Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 38
Registrado: 02 Feb 2015, 23:48
Hola amigos!
Uno de los trabajos que realicé en la restauración de mi impala turismo, fué pintar el cilindro, para ello usé pintura anticalórica en spray. Quedó bastante bien, ya que previamente limpié con chorro de arena el cilindro pero he observado que a diferencia de mi sport 250 a la cuál le chorreé el cilindro y no lo pinté, la turismo se calienta bastante más que la sport, realmente no me ha dado problemas pero no quiero que me los de en el futuro.
Puede ser que la pintura que apliqué esté haciendo de aislante impidiendo que el calor generado por el rozamiento se disipe correctamente??
y en caso de ser así, Que creeis que debo hacer? Es prefefible decapar esa pintura y dejar el cilindro limpio o debo elejir otro tipo de pintura?
Gracias
P.d: La pintura la compré en una tienda de repuestos, no recuerdo la marca pero recuerdo que decia aguantar 600ºC, la apliqué directamente sobre el cilindro sin usar imprimación.
Uno de los trabajos que realicé en la restauración de mi impala turismo, fué pintar el cilindro, para ello usé pintura anticalórica en spray. Quedó bastante bien, ya que previamente limpié con chorro de arena el cilindro pero he observado que a diferencia de mi sport 250 a la cuál le chorreé el cilindro y no lo pinté, la turismo se calienta bastante más que la sport, realmente no me ha dado problemas pero no quiero que me los de en el futuro.
Puede ser que la pintura que apliqué esté haciendo de aislante impidiendo que el calor generado por el rozamiento se disipe correctamente??
y en caso de ser así, Que creeis que debo hacer? Es prefefible decapar esa pintura y dejar el cilindro limpio o debo elejir otro tipo de pintura?
Gracias
P.d: La pintura la compré en una tienda de repuestos, no recuerdo la marca pero recuerdo que decia aguantar 600ºC, la apliqué directamente sobre el cilindro sin usar imprimación.
Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Para un buen trabajo, siempre es aconsejable chorrear cilindro y culata, y luego pintar. Más que nada, porque el acabado es perfecto, y la pintura queda perfectamente adherida al metal. Es cierto lo que comentas, cuanto menos grueso de pintura, más se refrigera el metal, por casa llegan algunas Impalas que tienen unos gruesos de grasa y caquita en las aletas, que el motor debería clavarse por temperatura, pero siguen funcionando sin problemas. Yo creo que hay muy diversas causas, que hacen que tu motor coja un exceso de temperatura, si es que la coje, igual es sensación tuya. Interviene : Carburación, encendido, pitón recién rectificado, exceso de compresión, etc, etc.
Saludos.
Saludos.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Cuando eran nuevas de casa..¿Venían pintados los cilindros?
Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
El único cilindro que no venía pintado era el de la Comando, los demás todos.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Y cuando salían nuevas de fábrica:¿Cuanto tiempo o kilómetros duraba la pintura antes de caerse? Y supongo que la calidad de las pinturas de entonces sería inferior a las de ahora.
Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Ventura, esta pregunta es de 3 puntos, no creo que nadie te pueda responder el tiempo que duraba la pintura de fabrica...¿ y para que quieres ese dato?.
Lo que si te puedo decir, es que la pintura actual, si el cilindro esta chorreado, y la secas al horno, dura mucho tiempo.
Saludos.
Lo que si te puedo decir, es que la pintura actual, si el cilindro esta chorreado, y la secas al horno, dura mucho tiempo.
Saludos.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Lo que comento es puramente teórico. Aunque hay cosas que si que he podido contrastar.
La evacuación del calor de las aletas del cilindro y de la culata se realiza fundamentalmente por convección forzada.
Con idénticas condiciones del flujo de aire de refrigeración. El aumento o disminución de la capacidad de evacuación estará en función del grosor de la capa límite de aire en las aletas. Y este grosor está directamente relacionado con la rugosidad superficial de las aletas. Suponiendo, claro está, que el calor generado en la combustión sea el mismo. Si andas con mezclas pobres generarás mas calor que con mezclas ricas.
Aprovecho para comentar lo que ya hice en el foro cuando vi una culata de Morini completamente taladrada.
Si no estamos hablando de aletas sobredimensionadas, que es lo que sucede en la inmensa mayoría de cilindros de aire. El taladrado de culatas no mejora la evacuación de calor. En mi opinión la empeora. Es tan sencillo como entender que si interrumpes la transmisión de calor mediante un taladro, el calor debe de circular por los laterales, por lo que las temperaturas locales aumentarán. Y consecuentemente la evacuación de calor diminuirá, pues el aire absorverá el mismo gradiente de temperatura. El flujo de aire por los taladros es mínimo y no compensa el aumento de temperatura que origina en las aletas.
Si bien es cierto que la aportación de una película de pintura podría actuar como aislante térmico, es decir tendría una conductividad térmica inferior a la del aluminio. Pienso que tanto por el tipo de pintura, como por los espesores empleados, esto no debería de ser significativo. Pero si que es cierto que la aplicación de pintura favorecería que la microporosidad del aluminio disminuyera, lo que posiblemente haría que la capa límite de aire fuese menor que en el aluminio en bruto.
En consecuencia de lo anterior. Pienso que la aplicación de pintura no tiene por que disminuir la refrigeración. En todo caso, posiblemente la aumente ligeramente.
Respecto al color negro. El efecto del color solo es significativo cuando se considera la transmisión de calor por radiación. Esto lo tengo muy oxidado. Pero pienso que a las temperaturas en que trabaja el cilindro, el calor de radiación no puede ser muy significativo.
La evacuación del calor de las aletas del cilindro y de la culata se realiza fundamentalmente por convección forzada.
Con idénticas condiciones del flujo de aire de refrigeración. El aumento o disminución de la capacidad de evacuación estará en función del grosor de la capa límite de aire en las aletas. Y este grosor está directamente relacionado con la rugosidad superficial de las aletas. Suponiendo, claro está, que el calor generado en la combustión sea el mismo. Si andas con mezclas pobres generarás mas calor que con mezclas ricas.
Aprovecho para comentar lo que ya hice en el foro cuando vi una culata de Morini completamente taladrada.
Si no estamos hablando de aletas sobredimensionadas, que es lo que sucede en la inmensa mayoría de cilindros de aire. El taladrado de culatas no mejora la evacuación de calor. En mi opinión la empeora. Es tan sencillo como entender que si interrumpes la transmisión de calor mediante un taladro, el calor debe de circular por los laterales, por lo que las temperaturas locales aumentarán. Y consecuentemente la evacuación de calor diminuirá, pues el aire absorverá el mismo gradiente de temperatura. El flujo de aire por los taladros es mínimo y no compensa el aumento de temperatura que origina en las aletas.
Si bien es cierto que la aportación de una película de pintura podría actuar como aislante térmico, es decir tendría una conductividad térmica inferior a la del aluminio. Pienso que tanto por el tipo de pintura, como por los espesores empleados, esto no debería de ser significativo. Pero si que es cierto que la aplicación de pintura favorecería que la microporosidad del aluminio disminuyera, lo que posiblemente haría que la capa límite de aire fuese menor que en el aluminio en bruto.
En consecuencia de lo anterior. Pienso que la aplicación de pintura no tiene por que disminuir la refrigeración. En todo caso, posiblemente la aumente ligeramente.
Respecto al color negro. El efecto del color solo es significativo cuando se considera la transmisión de calor por radiación. Esto lo tengo muy oxidado. Pero pienso que a las temperaturas en que trabaja el cilindro, el calor de radiación no puede ser muy significativo.
Empuja empuja, que esto no tira.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores