Manetero forero de primera clase
Mensajes: 630
Registrado: 15 Sep 2011, 23:08
Ubicación: Murcia
una pregunta ¿se refabrica el trasero? un saludo.
Por la respuesta, debes ser el fabricante, ¿no? 
No sabría contestarte a eso. Es complicado saber cuantos guardabarros se podrán vender. Supongo que bastantes a lo largo del tiempo, pero no tengo modo de estimarlo. En mi opinión, con un precio más bajo se venderían más y se amortizaría la inversión más rápido.
No sabría contestarte a eso. Es complicado saber cuantos guardabarros se podrán vender. Supongo que bastantes a lo largo del tiempo, pero no tengo modo de estimarlo. En mi opinión, con un precio más bajo se venderían más y se amortizaría la inversión más rápido.
La otra pregunta es si se fabrica solo para rueda de 19"??????? porque con la cantidad de disfrazadas que hay,creo mas que originales y todas van con ruedas de 18". Saludos
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 90
Registrado: 05 Ago 2011, 09:01
Ubicación: Monistrol de Montserrat
Hola KappyKAPPY escribió:La otra pregunta es si se fabrica solo para rueda de 19"??????? porque con la cantidad de disfrazadas que hay,creo mas que originales y todas van con ruedas de 18". Saludos
Mira lo primero lo voy a montar en mi comando con llanta 18 aver como queda y si no me gusta pues me lo replanteo (segun la demanda) , los de Kenya si que se pueden pasar a tipo Sport. Gracias
Saludos
Si que lo pondre en marcha pues aqui no se necesitan matrices. GraciasPERLA escribió:una pregunta ¿se refabrica el trasero? un saludo.
Saludos
Hola KingKingScorpion escribió:Por la respuesta, debes ser el fabricante, ¿no?
No sabría contestarte a eso. Es complicado saber cuantos guardabarros se podrán vender. Supongo que bastantes a lo largo del tiempo, pero no tengo modo de estimarlo. En mi opinión, con un precio más bajo se venderían más y se amortizaría la inversión más rápido.
Si los fabrico yo
Es una opinión que tengo muy en cuenta, la tuya y otras ¿como no?, pues yo antes de fabricante soy motorista (aunque sé que me equivoco, pero bueno) pero no sé si tu as fabricado alguna cosa pero los primeros que te vienen son los "profesionales o Maestrillos" pidiendo que "que descuento tengo que yo soy fulano " pero no hacen una propuesta de pedido que es lo que se hace cuando uno quiere comprar una cantidad de algo. O te piden y te lo dejan colgado cuando ya lo tienes disponible, como alguno de aquí ha hecho, a pesar de que yo también he dejado a alguno sin servir porque no me han servido cuando se me ha dicho que si. Gracias
Saludos
Gracias por la aclaración, Francisco. No fabrico nada ahora, efectivamente, pero algo sé de cómo funcionan las cosas en el mundo empresarial, y creo que parte de lo que sucede en nuestro mundo de las clásicas es que está muy poco profesionalizado.
En la vida empresarial "normal" se habla de costes fijos y variables. Los fijos son aquellos en que incurres con independencia del número de unidades que vayas a fabricar (los moldes, en este caso, supongo) y los variables aquellos que van creciendo a medida que produces. La teoría dice que a mayor volumen, los variables son decrecientes por muchas razones distintas, cosa en la que creo.
El problema es que cuando alguien hace un molde quiere amortizarlo con las quince primeras cosas que fabrica, a consecuencia de lo cual fija un precio más alto de la cuenta y se queda sin mercado. En casos extremos ni siquiera llega a vender las quince unidades que necesitaba para amortizar el molde. Pero si hubiera puesto un precio más bajo, probablemente habría vendido muchas más, y habría ganado dinero.
Es un poco lo del mercado inglés: venden más barato, con lo cual nos compensa comprarles incluso desde aquí.
Y conste que es una reflexión genérica; no pretendo convencerte de nada y te agradezco la iniciativa de poner el guardabarros en el mercado, que ya es más de lo que hacemos muchos.
En la vida empresarial "normal" se habla de costes fijos y variables. Los fijos son aquellos en que incurres con independencia del número de unidades que vayas a fabricar (los moldes, en este caso, supongo) y los variables aquellos que van creciendo a medida que produces. La teoría dice que a mayor volumen, los variables son decrecientes por muchas razones distintas, cosa en la que creo.
El problema es que cuando alguien hace un molde quiere amortizarlo con las quince primeras cosas que fabrica, a consecuencia de lo cual fija un precio más alto de la cuenta y se queda sin mercado. En casos extremos ni siquiera llega a vender las quince unidades que necesitaba para amortizar el molde. Pero si hubiera puesto un precio más bajo, probablemente habría vendido muchas más, y habría ganado dinero.
Es un poco lo del mercado inglés: venden más barato, con lo cual nos compensa comprarles incluso desde aquí.
Y conste que es una reflexión genérica; no pretendo convencerte de nada y te agradezco la iniciativa de poner el guardabarros en el mercado, que ya es más de lo que hacemos muchos.
Gracias y si puedes poner alguna foto de como queda pues mejor,y estoy con King en el tema del precio pero lógicamente es una decisión únicamente tuya. SaludosFrancisco escribió:Hola KappyKAPPY escribió:La otra pregunta es si se fabrica solo para rueda de 19"??????? porque con la cantidad de disfrazadas que hay,creo mas que originales y todas van con ruedas de 18". Saludos
Mira lo primero lo voy a montar en mi comando con llanta 18 aver como queda y si no me gusta pues me lo replanteo (segun la demanda) , los de Kenya si que se pueden pasar a tipo Sport. Gracias
Saludos
Si que lo pondre en marcha pues aqui no se necesitan matrices. GraciasPERLA escribió:una pregunta ¿se refabrica el trasero? un saludo.
Saludos
Hola KingKingScorpion escribió:Por la respuesta, debes ser el fabricante, ¿no?
No sabría contestarte a eso. Es complicado saber cuantos guardabarros se podrán vender. Supongo que bastantes a lo largo del tiempo, pero no tengo modo de estimarlo. En mi opinión, con un precio más bajo se venderían más y se amortizaría la inversión más rápido.
Si los fabrico yo
Es una opinión que tengo muy en cuenta, la tuya y otras ¿como no?, pues yo antes de fabricante soy motorista (aunque sé que me equivoco, pero bueno) pero no sé si tu as fabricado alguna cosa pero los primeros que te vienen son los "profesionales o Maestrillos" pidiendo que "que descuento tengo que yo soy fulano " pero no hacen una propuesta de pedido que es lo que se hace cuando uno quiere comprar una cantidad de algo. O te piden y te lo dejan colgado cuando ya lo tienes disponible, como alguno de aquí ha hecho, a pesar de que yo también he dejado a alguno sin servir porque no me han servido cuando se me ha dicho que si. Gracias
Saludos
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Yo puedo dar mi opinión directamente, pero me gustaria hacer antes dos reflexiones.
La primera radica en que existe el error de asociar lo clásico con lo varato o, por el contrario, con lo caro. Que de todo hay.
Lo segundo es el desconocimento que tiene la gente de los que se entiende por mediodios de producción.
En el 99,9% de nuestros vehículos yayeros para los que se puede fabricar un componente, de nuevo diseño, o de copia del original, te encontrarás que los medios de producción han de ser poco menos que artesanales. A ver quien es el tio guapo que se va a meter en hacer una coquilla para fundir culatas de impala. Quien lo haga, o vende las culatas a 300,00 €, o pierde hasta la camisa. Si la haces de CNC, te costará 400,00 € si la haces "a lima" te costará 3.000,00 €.
Digo esto, por que considero que todo lo que se refiere a piezas refabricadas , adaptadas, rediseñadas, o le digamos como le digamos. Tendrá siempre un coste muy superior a cualquier pieza que encontremos en la tienda. Ahy excepciones. El que compra material chino, mas o menos similar al original. pero me temo que en este caso no procede.
Aquí lo que hay que contar son materiales y mano de obra.
Los materiales son los que son. Y la mano d eobra no es gratis. Uno tiene la fea costumbre de comer.
Cuando unos se monta su moto. Las horas le salen sin coste económicos, pero no es lo mismo cuando tu comprar un producto. Es muy posible que la manufactura tenga mas coste de horas de operario que de materiales.
En el tema amortizaciones de medios específicos de producción, no entro. Ya lo he comentado.
Yo me he liado con la fabricación de varias piezas; kits de frenos de disco, tijas, coronas, piñones, barras de suspensión, culatas y aotras mas. Algunas de ellas son conocidas por los foreros. Tengo que decir que en el 90% de los casos he perdido dinero.
Ya no digo nada de motos completas. Lo he parado todo para evitar la ruina.
Parece mentira que un tipo como yó, con 52 tacos y experiencia laboral en varios fabricantes de componentes de automoción, diga esto. pero es como es. Ahora ya solo trabajo por encargo. Quien quera una pieza, que la pague.
Como ejemplo ilustrativo d ela singularidad del sector de clásicas, explico una anécdota.
Es curioso. Cuando puese a la venta el kit delantero de freno de disco para impalas, en algún foro me tacharon incluso hasta de, "loco". Por poner un precio de algo mas de 1.000 € a un kit que tenía mas de siete piezas diferentes; pinza, bomba, botella, llanta, disco,....., y homologación incluida. Cuando esa misma persona no le habia importado pagar 800,00 por una llanta, un disco y un separador de caliper, para pasar a supermotard una enduro. Sin pinza, sin bomba, sin botella y sin legalización.
¿Que razonamiento seguía esta persona?. Pues a la vista de los comentarios. Para la supermotard valia la pena pagar lo que se pedía, pero una yaya no valia la pena. Igual entendia que el que fabrica las piezas de la yaya, no tiene costes de fabricación. Igual el proveedor está "asociado" a la edad del vehículo. Es un juvilado que ya tiene garantizada la pensión y que trabaja por amor al arte.
Bromas a parte. Ya lo he comentado. Yo ya solo trabajo por encargo. Ahora estoy liado con lo de la campaña de impala. No por que me quiera sacar unos eurillos. Por mi experiencia sé que es casi seguro que si fabrico una serie sin garantía de compromiso perderé unos eurazos. Lo hago por que necesito un par y ya puestos, si divimos costes, pues eso que me ahorro.
En lo relativo al coste concreto del guardabarros de marras. Solo comento lo que le dije a francisco el otro día cuando ví como lo estaba ajustando en el montaje,
"Mira francisco. Como ajustes todos los guaardabarros como el que estoy viendo, vas a tener que venderlos a precio de cochino negro".
La primera radica en que existe el error de asociar lo clásico con lo varato o, por el contrario, con lo caro. Que de todo hay.
Lo segundo es el desconocimento que tiene la gente de los que se entiende por mediodios de producción.
En el 99,9% de nuestros vehículos yayeros para los que se puede fabricar un componente, de nuevo diseño, o de copia del original, te encontrarás que los medios de producción han de ser poco menos que artesanales. A ver quien es el tio guapo que se va a meter en hacer una coquilla para fundir culatas de impala. Quien lo haga, o vende las culatas a 300,00 €, o pierde hasta la camisa. Si la haces de CNC, te costará 400,00 € si la haces "a lima" te costará 3.000,00 €.
Digo esto, por que considero que todo lo que se refiere a piezas refabricadas , adaptadas, rediseñadas, o le digamos como le digamos. Tendrá siempre un coste muy superior a cualquier pieza que encontremos en la tienda. Ahy excepciones. El que compra material chino, mas o menos similar al original. pero me temo que en este caso no procede.
Aquí lo que hay que contar son materiales y mano de obra.
Los materiales son los que son. Y la mano d eobra no es gratis. Uno tiene la fea costumbre de comer.
Cuando unos se monta su moto. Las horas le salen sin coste económicos, pero no es lo mismo cuando tu comprar un producto. Es muy posible que la manufactura tenga mas coste de horas de operario que de materiales.
En el tema amortizaciones de medios específicos de producción, no entro. Ya lo he comentado.
Yo me he liado con la fabricación de varias piezas; kits de frenos de disco, tijas, coronas, piñones, barras de suspensión, culatas y aotras mas. Algunas de ellas son conocidas por los foreros. Tengo que decir que en el 90% de los casos he perdido dinero.
Ya no digo nada de motos completas. Lo he parado todo para evitar la ruina.
Parece mentira que un tipo como yó, con 52 tacos y experiencia laboral en varios fabricantes de componentes de automoción, diga esto. pero es como es. Ahora ya solo trabajo por encargo. Quien quera una pieza, que la pague.
Como ejemplo ilustrativo d ela singularidad del sector de clásicas, explico una anécdota.
Es curioso. Cuando puese a la venta el kit delantero de freno de disco para impalas, en algún foro me tacharon incluso hasta de, "loco". Por poner un precio de algo mas de 1.000 € a un kit que tenía mas de siete piezas diferentes; pinza, bomba, botella, llanta, disco,....., y homologación incluida. Cuando esa misma persona no le habia importado pagar 800,00 por una llanta, un disco y un separador de caliper, para pasar a supermotard una enduro. Sin pinza, sin bomba, sin botella y sin legalización.
¿Que razonamiento seguía esta persona?. Pues a la vista de los comentarios. Para la supermotard valia la pena pagar lo que se pedía, pero una yaya no valia la pena. Igual entendia que el que fabrica las piezas de la yaya, no tiene costes de fabricación. Igual el proveedor está "asociado" a la edad del vehículo. Es un juvilado que ya tiene garantizada la pensión y que trabaja por amor al arte.
Bromas a parte. Ya lo he comentado. Yo ya solo trabajo por encargo. Ahora estoy liado con lo de la campaña de impala. No por que me quiera sacar unos eurillos. Por mi experiencia sé que es casi seguro que si fabrico una serie sin garantía de compromiso perderé unos eurazos. Lo hago por que necesito un par y ya puestos, si divimos costes, pues eso que me ahorro.
En lo relativo al coste concreto del guardabarros de marras. Solo comento lo que le dije a francisco el otro día cuando ví como lo estaba ajustando en el montaje,
"Mira francisco. Como ajustes todos los guaardabarros como el que estoy viendo, vas a tener que venderlos a precio de cochino negro".
Empuja empuja, que esto no tira.
Me quito el sombrero ante todo aquel que se aventura a fabricar / refabricar algo para estas motocicletas. Si no fuera así, la mitad del parque de Impalas, en nuestro caso, estaría incompleta o parada.
Estoy con JOSEP HERRORO en que todos tenemos la fea costumbre de comer, y encima no sólo todos los días, si no hasta 3 veces!!!!.
Entrar en el debate de caro o barato creo que es algo subjetivo y, el punto de inflexión para pasar de un término a otro lo decidimos cada uno de nosotros, en función de multitud de variables que cada uno de nosotros cree objetivas…. Tanto en cuanto liarse a restaurar una moto antigua es algo que lo hacemos por pasión, gusto, hobby y no atiende a razones…y encima sólo unos pocos somos los que compartimos la afición y, en la mayoría de casos somos los únicos dentro de nuestras casa…….. Otros compran botellas de vino más caras que el guardabarros delantero de la sport, o sellos, o cromos o cómics o cintas del Fary.
Estoy con JOSEP HERRORO en que todos tenemos la fea costumbre de comer, y encima no sólo todos los días, si no hasta 3 veces!!!!.
Entrar en el debate de caro o barato creo que es algo subjetivo y, el punto de inflexión para pasar de un término a otro lo decidimos cada uno de nosotros, en función de multitud de variables que cada uno de nosotros cree objetivas…. Tanto en cuanto liarse a restaurar una moto antigua es algo que lo hacemos por pasión, gusto, hobby y no atiende a razones…y encima sólo unos pocos somos los que compartimos la afición y, en la mayoría de casos somos los únicos dentro de nuestras casa…….. Otros compran botellas de vino más caras que el guardabarros delantero de la sport, o sellos, o cromos o cómics o cintas del Fary.
Hombre ... yo no sé mucho de esto, pero me sigue pareciendo caro. La fibra tiene un precio muy bajo, y no sé cuanto rato hay que echarle a un guardabarros, pero no creo que demasiado.
Yo he comprado hace poco un depósito y un colín a Temapol y el precio no tiene mucho que ver con los 200 de estos guardabarros. Por menos de eso compré ambas cosas. Pero me parece bien que cada uno ponga a su trabajo el precio que quiera, por supuesto.
Yo he comprado hace poco un depósito y un colín a Temapol y el precio no tiene mucho que ver con los 200 de estos guardabarros. Por menos de eso compré ambas cosas. Pero me parece bien que cada uno ponga a su trabajo el precio que quiera, por supuesto.
Hola nadie puede decir lo contrario por que es una verdad indiscutible que la fabricación es muy cara pero el razonamiento de King el cual apoyo se basa en la venta y distribución del producto que a fin de cuentas es lo que no va a dar de comer ,si hay que disminuir lijeramente el acabado final pues habrá que hacerlo con el objetivo de que sea rentable para al final llegar a la conclusión que es mejor y solo sirva de ejemplo vender 10 a 90 que 3 a 130.Saludos y que cada uno obre como le dicte el sentido común

Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores