Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Ventura escribió:Siguiendo con el tema. En la parte eléctrica de las motos viejas, hay varios "sectores".
1- ENCENDIDO PROPIAMENTE DICHO.
Es lo que se encarga de producir la chispa. Suele ser batería -bobina-platinos. Esta parte no suele dar problemas.
2 CABLEADO, BOMBILLAS, PILOTOS ,FAROS.
En ésto, no suele haber problemas
3-SISTEMA DE CARGA DE LA BATERÍA.
Ahí está la madre del cordero. Generador, normalmente el conocido como "volante magnético" y sus bobinas ,más rectificador , con o sin regulador. Aquí si que suele haber problemas , cuando envejecen los componentes.
En el momento que el sistema no recarga la batería suficientemente, te quedas a los pocos km ,primero sin luz,y luego sin chispa en la bujía. Tirado como una colilla en la cuneta.

Supongamos que tengo una ducati 175, de las que tienen rectificador de placas de mica, (sin regulador) Y se funde el rectificador. Me voy por los mercadillos a buscar uno, y lo único que encuentro son usados, con muy mala pinta y con cuarenta años de edad mínimo.Compro uno , a precio de oro, lo pongo y no funciona. ¿Que hago? ¿Vuelvo a comprar otro? Una y no más, Santo Tomás. Fijaros si el sistema es malo desde su diseño, que la propia ducati lo modificó de raiz en las siguientes series introduciendo el rectificador-regulador de petaca(Que no es compatible con el sistema de la serie anterior)
Pues decido cortar por lo sano y le instalo un electrónico sencillo y básico, como los primeros que comercializó E.de motos, derivado del que traían de serie los vespinos.Resultado: Buena chispa, buen arranque , buen ralentí. Elimino y me olvido para siempre de la batería, lo mismo del famoso rectificador, así como de los platinos y del condensador. Nunca más me cobrarán 30 euros , que son 5.000 pesetas, por unos platinos.
Resultado: Puedo sacar la moto cuando quiera, aunque lleve cuatro meses parada, sin preocuparme de cargar la batería el dia antes.
Inconvenientes: La luz pasa a ser automáticamente, a 12 v. Tengo que cambiar las bombillas(Eso son cuatro duros)Pero a cambio alumbran el doble.Otro inconveniente es que pierdo el sistema de avance automático-mecánico(el de los muellecitos) y la moto , en vez de coger los 120km /h , solo cogerá 110 km/h. Si ese inconveniente es mucho problema para mí, pues pongo uno con avance digital, pero creo, solo creo, que esos necesitan batería.
Pues una vez expuesta la posible situación, si decido optar por esta solución, una vez sopesados los posibles inconvenientes y ventajas, si decido conscientemente ponerlo, no creo ser ningún loco, ni creo haber destrozado la moto por éllo.
Si la moto hubiese sido una bmw R90 de finales de los 70 , la cosa cambia. Se rompe la placa de diodos, que es el rectificador. Solo tienes que ir al concesionario o a otros sitios y compras una NUEVA , A ESTRENAR, por 50 euros aprox. La pones , y te dura otros 20-30 años.
A mí me han pasado las dos cosas con las dos motos.
Perdón al personal por el ladrillazo que os he metido.
Por ejemplo, en la 175. ¿Al montarle un encendido electrónico hay que cambiar también la bocina? . Lo digo por el tema de pasar de 6v a 12 v.
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
La bocina , supongo que habrá que cambiarla. No solo porque pasara de 6 a 12 voltios.Es que además , hay que tener en cuenta que existen "claxon" que funcionan con corriente contínua y otros con corriente alterna.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Ventura escribió:La bocina , supongo que habrá que cambiarla. No solo porque pasara de 6 a 12 voltios.Es que además , hay que tener en cuenta que existen "claxon" que funcionan con corriente contínua y otros con corriente alterna.
Es justo lo que había pensado yo, pensaba que tenías alguna Ducati con este caso. Preguntaré a ver.
Gracias.
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Sobre este tema, se ha hablado mucho en el foro viejo, pero enfocado a como suprimir la batería en las ducatis. Siento no poder poner enlaces , porque no sé como hacerlo.
En aquella ducati, yo lo que hice fue aprovechar un vespino viejo, de los primeros que tenían encendido electrónico. Y le instalé todo lo eléctrico , en un paquete. El" generador " de resina , con su volante. La bobina de alta del vespino , compañera del generador. Una especie de rectificador o lo que sea, (no lo sé bien) que llevaba el vespino bajo el faro, cerca del "claxon".También poner la bocina del vespino , que no me acuerdo si era para contínua o para alterna.
Aquella moto ya no la tengo.
Lo que pasa es que no es quitar y poner. Un plato redondo que va detrás de la "resina" en el vespino es demasiado gordo para la ducati. Hay que rebajarle tres o cuatro m/m en el torno y dejarlo mas delgado. Y el volante , de dos hay que hacer uno. Hay que aprovechar la parte central del volante ducati (para que ajuste en el cigüeñal") y la parte periférica del volante del vespino. A menos que tengas el vespino regalado y torno gratis, quizá no merezca la pena meterse en ese fregado. Si tienes que comprar las piezas del vespino, y pagar tornero, casi preferible comprar el de electrónica de motos, que sabes que son piezas nuevas a estrenar, con su garantía, y en un día acabas .
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 30
Registrado: 13 Jul 2012, 19:14
Manetero forero de quinta clase
La Nsu Max no tiene alternador y va con dinamo.
Cada cual pone a su moto lo que le apetece, sin darle mas vueltas.
Las motos españolas de los 50 y sesenta tenian una tecnologia precaria, acorde con su tiempo y lugar, la NSU es una marca alemana con componentes alemanes y con tecnologia en todos sus aspectos, a años vista de lo que era el resto de parque movil motociclistico español.
Me extraña que Joan haga ciertos comentarios , puesto que es un refutado conocedor de esa maquina, asi lo demuestra en otros foros.
Los de la revista se retratan con ese articulo, eso no le cabe duda a nadie. 8-)
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
DSC04977a.jpg
mctutano escribió:La Nsu Max no tiene alternador y va con dinamo.
Cada cual pone a su moto lo que le apetece, sin darle mas vueltas.
Las motos españolas de los 50 y sesenta tenian una tecnologia precaria, acorde con su tiempo y lugar, la NSU es una marca alemana con componentes alemanes y con tecnologia en todos sus aspectos, a años vista de lo que era el resto de parque movil motociclistico español.
Me extraña que Joan haga ciertos comentarios , puesto que es un refutado conocedor de esa maquina, asi lo demuestra en otros foros.
Los de la revista se retratan con ese articulo, eso no le cabe duda a nadie. 8-)
No me has entendido bien mctutano, yo lo único que criticaba era la manera de no mojarse el de la revista (por conocimiento 0 del tema) y recomendar comprarse un scooter, recomendar esto es no tener idea de lo que puede sentir el propietario de una moto asi, que por otra parte no comprendo como se dirige a una revista de este tipo para una pregunta asi. Por supuesto que yo soy partidario de cambiar componentes mas modernos, si yo tengo tres Ducati monocilindricas que las he modificado personalmente de arriba a abajo, y si tuviese una Max, moto que he admirado desde mi adolescencia en los 50s, haria lo mismo, por el gusto de hacerlo y mejorarla en lo posible.
Hace algunos dias, en Mataró vi una Max NSU y una Scrambler Ducati, viejas y en bastante mal estado, y no pude resistir la tentación de hacerles una foto.
Saludos
Responder

Volver a “Noticias”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados