Buenas noches compañeros, estoy con Ventura, deberíamos de poner un subforo, tabla o algo parecido para que quede reflejados los aceites y valvulinas que deben llevar nuestros vehículos, con algunas explicaciones de los aceites detergentes (ya en desuso), aceites minerales, aceites sintéticos, valvulinas, etc. Saludos del cordobés.
El Pajero
PD; Me encanta el tema de los aceites, aviso para las mentes perversas, no gasto aceite
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Cuando hice mi comentario a sido relacionado para la moto, cuando hablamos en general de los aceite, esto ya toma un interés distinto, en parte comparto lo dicho por Ventura, pero mis propias ideas.
Un motor enfriado por aire alcanza mas temperatura que uno enfriado por agua, esto es en general, la temperatura del aceite llega a los 180 grados o mas, cuando hablamos de un motor fatigado que use aceite sintético, este lo consume de forma exagerada, por su composición, las moléculas del aceite son mas pequeñas , esto ayuda a ello, cosa que con el mineral no pasa, o por lo menos en menos cantidad.
También se da el caso que el los motores con taques hidráulicos, no podemos usar el minera por este motivo, se gripan suenan y baja el rendimiento del motor, por eso yo siempre me guio por las normas del fabricante, hoy hay una cantidad de normativas en aceites hidráulicos valvulinas y grasas que imposible recordar.
En los motores multiválvulas, parte del alto consumo del aceite es por los retenes de las válvulas, entra por las guías para los pistones y desaparece.
[quote="Juan Rodriguez Gonzalez"]
Un motor enfriado por aire alcanza mas temperatura que uno enfriado por agua, esto es en general, la temperatura del aceite llega a los 180 grados o mas
[/quote
Te referirás a grados Fahrenheit supongo, porque los termómetros para aceite, están calibrados, y curándose en salud, en 150º Celsius.
Gracias Ventura. Creo que la opcion del API SG es razonable. No sabia cual era el API que no incluia los aditivos antifriccion, pero por lo que dices, es a partir de este.
Lo que no tengo claro es qué tipo será más adecuado para la XJ, pues está a medio camino entre las clásicas y las modernas.
El Power1 me hace bastante tilín..
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Yo no soy ningún experto pero te doy mi opinión.
La yamaha es una moto con embrague multidiscos en baño de aceite. Los tres aceites que has puesto:
1 ELF JASO MA2 y API SH.
No daña al embrague (Jaso ma2) y BUENO para el motor (api sH)
2- CASTRO POWER 1 api sj Y JASO MA2
No daña al embrague por ser JASO MA2 y es bueno para el motor por ser API SJ. El api SJ ES SUPERIOR AL SH que tenía el Elf.
3- CASTROL CLASSIC API SE y JASO NO CONTEMPLADO.
No daña el embrague por tener un API inferior al SG. PERO POR ESE MISMO MOTIVO, por tener un API muy bajo, no es muy bueno para el motor. Se queda corto para un motor con muchas revoluciones. YO NO LO PONDRÍA EN MIS AMOTOS. Y , si lo pongo, lo cambiaría rápido, a los 2000 -2500 kms máximo.
CONCLUSION.
De mejor a peor 1 el Castrol Power, 2º el Elf y 3º a mucha distancia el CLASSIC
Última edición por Ventura el 16 Oct 2015, 20:01, editado 1 vez en total.
si es para la honda 750, en invierno 15-40 mineral de carrefour gasolina y en verano 20-50
con eso no tendras ni problemas de embrague ni de lubrificacion. Si vas fuerte y hace viajes largos, 20-50 en invierno de la misma.
Acabo cambiar el aceite a las dos.
Lo mas importante es cambio de aceite a 2500 km (maxi 3000) y cambio de filtro de aceite cada 2 de aceite, a se me olvidaba limpieza de la crepina cada 10000.
a+