Alex Juárez escribió:Estas cosas es como cuando se habla del amianto.....me parece una locura cortar metales con amoladora, radiales, sierras circulares...más aún hacer apaños o usar soportes que te venden y se saltan todas las normas de seguridad para esas máquinas.
Las circulares para metal giran a muy pocas revoluciones además de ir refrigeradas, una amoladora.....a 15000 las pequeñas y las grandes hasta 35000. Una esquirla, un trozo de disco saliendo a 35000 revoluciones es como una bala, si a eso le unimos los que salen sin gafas de prtección, cascos, pantalla, guantes....que poco aprecio a la vida.
Yo uso una Femi 780 XL...muy útil para las cosas que hago con tubos aunque sean estructurales. Bastante asequible...la tengo desde hace 12 años y funciona de maravilla. Las sierras duran bastante si no haces el burro y teniendo en cuenta el coste de discos de corte de los que uso...que no son precisamente baratos, la tengo más que amortizada. Para chapas y planos, una cortadora de plasma. Con la radial sólo repaso soldaduras, chapas, etc.
https://ferreteriasandiego.es/producto/ ... mi-780-xl/
Las radiales grandes de 2300w alcanzan entre 6500 y 8000 rpm y las pequeñas como mucho 10500 rpm y de estas últimas la mayoría ya vienen con la velocidad regulable. Los discos de corte de 125x1 mm andan por 1€ comprando cajas de 50,y 1,5 en cajas de 25 ó 10 ¿van a gastar 300 discos en cortar 4 hierros?
Si se saben usar, no tiene por qué pasar nada, a esto también ayuda saber usar la escuadra y saber marcar.
Esta sierra de bricolaje que has puesto,es verdad que van muy bien y las hay desde 200€ .
King Dices que quieres cortar acero estructural, entiendo que tiene un grosor de pared de 4 mm. Por lo que con un disco de corte de milímetro y una radial pequeña te sobra.
Si la pared del cuadradillo es más fino, lo puedes hacer con una sierra de calar, con hoja de hierro. Puedes poner de guía,
una pletina y una prensilla queda bien.
Un saludo