Manetero especial
Mensajes: 2321
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes duyamon, para nada contaminas este post, que no pasa nada, es más ya te digo yo que en este post tiene cabida todo lo que queramos expresar, que pasa que ¿ porque pongamos la foto de un árbol o de una gaviota me voy a enfadar y si va a estropear el post ? no, tranquilo hombre, aquí no se estropea nada y se puede poner todo lo que vosotros en ese momento tengáis en mente . Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Sobre la bomba de agua . En un Fiat de solo unos años posterior a ese CitroËn , un 501 ya llevaba una bomba de agua de bronce , enorme que toma la fuerza directamente desde el bloque motor ,esta :

Y el coche este ,

Por dentro es similar a una moderna de caldera de calefacción , no te preocupes por una erosión de material , con la mano serias capaz de parar el agua que impulsa una bomba de caldera , no coge presión ninguna , nosotros la llamamos más bien " circulador " , una bomba de este tipo de calefacción domestica tiene los ajustes necesarios de seguridad que permite que el agua pueda circular libremente con el rotor parado a modo termosifón , el problema que yo veo es que las bombas eléctricas de calefacción van todas a 220 v . Quizás podrías intercalar otro radiador pequeño , del tipo que llevan la calefacción interna de los vehículos y derivar con unas tes y una pequeña bomba eléctrica 12 v de la que tu conoces de mercedes , audi o volwagen , vamos como un intercooler , puesto en un lateral del motor oculto dentro de los capos del motor no se notaria desde fuera . Esa seria tu adaptación del citroËn a modelo SAHARA .
Un saludo.

Y el coche este ,

Por dentro es similar a una moderna de caldera de calefacción , no te preocupes por una erosión de material , con la mano serias capaz de parar el agua que impulsa una bomba de caldera , no coge presión ninguna , nosotros la llamamos más bien " circulador " , una bomba de este tipo de calefacción domestica tiene los ajustes necesarios de seguridad que permite que el agua pueda circular libremente con el rotor parado a modo termosifón , el problema que yo veo es que las bombas eléctricas de calefacción van todas a 220 v . Quizás podrías intercalar otro radiador pequeño , del tipo que llevan la calefacción interna de los vehículos y derivar con unas tes y una pequeña bomba eléctrica 12 v de la que tu conoces de mercedes , audi o volwagen , vamos como un intercooler , puesto en un lateral del motor oculto dentro de los capos del motor no se notaria desde fuera . Esa seria tu adaptación del citroËn a modelo SAHARA .
Un saludo.
Manetero especial
Mensajes: 2321
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes Adriancc, dichosos los ojos que te leen por estos lares
me alegro de poder leerte por aquí. Pues eso más o menos era mi intención, es parecida a la del De Dion que he puesto unos mensajes antes. Espero que la corriente de agua no me fastidie el bloque, se que son bombas de circulación y con poco caudal. En principio lo que prima es la documentación, después desmontaré todo de nuevo para pintarlo y haré estas adaptaciones. No vendría mal otro radiador mas pequeño oculto en el habitáculo si me decido a poner la bomba de agua, con esto tendremos mas cantidad de agua en el circuito, refrigerará mucho mejor y calefacción, aunque para un descapotable no es muy adecuado. Gracias por tu respuesta, espero que todo te vaya bien y no estés pasando mucha calor. Un abrazo del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
duyamon escribió: Mis más sinceras felicitaciones.
Me sacas los colores, pero que un usuario como tu dé las gracias es de las cosas que te alegra el día.
Gracias!
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 637
Registrado: 21 Dic 2013, 22:24
Ubicación: BADAJOZ
Pajero, aunque viendo el nivel que hay por aquí me considero un aprendiz, te voy a dar mi opinión. Si le tienes miedo al desgaste que pueda ocasionar la circulación del agua, yo le pondría una pondría una bomba de agua eléctrica conectada a un termostato para que sólo funcionara a cierta temperatura, igual que el electroventilador de cualquier radiador, así no habría circulación continua.
Saludos.
Saludos.
No es más rico quien más tiene, sino el que menos necesita.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Manetero especial
Mensajes: 2321
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches kalin63, me parece muy buena opción de que la bomba eléctrica solo funcione cuando hay mas temperatura de lo normal, es decir, un correcto funcionamiento sería entre los 85º a 90º. Conocerás muy bien el termocontacto que lleva el radiador de tu Marbella, pues cuando la temperatura alcanza los 85º mas o menos depende del que le tangas puesto, se puentea y manda corriente al electroventilador, pues una cosa así sería como haría funcionar la bomba eléctrica, me atrevería a montar un termostato para mantener la temperatura de trabajo constante en el motor. Gracias por tu respuesta lo tendré en cuenta, saludos del cordobés.
El Pajero
PD; Nadie nace aprendido, aunque te parezca que tu respuesta no tiene nivel, si que tiene sentido común y para mí estas respuestas me pueden ayudar en un momento en el que yo esté "embotado" o bloqueado
El Pajero
PD; Nadie nace aprendido, aunque te parezca que tu respuesta no tiene nivel, si que tiene sentido común y para mí estas respuestas me pueden ayudar en un momento en el que yo esté "embotado" o bloqueado
Última edición por pajero el 23 Jul 2014, 23:19, editado 1 vez en total.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
La bomba y el ventilador con conexión directa, o sea , arrastrada por el motor, tienen otro inconveniente: Roban mucha potencia al motor.
Si el motorcillo diera al menos 25-30 cv. ¿Cuanto daba el motor de un 600 de los primeros? ..pues "tírale que va" Pero si disponemos de 11 cv escasos, es fácil que entre la bomba y el ventilador se coman al menos 3 cv y se nos quede en 8 cv la potencia disponible.
El cochecito , por poco poco , entre el coche y el conductor, debe pesar mínimo 500-600kg.
Imagínate una motillo tipo impala o bultaco mercurio que tuviera que tirar de 500 kgr ¿Pasaría de 30kmh en llano? ¿Podrías poner la directa?
Recuerdo una escena en los años sesenta, con un 600 con tres persona dentro.Subiendo el puerto de la Mora, por la cuesta del "Molinillo", en 2ª a no mas de 30 km/h. De pronto se oye un golpe atrás: Se había roto la correa del ventilador, (que a su vez mueve la bomba y la dinamo) Pues en ese momento el 600 salió disparado hacia alante , como si le hubiesen metido un turbo. Tal fue la inyección de potencia que le entró , al prescindir de la bomba , ventilador y dinamo.
Por eso creo que en este cochecito, de tan poca potencia disponible, cualquier accesorio que se añada , debería ser eléctrico.
Si el motorcillo diera al menos 25-30 cv. ¿Cuanto daba el motor de un 600 de los primeros? ..pues "tírale que va" Pero si disponemos de 11 cv escasos, es fácil que entre la bomba y el ventilador se coman al menos 3 cv y se nos quede en 8 cv la potencia disponible.
El cochecito , por poco poco , entre el coche y el conductor, debe pesar mínimo 500-600kg.
Imagínate una motillo tipo impala o bultaco mercurio que tuviera que tirar de 500 kgr ¿Pasaría de 30kmh en llano? ¿Podrías poner la directa?
Recuerdo una escena en los años sesenta, con un 600 con tres persona dentro.Subiendo el puerto de la Mora, por la cuesta del "Molinillo", en 2ª a no mas de 30 km/h. De pronto se oye un golpe atrás: Se había roto la correa del ventilador, (que a su vez mueve la bomba y la dinamo) Pues en ese momento el 600 salió disparado hacia alante , como si le hubiesen metido un turbo. Tal fue la inyección de potencia que le entró , al prescindir de la bomba , ventilador y dinamo.
Por eso creo que en este cochecito, de tan poca potencia disponible, cualquier accesorio que se añada , debería ser eléctrico.
Manetero especial
Mensajes: 2321
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches Ventura, tienes mas razón que un santo, cuantos más elementos mecánicos tenga que arrastrar el motor más potencia robará y eso era precisamente lo que los ingenieros de Citröen pretendían hacer, utilizar lo justo para que funcionara el motor con las mínimas piezas. Gracias Ventura por la respuesta, ahora pienso como mejor opción bomba eléctrica. Saludos del cordobés.
El Pajero
PD; Sois unos fenómenos, mil gracias por vuestra ayuda.
El Pajero
PD; Sois unos fenómenos, mil gracias por vuestra ayuda.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
No me parece buena idea el radiador de calefacción interior, porque cuando lo necesitas es cuando hace mucho calor y en esas condiciones no se agradece poner la calefacción.
También me parece innecesario el termostato, además de la complejidad de ambas instalaciones.
Creo que la mejor solución sería intercalar en el manguito inferior una bomba o circulador eléctricos de baja presión, así quedaría más disimulada y cambiando el manguito recuperamos el estado original. Deberás inventarte un soporte para que no cuelgue del tubo.
También veo recomendable adaptar un ventilador eléctrico adicional.
Bomba y ventilador serían conectables independientemente según necesidad mediante sendos interruptores.
El problema de poner un moderno ventilador de aire acondicionado es que va a quedar horroroso, aunque lo puedes montar de quita y pon sobre el radiador original.
También se podría aprovechar el ventilador actual, que tampoco desentona tanto, y prolongar la correa hasta un motor eléctrico situado bajo la polea, si no interfiere con la dirección.
Otra opción es fijarlo en el actual soporte y que ataque directamente el ventilador.
Puedes fabricar una carcasa de chapa o meterlo dentro de algo que lo disimule y proteja o intentar localizar un motor eléctrico "de época".
Deberás instalar un sensor y un indicador de temperatura que te adviertan de la necesidad de incrementar la refrigeración.
El indicador y los interruptores los puedes disimular en la zona interior del tablier. Se pueden poner en un pequeño cuadro a modo de trampilla inferior que, mediante una bisagra del tipo de las empleadas en las puertas de los armarios de cocina, despliegas para que queden a la vista cuando sospechas que sea necesario controlar la temperatura.
Otra cosa será que el generador eléctrico que lleve el coche sea capaz de suministrar la energía necesaria y no tengas que poner una batería auxiliar a carga perdida para hacer frente al exceso de consumo.
También me parece innecesario el termostato, además de la complejidad de ambas instalaciones.
Creo que la mejor solución sería intercalar en el manguito inferior una bomba o circulador eléctricos de baja presión, así quedaría más disimulada y cambiando el manguito recuperamos el estado original. Deberás inventarte un soporte para que no cuelgue del tubo.
También veo recomendable adaptar un ventilador eléctrico adicional.
Bomba y ventilador serían conectables independientemente según necesidad mediante sendos interruptores.
El problema de poner un moderno ventilador de aire acondicionado es que va a quedar horroroso, aunque lo puedes montar de quita y pon sobre el radiador original.
También se podría aprovechar el ventilador actual, que tampoco desentona tanto, y prolongar la correa hasta un motor eléctrico situado bajo la polea, si no interfiere con la dirección.
Otra opción es fijarlo en el actual soporte y que ataque directamente el ventilador.
Puedes fabricar una carcasa de chapa o meterlo dentro de algo que lo disimule y proteja o intentar localizar un motor eléctrico "de época".
Deberás instalar un sensor y un indicador de temperatura que te adviertan de la necesidad de incrementar la refrigeración.
El indicador y los interruptores los puedes disimular en la zona interior del tablier. Se pueden poner en un pequeño cuadro a modo de trampilla inferior que, mediante una bisagra del tipo de las empleadas en las puertas de los armarios de cocina, despliegas para que queden a la vista cuando sospechas que sea necesario controlar la temperatura.
Otra cosa será que el generador eléctrico que lleve el coche sea capaz de suministrar la energía necesaria y no tengas que poner una batería auxiliar a carga perdida para hacer frente al exceso de consumo.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Yo no me refería a poner calefacción al habitáculo , lo que hacia falta en esta epoca vamospajero escribió: No vendría mal otro radiador mas pequeño oculto en el habitáculo si me decido a poner la bomba de agua, con esto tendremos mas cantidad de agua en el circuito, refrigerará mucho mejor y calefacción, aunque para un descapotable no es muy adecuado.
Tenia yo un Seat Marbella - Panda , que se calentaba mucho y me tiré tres años con sus correspondientes veranos sofocantes , con ese problema que solucionaba dándole paso a la calefacción del habitáculo , ventanas bajadas , y ventiladores accionados a voluntad ...............
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores