Página 2 de 3
Re: Árbol de levas Ducati Vento.
Publicado: 22 Mar 2013, 12:24
por Joan Segura
Malfarás escribió:Ahora si me ha quedado claro en qué posición montar el piñón.
Los valores que di de cruce de válvulas los he obtenido con el AAA y el RCE de cada árbol, que vienen en el catálogo de cada fabricante, así que supongo que son correctos. No se pueden comparar de forma directa, influyen muchas más cosas, cada perfil de leva es distinto con todo lo que acarrea. Por ejemplo, el MegaCycle está “cruzado” menos tiempo que el Mototrans, pero está más tiempo a su máxima alzada. Son caminos distintos para aumentar el tiempo-superficie. No sé si he conseguido explicarme.
Mi motor es un 350 con las válvulas en medidas originales, un MegaCycle como el tuyo es demasiado para mi motor, no lo aprovecharía (o eso creo). Intentaré buscar alguna opción intermedia.......o montar válvulas grandes y un cilindro gordo.
Es un placer leerte Joan, gracias por “filosofar” conmigo de todas estas cosas.
Creo que no lo has entendido del todo, el Mega Cycle da unos valores pero a 1 mm de juego, que con el juego que recomiendan de funcionamiento 0,2 y 0.15, son muchisimo mas grandes. Si el rápido de Mototrans lo mides a 1mm en vez de 0,1, que es como están medidos, los valores serian mucho mas pequeños, pues las válvula abren y cierran mucho antes.
Saludos
Re: Árbol de levas Ducati Vento.
Publicado: 22 Mar 2013, 13:47
por taglioni
La verdad es que siempre pensé que el eje de levas "rápido" no existía. Creo que sí porque lo dice Joan, pero yo jamás he visto ninguno de serie en una Vento. El hecho de no haberlo visto me llevó a pensar que Mototrans copió o compró ejes de levas a Simpson para un número contado de máquinas. Una de ellas la que se mandó a Motociclismo para que Noyes le hiciese la prueba. Sí he visto este eje de levas francés porque estoy familiarizado con las carreras de clásicas al igual que otros muchos. Estaba convencido, y todavía tengo mis dudas, que la única diferencia era la posición del punto del eje del cigüeñal.
Re: Árbol de levas Ducati Vento.
Publicado: 22 Mar 2013, 19:00
por Joan Segura
taglioni escribió:La verdad es que siempre pensé que el eje de levas "rápido" no existía. Creo que sí porque lo dice Joan, pero yo jamás he visto ninguno de serie en una Vento. El hecho de no haberlo visto me llevó a pensar que Mototrans copió o compró ejes de levas a Simpson para un número contado de máquinas. Una de ellas la que se mandó a Motociclismo para que Noyes le hiciese la prueba. Sí he visto este eje de levas francés porque estoy familiarizado con las carreras de clásicas al igual que otros muchos. Estaba convencido, y todavía tengo mis dudas, que la única diferencia era la posición del punto del eje del cigüeñal.
Se montaron en las primeras series, yo la compré en marzo del 77 y le pregunté a Fargas cual llevaba, me dijo que el lento, habian dejado de poner el rápido pues la gente acudia a los servicios oficiales quejándose del ralenti, esto será verdad, pero como en aquella época estaban sumisos en el desastre de las Twin, y no daban abasto con las garantias, supongo era una manera de quitarse problemas de encima. A mi me lo vendió, nuevo, un amigo que tenia un servicio oficial desde siempre y que antes habia sido probador de Mototrans, solo tenia dos, guardados casi en cámara fuerte, esto era por 1996. Quien los fabricó no lo se, pero el Simpson, cuyas levas aparentemente eran iguales, tenia un acabado diferente, mas cuidado. El punto de calado del piñón del cigüeñal es el mismo, el L. Además hay una diferencia importantisima, los taladros por donde sale el aceite en las levas, el de Mototrans, son de 2 mmm, como todas las Ducati, mientras que en el Simpson son de solo 0,75 mm y iba cegado en la punta, el Mototrans no lo recuerdo bien, pero me parece que no lo estaba. Los alzados de las levas son los mismos 10 y 9,2. Intercambié los dos, iba con un escape de 24H y todavia era 350, y llegaban en quinta los dos, según el dia y viento, entre 7200 y 7500, pero el surtidor máximo requerido por el árbol de Mototrans era 175, mientras que con el Simpson creo que era 145.
Saludos
Re: Árbol de levas Ducati Vento.
Publicado: 23 Mar 2013, 14:59
por taglioni
Gracias por la información, me lo anoto por si veo alguno. Que suerte tuviste al estar tan cerca de Mototrans!
Re: Árbol de levas Ducati Vento.
Publicado: 01 Abr 2013, 00:12
por Malfarás
Tienes razón Joan, los valores del cruce no valen para ser comparados entre ellos. Desconocía que las medidas de Mototrans estaban obtenidas con un juego de 0,1. Pensé que todos estaban obtenidos con el mismo juego

. Incluso los valores de los árboles de Lacey Ducati están obtenidos con distinto juego cada uno.
Saludos y gracias por el apunte.
Re: Árbol de levas Ducati Vento.
Publicado: 09 Abr 2013, 12:44
por Malfarás
He leído y escuchado muchas veces hacer referencia a los árboles de levas de Ducati utilizando colores, pero no tenía ni idea de que significaba exactamente. Después de buscar información por la red he averiguado esto (que no se hasta que punto es cierto):
Ducati utilizaba colores o combinaciones de dos colores para referirse a árboles de levas determinados. Parece ser que los árboles se marcaban con un poco de pintura del color correspondiente a cada referencia.
Las siguientes fotos no son mías, las he sacado de una web extranjera.
Re: Árbol de levas Ducati Vento.
Publicado: 09 Abr 2013, 14:49
por Joan Segura
Si, esto es muy conocido, el blanco/verde era el rácing, y la inmensa mayoria de los que circularon y circulan, eran copias de este. Si pones un árbol rápido, comprueba que el taladro central esté cegado, para que todo el aceite salga por las levas, los piñones cónicos ya reciben el suficiente a través del rodamiento del árbol de levas y los pasos hechos exprofeso. Entonces al reducirse la evacuación del aceite de la culata, y mas en el caso de utilizar una bomba de gran caudal, que con el aceite frio te puede provocar que la bomba tome aire, es conveniente ponerle algún tubo suplementario de drenage del aceite de la culata, tal como habrás visto en las fotos de las monoarbol preparadas.
Saludos
Re: Árbol de levas Ducati Vento.
Publicado: 11 Abr 2013, 16:51
por Malfarás
Joan Segura escribió:Si, esto es muy conocido, el blanco/verde era el rácing, y la inmensa mayoria de los que circularon y circulan, eran copias de este. Si pones un árbol rápido, comprueba que el taladro central esté cegado, para que todo el aceite salga por las levas, los piñones cónicos ya reciben el suficiente a través del rodamiento del árbol de levas y los pasos hechos exprofeso. Entonces al reducirse la evacuación del aceite de la culata, y mas en el caso de utilizar una bomba de gran caudal, que con el aceite frio te puede provocar que la bomba tome aire, es conveniente ponerle algún tubo suplementario de drenage del aceite de la culata, tal como habrás visto en las fotos de las monoarbol preparadas.
Saludos
Lo curioso es que en el manual de usuario de la Vento, el árbol que aparece como el rápido es el naranja/blanco. Y en esta tabla (que no se si nos podemos fiar de ella) el naranjo/blanco aparece como un árbol Desmo.
¿Será un error y el rápido de Vento es un blanco/verde?
¿El árbol rápido de Vento es un naranja/blanco pero sin levas de cierre? ¿?¿?
De momento estoy juntando piezas e información, ya tengo la bomba de doble caudal y alguna cosa más. El tema de montar el circuito de engrase por fuera creo que lo tengo claro gracias a que hay varios post donde explicáis detalladamente cómo hacerlo. Pero seguro que cuando me ponga a montarlo vendré a molestar preguntando alguna cosa más, jeje.
Saludos.
Re: Árbol de levas Ducati Vento.
Publicado: 11 Abr 2013, 17:25
por Joan Segura
Ninguna Ducati Mototrans monocilindrica montó árboles desmo, o sea, que el de la Vento no lo es, es de muelles helicoidales dobles en vez de los de pinza que se habian montado en todas las monocilindricas, que le pintases este color no tiene nada que ver con el código italiano. No se si en un blanco verde, habria que comprobarlo uno al lado del otro o mejor aun, con el árbol montado y verificarlo con un goniómetro y un comparador. El único motor monocilindrico desmo hecho en Mototrans, fué la MTV Yak, que no se comercializó por quiebra y que Merlin vendió los pocos ejemplares que se hicieron con su marca.
Re: Árbol de levas Ducati Vento.
Publicado: 12 Abr 2013, 15:49
por Malfarás
¡No hombre! No me refería a que la Vento llevase un árbol Desmo ni mucho menos.
Me refería a que si es posible que las dos levas (las únicas que tiene) del árbol de la Vento tengan el mismo diseño (el mismo perfil) que las dos levas de apertura de válvulas del árbol “SCD engine race 450 desmo” .
No tengo ni idea de esto, pero como no coinciden los datos de la tabla y del manual…pues la idea es esa. Que la gente de Mototrans copiase las levas de apertura de ese árbol y dejase el cierre a los muelles helicoidales en vez de al desmodrómico. De ahí lo de llamarle naranja/blanco también, y no ser un árbol Desmo.
De todas formas, estoy contigo, me parece mucho más lógico que sea un blanco/verde y que le hayan cambiado el color de referencia.
Saludos