disgusto serio.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes compañeros, cada vez se complica más el poder circular en carretera. Ya no es solo que se atraviese en la carretera un jabalí, ciervo, vacas, pero donde me dejáis los perros o un simple gato. No me quiero imaginar que vayamos en moto y que un gato se me atraviese en la carretera o bien un Mastín como un caballo de grande, caída segura y consecuencias ya nos podemos imaginar, a la hora de la verdad si llegamos a contarlo, luego no hay dueños de estos animales y al que le dan morcilla es a uno. No digo yo que pongan un muro a lo largo de la carretera pero un vallado para evitar estas cosas no estaría mal. Difícil solución, en algún lugar el vallado estará roto, siempre pasan estas cosas, en fin cuando solucionen el problema de los inmigrantes en Melilla, que vaya tela, que continúen con este tema que cada vez hay más accidentes de tráfico por estas causas. No os podéis imaginar los galgos que abandonan los cazadores cuando termina la temporada de caza, bien porque no sirven para cazar, estén lesionados o enfermedad, y que por supuesto luego estos animales te los encuentras en las carreteras vagabundeando, con la posibilidad de provocar algún accidente, no entiendo algunas cosas que a veces los humanos hacemos. Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Hay que preguntarse si el que se ha sacado esa ñapa de la entrepierna es aficionado o tiene intereses en la caza. O en las aseguradoras.
Un gato que se me cruzó yendo en coche a 80km/h (me supo muy mal por el pobre animal) me costó casi 600€. Faro, parachoques y soporte.
Pisarle la cola a un conejo, a la misma velocidad, pero con la moto y en curva, casi me cuesta la vida. Por suerte salvé el leñazo.
¿Cobraría ahora mi viuda?
Un gato que se me cruzó yendo en coche a 80km/h (me supo muy mal por el pobre animal) me costó casi 600€. Faro, parachoques y soporte.
Pisarle la cola a un conejo, a la misma velocidad, pero con la moto y en curva, casi me cuesta la vida. Por suerte salvé el leñazo.
¿Cobraría ahora mi viuda?
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
He leido todos los comentarios, pues mi criterio solo lo ha dado uno, Kings , los ecologistas que no saben nada mas que dar por el c..., han abolido los toros por su culpa, los animales en los circos y demas mas que tonterias, pero no creo que todos sean verduleros, muy seguro que
la mayoria comera pollo, cerdo, ternera, pescado ect..
Estamos viviendo una maldita epoca en que un animal tiene mas derechos y proteccion que una persona.
Rafael
la mayoria comera pollo, cerdo, ternera, pescado ect..
Estamos viviendo una maldita epoca en que un animal tiene mas derechos y proteccion que una persona.
Rafael
Estoy hasta los ..00... de los pseudoecologistas (no todos lo son) que de lunes a viernes son abanderados de la vida animal (pero no la de las personas), del medio ambiente, del campo, de los rios, del abejaruco, del zorro malgache y del pino negro o morado y que los sábados y domingos van a esquiar con sus coches contaminantes y que cortan pinos para arbolito de Navidad. Los hay....y muchos que utilizan calefacción aunque contamine, etc...etc.................................
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado