Busca una VW tipo California o Caravelle, que puedes encontrar de segunda mano (casi) por el precio del Dacia nuevo... y con la ventaja que estas furgos apenas bajan de precio !!!
O alguna Vito, Vivaro, etc... todas estas, furgos de menos de 2 mt de altura. Detalle importante a la hora de viajar, por que las metes fácil en parquings limitados a 2 MT en el centro de las ciudades, y pagan tarifa de coche en peajes franceses (que van por altura).
O alguna Vito, Vivaro, etc... todas estas, furgos de menos de 2 mt de altura. Detalle importante a la hora de viajar, por que las metes fácil en parquings limitados a 2 MT en el centro de las ciudades, y pagan tarifa de coche en peajes franceses (que van por altura).

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 237
Registrado: 09 Ago 2011, 11:36
recuerdo que siendo adolescente acompañé a un amigo desde Madrid a Barcelona para llevar su TZR 125 con un sistema parecido a este. Fijabas la rueda delantera de la moto a un dispositivo en la bola del remolque, le quitabas la cadena a la moto, la dejabas en punto muerto... muy cómodo, a pesar de que desgastabas el neumático trasero. Pero hoy en día este sistema es completamente ilegal.
Y eso que no fueron los primeros en pensarlo!
Y eso que no fueron los primeros en pensarlo!
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Buenas a todos.
En el hilo sobre los remolques se habló también de la posibilidad de la furgona y se planteó la duda de su legalidad: Para llevarla: bien amarrada, mampara y los papeles por aquello de que es el método más habitual de robar motos:
viewtopic.php?f=6&t=10462&start=60
Un saludo
En el hilo sobre los remolques se habló también de la posibilidad de la furgona y se planteó la duda de su legalidad: Para llevarla: bien amarrada, mampara y los papeles por aquello de que es el método más habitual de robar motos:
viewtopic.php?f=6&t=10462&start=60
Un saludo
Camino de la Morinada nos pasó un BMW X5 que llevaba una moto de trial con el método de la empresa esa de Tarragona.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.

Moderador
Mensajes: 290
Registrado: 29 Jul 2011, 14:05
Ubicación: Barcelona / Girona
Hola
Aunque tengo un X5, no era yo. Lo juro por Snoopy
Saludos
Tamburni
Aunque tengo un X5, no era yo. Lo juro por Snoopy
Saludos
Tamburni

Moderador
Mensajes: 290
Registrado: 29 Jul 2011, 14:05
Ubicación: Barcelona / Girona
Hola
Después de darle muchas vueltas al tema creo que he encontrado lo que andaba buscando
https://www.youtube.com/watch?v=311U7Iun-48
Una vez descartado el soporte montado en la bola de enganche , quedaba el tema de la plataforma trasera en una furgona . Pues bien según, el comercial que me atendió , por cierto muy competente , las plataformas admiten como máximo 120 Kg , ya que por un tema de pesos , si lo cargas en exceso corres el riesgo de levantar las ruedas delanteras del vehículo , perder tracción y dirección , parece ser que es un tema de palancas y tracción delantera . Josep , seguro que tienes algo que decir al respecto.
Por que esta furgona y no otra . Lo fundamental es que puedo montar la moto dentro , si os fijáis en el video , por el portón trasero , queda un pasillo donde cabe la moto . Ya que por lo general voy a ir solo y no puedo estar a merced de los buenos samaritanos , la idea es montar un winch pequeño ( cabestrante eléctrico) , mas o menos entre los asientos que me ayude a estirar la maquina.
P.F. Norbert, como ves la furgona es Made in Germany , por aquí imposible encontrar una de ocasión , me puedes mirar que hay por Alemania y cual es su precio nueva , ya que igual me sale a cuenta darme una vuelta por el Rhin . Gracias
Ahora viene el tema de la financiación . Espero que una parte sustancial de la misma proceda de la venta de la mayoría de los hierros que he ido acumulando estos años, púes entiendo que ya han cumplido su misión y no hacen otra cosa que acumular polvo o sufrir el sueño eterno bajo una funda protectora . Así pues , tocara sacarme el carnet manetero y colgar fotos en el mercadillo.
Si alguno de vosotros tiene interés en saber que es lo que hay me puede escribir a
tousjl@hotmail.es
Saludos y gracias por aguantar el ladrillo
Tamburini
Después de darle muchas vueltas al tema creo que he encontrado lo que andaba buscando
https://www.youtube.com/watch?v=311U7Iun-48
Una vez descartado el soporte montado en la bola de enganche , quedaba el tema de la plataforma trasera en una furgona . Pues bien según, el comercial que me atendió , por cierto muy competente , las plataformas admiten como máximo 120 Kg , ya que por un tema de pesos , si lo cargas en exceso corres el riesgo de levantar las ruedas delanteras del vehículo , perder tracción y dirección , parece ser que es un tema de palancas y tracción delantera . Josep , seguro que tienes algo que decir al respecto.
Por que esta furgona y no otra . Lo fundamental es que puedo montar la moto dentro , si os fijáis en el video , por el portón trasero , queda un pasillo donde cabe la moto . Ya que por lo general voy a ir solo y no puedo estar a merced de los buenos samaritanos , la idea es montar un winch pequeño ( cabestrante eléctrico) , mas o menos entre los asientos que me ayude a estirar la maquina.
P.F. Norbert, como ves la furgona es Made in Germany , por aquí imposible encontrar una de ocasión , me puedes mirar que hay por Alemania y cual es su precio nueva , ya que igual me sale a cuenta darme una vuelta por el Rhin . Gracias
Ahora viene el tema de la financiación . Espero que una parte sustancial de la misma proceda de la venta de la mayoría de los hierros que he ido acumulando estos años, púes entiendo que ya han cumplido su misión y no hacen otra cosa que acumular polvo o sufrir el sueño eterno bajo una funda protectora . Así pues , tocara sacarme el carnet manetero y colgar fotos en el mercadillo.
Si alguno de vosotros tiene interés en saber que es lo que hay me puede escribir a
tousjl@hotmail.es
Saludos y gracias por aguantar el ladrillo
Tamburini

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Madremiamadremia. Eso si que es una fragoneta para ir a buscar malacatones y bolets.
Lo de la carga vertical sobre el eje está relacionado con la resistencia mecánica del subchasis que sopporta la bola y de sus anclajes al chasis del vehículo, y efectivamente, con la descarga que genera sobre el eje delantero, que cuando tienes un voladizo trasero importante, caso de la mayoría de furhonetas. Se puede llegar a aligerar excesivamente la carga sobre el eje delantero.
Si optas por comprar el vehículo en Alemania, por ejemplo, asegúrate de que está homologado de europea.
En el caso de vehículos carrozados, como es el caso, el fabricante es considerado como de segunda fase. El de primera fase es el fabricante del vehículo base. Y el de segunda fase es el fabricante del carrozado; vivienda, autocaravana, etc.
En los dos casos existe placa de fabricante.
Puedes enterarte antes preguntando al importador español o a algún propietario.
El de primera fase segiro que está homologado d eeuropea. Pero el que importa es el de segunda fase. Has de verificar que el ABE (caso de documentación alemana), es una contraseña europea. De no ser así deberás de hacer una homologación individual sobre el vehículo. Y esto te subirá una pastilla, pues has de pasar por IDIADA o INTA.
Esrto sirve tanto para vehículo nuevo como de ocasión.
No compres nada que no te manden antes las fotos de las placas y copia de la documentación.
Lo de la carga vertical sobre el eje está relacionado con la resistencia mecánica del subchasis que sopporta la bola y de sus anclajes al chasis del vehículo, y efectivamente, con la descarga que genera sobre el eje delantero, que cuando tienes un voladizo trasero importante, caso de la mayoría de furhonetas. Se puede llegar a aligerar excesivamente la carga sobre el eje delantero.
Si optas por comprar el vehículo en Alemania, por ejemplo, asegúrate de que está homologado de europea.
En el caso de vehículos carrozados, como es el caso, el fabricante es considerado como de segunda fase. El de primera fase es el fabricante del vehículo base. Y el de segunda fase es el fabricante del carrozado; vivienda, autocaravana, etc.
En los dos casos existe placa de fabricante.
Puedes enterarte antes preguntando al importador español o a algún propietario.
El de primera fase segiro que está homologado d eeuropea. Pero el que importa es el de segunda fase. Has de verificar que el ABE (caso de documentación alemana), es una contraseña europea. De no ser así deberás de hacer una homologación individual sobre el vehículo. Y esto te subirá una pastilla, pues has de pasar por IDIADA o INTA.
Esrto sirve tanto para vehículo nuevo como de ocasión.
No compres nada que no te manden antes las fotos de las placas y copia de la documentación.
Empuja empuja, que esto no tira.

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
No es por fastidiar .Es por aportar mas puntos de vista para enriquecer el debate.
Yo creo que en esas furgonetas , NO CABE UNA MOTO.
L furgoneta tiene cama, fregadero, mesa y silla, ducha , wc.y otras cosas , como armarios etc.. Pero estos muebles acaban por ocupar el 99% del volumen útil que queda detrás del asiento delantero. Al final tendrías que llevar la furgo para alojarte tú , el equipaje y las herramientas ,y un remolque para la moto.
Yo creo que en esas furgonetas , NO CABE UNA MOTO.
L furgoneta tiene cama, fregadero, mesa y silla, ducha , wc.y otras cosas , como armarios etc.. Pero estos muebles acaban por ocupar el 99% del volumen útil que queda detrás del asiento delantero. Al final tendrías que llevar la furgo para alojarte tú , el equipaje y las herramientas ,y un remolque para la moto.
Ventura escribió:No es por fastidiar .Es por aportar mas puntos de vista para enriquecer el debate.
Yo creo que en esas furgonetas , NO CABE UNA MOTO.
L furgoneta tiene cama, fregadero, mesa y silla, ducha , wc.y otras cosas , como armarios etc.. Pero estos muebles acaban por ocupar el 99% del volumen útil que queda detrás del asiento delantero. Al final tendrías que llevar la furgo para alojarte tú , el equipaje y las herramientas ,y un remolque para la moto.
Si que cabe, pero demasiado justo... y demasiado peligroso en caso de accidente.
Además del riesgo de cargarse los muebles y elementos interores de la autocaravana, metiendo y sacando cada vez.
Lo suyo es poner un portamotos..... o pillar una Autocaravana con garaje.

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Moderador
Mensajes: 290
Registrado: 29 Jul 2011, 14:05
Ubicación: Barcelona / Girona
Hola
Como veis sigo deshojando la margarita . Estoy valorando otra opción , a ver que os parece .
http://www.yo-remorques.com/index.php?page=CCT4
Saludos y gracias
Tamburini
Como veis sigo deshojando la margarita . Estoy valorando otra opción , a ver que os parece .
http://www.yo-remorques.com/index.php?page=CCT4
Saludos y gracias
Tamburini
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados