Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Os importaría concretar un poco... algo asi como.

quitar este texto y sustituir por este...
añadir este dato concreto...
o quitar este trozo de texto que no es relevante...

esto ayudaría mucho, dar una vaga descripción de lo que hacer esta bien pero me lo pone difícil...
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
JUan S. escribió:En el articulo de marras no se hace ninguna referencia a la temperatura de autolimpieza. A mi entender no queda claro el tema de que no es toda la camara de combustión la que se queda a esa temperatura, sino que solo queda a temperatura de autolimpieza el interior entre el casquillo metalico y el aislador ceramico.
Un saludo
+1

y yo supongo que para obtener una temperatura optima de autolimpieza de la bujia influyen sobre todo las condiciones en la camara de combustion y el sitema de encendido. Si no me equivoco fue Bosch el que se inventó los numeros de los numeros/grados de las bujias. Y creo que los numeros lo sacarón de las narices sin niguna correlacion matematica, solamente para distinguir mas frio o mas caliente. Este sistema luego lo adaptaron todos los demas fabricantes, cada uno a su bola, claro.

Luego esta claro que el grado de la bujia a su vez determina la temperatura en la camara de combustion con sus consecuencias que podemos controlar por la pinta que tiene la bujia de negra, cafe con leche hasta blanca y los agujeros en los pistones. (de mi opinion el color de las bujias con la gasolina sin plomo en general suele ser mas claro que antes).

norbert
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Manetero forero de tercera clase
Rafael 2 escribió: Referente a los grados que explota la mezcla gasolina/aire, eso que algunos indicais sobre los 700/900º lo veo excesivo, son muchos grados y hay materiales que a esa temperatura se deformarian ó estropearian.
Al menos alguien con sentido común...

a ver, una cosa es la temperatura de autoinflamación o de inflamación de llama que suele ser estar alrededor de los 200 grados, es decir, si comprimes de forma adiabática (o lo que es lo mismo de una forma muy rápida evitando que el aire-gasolina comprimido pierda calor) la mezcla aire-gasolina puede estallar sin necesidad de chispa electrica (como le ocurre a los motores diesel que no necesitan bujia pero sí mucha presion para que el aire se haya calentado de forma adiabática hasta una elevada temperatura, y al inyectar el diesel con la bomba inyectora se autoinflama directamente). Otra cosa es la temperatura que alcanza la mezcla justo al explotar, que no recuerdo el valor, aunque no llega a los 900 º ni de coña...Es alta eso sí, pero al ser un proceso casi instantáneo seguido de una expansión, los gases se enfrían rápidamente.

De donde has sacado esos datos Ramón? :D

Saludos
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
irautza escribió:
Rafael 2 escribió: Referente a los grados que explota la mezcla gasolina/aire, eso que algunos indicais sobre los 700/900º lo veo excesivo, son muchos grados y hay materiales que a esa temperatura se deformarian ó estropearian.
Al menos alguien con sentido común...

a ver, una cosa es la temperatura de autoinflamación o de inflamación de llama que suele ser estar alrededor de los 200 grados, es decir, si comprimes de forma adiabática (o lo que es lo mismo de una forma muy rápida evitando que el aire-gasolina comprimido pierda calor) la mezcla aire-gasolina puede estallar sin necesidad de chispa electrica (como le ocurre a los motores diesel que no necesitan bujia pero sí mucha presion para que el aire se haya calentado de forma adiabática hasta una elevada temperatura, y al inyectar el diesel con la bomba inyectora se autoinflama directamente). Otra cosa es la temperatura que alcanza la mezcla justo al explotar, que no recuerdo el valor, aunque no llega a los 900 º ni de coña...Es alta eso sí, pero al ser un proceso casi instantáneo seguido de una expansión, los gases se enfrían rápidamente.

De donde has sacado esos datos Ramón? :D

Saludos
Estoy de acuerdo. ¿Esos 900º no será la temperatura que puede alcanzar el colector o los colectores de escape?
JUan S.
JUan S.
En un motor que tire fuerte y por lo tanto bastante contaminante para las actuales normativas sobre emisiones de gases, podemos leer datos de entorno a 700 ºC en mediciones efectuadas a los gases emitidos en su tubo de escape a una distancia de 10 @ 15 cms del pistón. ¿Que temperatura habrán alcanzado cuando explosionaron en su cámara de combustión según vosotros ?.
Segun me parece, bastante mayor a unos 650 que es una Temperatura de Autolimpieza bastante razonable.
Un saludo
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Vaya tema y lo interesante que se esta poniendo.

Despues de mucho rebuscar he encontrado algunos datos, la temperatura de la bujia entre 350 y 500º, es la necesaria para que se efectue la auto-limpieza, tambien depende del tipo de motor, si es astmoferico ó turbo-alimentado, en estos ultimos sube un poco mas.

A todo esto se une un gran problema, cuando la bujia supera mucho los 500º se produce la auto-ignicion, no necesita chispa para encender la mezcla con los resultados tan fatales que nos podemos pensar, para tratar de anular este efecto lo unico que hay es aumentar los octanos de la gasolina pero no la venden de los que a algunos nos agradaria.

Comentan de que sustituyendolas por las de electrodos de iridio se soluciona, ademas de que el motor funciona mejor, pues son solo comentarios ó teorias pues en muchas pruebas realizadas para ver esa ganancia es tan insignificante que no la notamos (solo con aparatos caros de medicion), es un bulo de fabricantes para venderlas a un sobreprecio exagerado, por el precio que cobran se podrian poner 4/5 juegos de las normales y el motor iria mejor.

Las bujias el mayor problema que tienen es la mala calidad de las gasolinas/aceites, si por el salto de cada chispa tiene una una microscopica erosion entre sus puntas, con las malas gasolinas esta aumenta bastante mas, referente a la temperatura de los gases de salida, si fuera la que decis, a la salida del silencioso saldria como menos a unos 200º y todos mas de una vez hemos puesto la mano en esa salida y se aguanta perfectamente, yo lo suelo hacer cuando carburo alguna y es de buena fiabilidad, aceleras un poco, pones la mano para que te de el humo y al momento la hueles, si lleva mucha ó poca gasolina se nota y bastante, Y NO ME HE QUEMADO NUNCA.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Pero Rafael, yo he visto codos de escapes al rojo vivo (por la noche) despues de un buen rato a toda Ostras por la autopista. Tu crees que los codos azulados vienen den una temperatura de unos 300 a 400°?

De las bujias de iridium no puedo decir nada. Con los de platino si que tengo experiencia. Los llevo en mi morini, las mismas bujias desde hace mas de 20mil km sin ninguna pista de desgaste en los electrodos. La chispa es mas fuerte y ayuda para arrancar. Me costarón 7,50€ y la verdad es que para mi me valen esto. Pero parece que esto hay que probarlo con cada motor. Unos amigos me dijereon p.e. que las de iridium no ayudan nada en las morinis.

norbert
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Nobert hace tiempo en la empresa que trabajaba hicimos una prueba, consistio con un aparato de aire caliente (tipo decapador) que llegaba a una temperatura de 0º a 600, pues con un tubo de hierro ponerlo en la salida y llegar a doblarlo, sobre los 450 a 600º.

Con esto te quiero decir que una temperatura constante, aunque no sea muy elevada se puede poner ese color que tu dices y mas a tope de motor que no es muy frecuente el circular.

Referente a las bujias, las que comentas de platino (ojala lo fueran y a ese precio) son de cobre con recubrimiento escaso de platino pero si segun dices van bien, pues estupendo, pero prefiero las normales y cambiarlas frecuentemente, los kms. no hay quien se los quite.

Saludos.
Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
he modificado los rangos de temperatura de 450 a 600 ....

Estamos todos de acuerdo que ese el el rango optimo para una bujía...?
JUan S.
JUan S.
No puedo documentarlo en este momento, pero me parece que debe ser algo mas amplio de margen, quiza entre 400 y 800 ºC, incluso en algún caso creo que mayor.
De todas formas, sigue pendiente la pregunta anterior, ¿Que temperatura creeis que se da en una cámara de combustión durante la explosión?.
Un saludo.
Responder

Volver a “Noticias”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados