Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 195
Registrado: 23 Nov 2014, 00:15
Ubicación: Vilanova del Camí (Bcn)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
No agobias,, así me entretengo en algo diferente a la faena o de la casa; duermo poco.
Si soy un poco acido me avisas, es que soy así, me gusta pinchar a la gente, los parientes politicos (que son de Jaen) me dicen que tendria que ser gaditano no catalan. :P
Tocho motorizado.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches jack onalos, :lol: :lol: tienes tarea, las raíces son las raíces. La raza andaluza (no es por nada :roll: ) es algo especial y un tanto particular, pero bueno esto no es el tema de este foro, vamos al problemilla eléctrico que tiene tu moto. Yo sigo con mis preguntas, ¿ha funcionado la moto siempre con este encendido? porque digo esto, porque este encendido es del modelo 9, es decir primera serie de las mercurio, que es la que lleva la famosa resistencia debajo del asiento. Pues resulta de que esta tarde me he estado peleando con una Vespa Primavera T3 (yo no paro, pero es para que no se me olviden las cosas :lol: ) pues la resistencia que llevan estas motos es la misma que las mercurio, con el tiempo el alambre de la resistencia que es de un material especial (resistencia de alambre de nicrom) esta resistencia se calienta pero aunque llegue al rojo vivo no llega a partir (dentro de unos límites) hablaremos de este tipo de material si queréis saber algo mas. En resumen esta resistencia llega a gastarse este material que os comento y es cuando vienen los problemas. ¿Por que se complicó la vida Femsa? (inventora de esta resistencia) pues era para que cuando pisáramos el freno parte de la corriente de la bobina que alimenta la bobina de alta pasara a esta bombilla y no se viniera abajo la luz de cruce, pero claro esto hay un riesgo de que cuando se funde alguna bombilla o simplemente la resistencia falle, se para el motor inmediatamente y el motivo es porque deja de haber masa en la bobina que alimenta la bobina de alta, se rompe el circuito (esto es a groso modo como funciona estos sistemas). Esto es culturilla que debéis de apuntar en vuestras libretillas para futuras averías, pero vamos seguro que lo que queréis es averiguar el problema y que me deje de "pamplinas". Bueno pues presta atención Jack, te levantas tempranito, quitas la resistencia y con el mejor martillo que tengas le das un buen golpe y la tiras por un buen barranco (eso mismo es lo que yo voy ha hacer el Lunes a primera hora :? ) y ahora a hacer un pequeño trabajito con la bobina. Tenemos las dos puntas de la bobina libres, es decir no hay ninguna punta soldada al núcleo de la bobina, pues cogemos y soldamos una punta al núcleo y la otra punta es la salida de corriente que conectaremos al condensador, de este a los platinos y de los platinos a la bobina de alta y sacaremos un cable de la bobina de alta al pulsador del pare. Ya tenemos chispa para toda la vida, excepto que se estropee el condensador o los platinos, nos queda el cable de las luces irá puesto tal como está pero intercalando un regulador del tipo como el que llevan los Vespinos, para que no funda las bombillas. Ahí queda eso, espero que os sirva de ayuda, por lo menos lo he intentado explicar lo mejor que sé expresarme (que ya es algo complicado). Saludos del cordobés.

El Pajero

PD; ¿Comprendéis ahora porque los electricistas están algo volados? :? :?
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Debo de ser mas terco que una mula o es el café con leche que me he tomado esta tarde. Yo sigo viendo en la bobina que alimenta la bobina de alta (enrollamiento mas fino) dos cables negros, uno que va hacia los platinos y el otro que conecta en el cable gris, bien pues el cable negro que conecta con el gris, lo cortas y lo pones a masa, la punta que conecta en los platinos, como he indicado en el mensaje anterior. Como podemos observar la bobina de las luces (enrollamiento mas grueso) vemos una punta soldada en el núcleo de la bobina y la otra punta es el cable amarillo que alimenta la llave de luces y de aquí ya se reparte al faro, claxon, interruptor de freno y piloto trasero como podemos ver en el esquema.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 195
Registrado: 23 Nov 2014, 00:15
Ubicación: Vilanova del Camí (Bcn)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Volvemos a la carga,,,
pajero escribió:¿ha funcionado la moto siempre con este encendido?
Por lo que me cuenta mi padre, nunca lo ha visto y la tiene desde el 67 (la fabricaron en el 65, y se la compro a un caprichoso con novia que se izo con un 600 y dejo las motos, o sea a mi tio). Segun lo que pone en el catalogo del despiece del fabricante que tengo de 200 pag. tampoco esta. Es el mismo catalogo que para las Tralla 102 y 102, Bultaco 155 y 200, Sherpa 155 y 200, Mercurio 125, 155, Metralla 62, Campera 125 y 155 y por ultimo la Saturno. Durante la restauración no he visto el punto de sujeción que se ve en fotos otras Bultacos para este elemento.
pajero escribió: Bueno pues presta atención Jack, te levantas tempranito, quitas la resistencia y con el mejor martillo que tengas le das un buen golpe y la tiras por un buen barranco (eso mismo es lo que yo voy ha hacer el Lunes a primera hora :? ) y ahora a hacer un pequeño trabajito con la bobina. Tenemos las dos puntas de la bobina libres, es decir no hay ninguna punta soldada al núcleo de la bobina, pues cogemos y soldamos una punta al núcleo y la otra punta es la salida de corriente que conectaremos al condensador, de este a los platinos y de los platinos a la bobina de alta y sacaremos un cable de la bobina de alta al pulsador del pare.
Haber,,, tranquilos,,, si encontramos el problema, y el arranque va bien, a esta yo la paso a arranque electrónico y si sobra potencia de 12v la luz de freno, ni condensadores, ni platinos, ni na parecido,,, por lo primero, el nuevo condensador electrónico lo tengo enganchado a la bobina alta,,, y segundo, es que creo que ese trabajo ya esta hecho asi, espera a que le llegue el momento a la explicación de como esta las bobinas del motor. En principio mañana tempranito publico los resultados de bujias (que tiene su que), bobina alta, pipeta y condensador electrónico, que ya tengo los datos y fotos. Por la tarde me pongo con las bobinas del motor

Gracias por la dedicación y hasta mañana
Tocho motorizado.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 195
Registrado: 23 Nov 2014, 00:15
Ubicación: Vilanova del Camí (Bcn)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
pajero escribió:Debo de ser mas terco que una mula o es el café con leche que me he tomado esta tarde. Yo sigo viendo en la bobina que alimenta la bobina de alta (enrollamiento mas fino) dos cables negros, uno que va hacia los platinos y el otro que conecta en el cable gris, bien pues el cable negro que conecta con el gris, lo cortas y lo pones a masa, la punta que conecta en los platinos, como he indicado en el mensaje anterior. Como podemos observar la bobina de las luces (enrollamiento mas grueso) vemos una punta soldada en el núcleo de la bobina y la otra punta es el cable amarillo que alimenta la llave de luces y de aquí ya se reparte al faro, claxon, interruptor de freno y piloto trasero como podemos ver en el esquema.
Te adjunto croquis de como están unidos los cables, los dos cables están soldados al mismo, al inicio del bobinado, la otra punta del bobinado esta soldado al nucleo por lo tanto haciendo tierra (se ven como un hilillo sobre los nucleos al lado de uno de los cartones de los laterales de la bobina). Y así han funcionado bien,, lo que falla es intermitente, un cable mal conectado, un bobinado con cruce (lo mas seguro) o algo asá.
Si corto el cable que va a los platinos y lo pongo en masa, resulta que los 2 extremos del circuito de los platinos van a masa y por lo tanto la bobina de alta siempre estara en posición de chispa, los platinos cerrados (el 95% del recorrido del cigüeñal) derivan la corriente a masa (es el circuito mas corto) menos cuando se abre por acción de la chaveta del eje cuando esta la biela en máxima elevación. Es cuando están abiertos los platinos (el otro 5% de recorrido del cigüeñal), cuando la corriente se deriva a la bobina alta (circuito mas largo) y le da la potencia eléctrica suficiente como para hacer saltar la chispa de la bujía. El condensador mientras tanto ha estado acumulando tensión y la suelta cuando empieza a funcionar la bobina alta, dando le el ultimo apretón ( y potencia a la chispa de la bujía).
Es asi como entiendo como funciona esto, si estoy equivocada me lo deciis.
Tocho motorizado.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 195
Registrado: 23 Nov 2014, 00:15
Ubicación: Vilanova del Camí (Bcn)
Volvemos de nuevo a por otro tema

BUJÍAS
Según las espeficicaciones de Bultaco originalmente recomendaba una LODGE CLNY o una Bosch W225T2 (por equivalencia tambien valdria una NGK B7ES,,
Antes de restaurar tenia una LODGE CLNY (que funcionaba perfectamente cuando queria la moto) que mi padre dice que la lleva desde que la tiene (a lo mejor es la de fabrica). La busque en la Web y encontre una pagina en Argentina donde vendia originales sin uso de la epoca (una autentica cueva de Ali-Baba, ideal para comprar a granel)
Aparte yo compre un par de NGK B7ES,,, hasta ahora bien,, todos los mecánicos fueron probando de bujía en bujía (hasta nuevas,,) y todo seguía igual, el ultimo mecánico me dejo puesta una NGK BR7ES, los catalogos dicen que es la misma pero de tipo resistivo, que no se que quieren decir con eso.
En principio no creo que sea la bujía, están nuevas, con la prueba de la pila con la bobina alta, hacian chispa.
Cuando las saco salen negras, ahogadas de combustible, es normal si no enciende y trato de hacerla arrancar.
Los de NGK dan para las Mercurios la B8ES, que es algo más caliente pero no mucho,,,, los que tengan Saturnos, Seniors, o Bultaco 200, que haceis con ellas? Que bujías llevan? o es que estas son realmente "avis rara". En 50 años la tecnología de las bujías deberían haber avanzado dando mas alternativas.

CONDENSADOR ELECTRÓNICO
Segui el consejo de K.S. y puse el condensador electrónico, tanto con el o sin el el problema se ha seguido reproduciendo. Tuve que crearle una base estable para colocarlo al lado de la bobina, para que el movimiento de los cables no rompiera las conexiones (son elementos electronicos pensados para ir colocados sobre placas de circuitos donde no se suelen tocar mucho y esta protegidos por otros elementos de la placa), hecha a base de una platina de cobre dulce de 1'5mm, conectores de regleta, unos cables, unos fasters y algo de masilla epoxi.
He hecho una comprobación casera con un esquema que encontre en internet con una luz alimentada por una batería , y hace y da lo que debe.

BOBINA ALTA
Encontre unos esquemas y unas recomendaciones de como testear la Bujia alta para ver si tenia perdidas, esta fundida o cortacircuitada.
Tengo la bobina origina y la nueva fabricada en Argentina, y al probar las me han dado unos valores muy parecidos en ambas, entre la toma de masa y el cable de la bujia (circuito secundario) habia 6800 y 7200 Omhs y entre la toma de entrada y la toma de masa (circuito primario) 31 y 29 Ohms, nada de 1 o infinito que es cuando están cortocircuitado o fundido (en las recomendaciones son para una bobina de coche o de moto Ducati y en el esquema los datos son para bobinas de motos antiguas tipo Femsa, en contreto para una de Montesa)
Por los datos que da las dos estan bien.
Los mecánicos probaron otras bobinas nuevas que tenian ellos, perp con el mismo resultado que con la bobina nueva que llevaba.
Tocho motorizado.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
¡Qué paciencia le estás echando! :-)

¡Ánimo!
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 195
Registrado: 23 Nov 2014, 00:15
Ubicación: Vilanova del Camí (Bcn)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
KingScorpion escribió:¡Qué paciencia le estás echando! :-)

¡Ánimo!
Paciencia la de mi parienta,,, que como no la acabe del todo, me la hace comer,,,, :mrgreen: :mrgreen:

La Bobina del motor lo dejo para mañana, que es la parte que me escama,,, las bobinas son la unica parte original que queda, diga lo que diga el taller de la Bosch, estoy hablando con un mecánico jubilado que me encontre pescando en la playa ayer noche, tenia un taller oficial Bultaco (todavia lo tiene, pero cerrado, para la familia y los amigos,,, sabe que como entre salgo con el doble de peso que con el que entro), pues me ha dicho que me busca si tiene todavia algún recambio de bobina de este tipo perdido por hay, ya me consiguio alguna cosilla.

Alguien me puede decir la diferencia entre una NGK B7ES y una BR7ES
Tocho motorizado.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Que la R tiene un "resistor" incorporado para evitar interferencias con las radios y demás chirimbolos que llevan los coches. En moto te servirá de poco, excepto si mides el avance con estroboscópica, porque va mejor.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 195
Registrado: 23 Nov 2014, 00:15
Ubicación: Vilanova del Camí (Bcn)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
KingScorpion escribió:Que la R tiene un "resistor" incorporado para evitar interferencias con las radios y demás chirimbolos que llevan los coches. En moto te servirá de poco, excepto si mides el avance con estroboscópica, porque va mejor.
A lo mejor por esos la coloco el mecánico y luego se le olvidosacarla,, se quedo con la Bosch w225t2, que tenia,,,
Tocho motorizado.
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Turista y 2 invitados