Si soy un poco acido me avisas, es que soy así, me gusta pinchar a la gente, los parientes politicos (que son de Jaen) me dicen que tendria que ser gaditano no catalan.

Por lo que me cuenta mi padre, nunca lo ha visto y la tiene desde el 67 (la fabricaron en el 65, y se la compro a un caprichoso con novia que se izo con un 600 y dejo las motos, o sea a mi tio). Segun lo que pone en el catalogo del despiece del fabricante que tengo de 200 pag. tampoco esta. Es el mismo catalogo que para las Tralla 102 y 102, Bultaco 155 y 200, Sherpa 155 y 200, Mercurio 125, 155, Metralla 62, Campera 125 y 155 y por ultimo la Saturno. Durante la restauración no he visto el punto de sujeción que se ve en fotos otras Bultacos para este elemento.pajero escribió:¿ha funcionado la moto siempre con este encendido?
Haber,,, tranquilos,,, si encontramos el problema, y el arranque va bien, a esta yo la paso a arranque electrónico y si sobra potencia de 12v la luz de freno, ni condensadores, ni platinos, ni na parecido,,, por lo primero, el nuevo condensador electrónico lo tengo enganchado a la bobina alta,,, y segundo, es que creo que ese trabajo ya esta hecho asi, espera a que le llegue el momento a la explicación de como esta las bobinas del motor. En principio mañana tempranito publico los resultados de bujias (que tiene su que), bobina alta, pipeta y condensador electrónico, que ya tengo los datos y fotos. Por la tarde me pongo con las bobinas del motorpajero escribió: Bueno pues presta atención Jack, te levantas tempranito, quitas la resistencia y con el mejor martillo que tengas le das un buen golpe y la tiras por un buen barranco (eso mismo es lo que yo voy ha hacer el Lunes a primera hora) y ahora a hacer un pequeño trabajito con la bobina. Tenemos las dos puntas de la bobina libres, es decir no hay ninguna punta soldada al núcleo de la bobina, pues cogemos y soldamos una punta al núcleo y la otra punta es la salida de corriente que conectaremos al condensador, de este a los platinos y de los platinos a la bobina de alta y sacaremos un cable de la bobina de alta al pulsador del pare.
Te adjunto croquis de como están unidos los cables, los dos cables están soldados al mismo, al inicio del bobinado, la otra punta del bobinado esta soldado al nucleo por lo tanto haciendo tierra (se ven como un hilillo sobre los nucleos al lado de uno de los cartones de los laterales de la bobina). Y así han funcionado bien,, lo que falla es intermitente, un cable mal conectado, un bobinado con cruce (lo mas seguro) o algo asá.pajero escribió:Debo de ser mas terco que una mula o es el café con leche que me he tomado esta tarde. Yo sigo viendo en la bobina que alimenta la bobina de alta (enrollamiento mas fino) dos cables negros, uno que va hacia los platinos y el otro que conecta en el cable gris, bien pues el cable negro que conecta con el gris, lo cortas y lo pones a masa, la punta que conecta en los platinos, como he indicado en el mensaje anterior. Como podemos observar la bobina de las luces (enrollamiento mas grueso) vemos una punta soldada en el núcleo de la bobina y la otra punta es el cable amarillo que alimenta la llave de luces y de aquí ya se reparte al faro, claxon, interruptor de freno y piloto trasero como podemos ver en el esquema.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por jack onalos el 19 Abr 2015, 17:02, editado 2 veces en total.
Paciencia la de mi parienta,,, que como no la acabe del todo, me la hace comer,,,,KingScorpion escribió:¡Qué paciencia le estás echando!
¡Ánimo!
A lo mejor por esos la coloco el mecánico y luego se le olvidosacarla,, se quedo con la Bosch w225t2, que tenia,,,KingScorpion escribió:Que la R tiene un "resistor" incorporado para evitar interferencias con las radios y demás chirimbolos que llevan los coches. En moto te servirá de poco, excepto si mides el avance con estroboscópica, porque va mejor.
Usuarios navegando por este Foro: Turista y 2 invitados