Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Decirte que la rosca pasada no es problema, la medida es 14x125, y hay Helicoides de esta medida y casquillos igualmente, un taller de mecanizados te hace ese trabajo.
Saludos.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
La caja no está tan mal, hombre. Seguro que la puedes arreglar.

Y ármate de paciencia. Es lo más importante al ponerse con estas motos. Piensa que por aquí hay quien ha abierto el motor de una Cota 247 hasta 8 veces para arreglar un problema con un cambio. Y aquí sigo. :-)
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 44
Registrado: 12 Mar 2012, 13:24
Manetero forero de quinta clase
La caja, porque no pruebas a soldarla con plástico, (unas bridas negras irían bien).
Creo recordar, que se cortaban en trozos y se meten en un tarro de cristal ( sin tapar), con acetona pura, cuanto este todo derritido y espeso se rellenan las grietas, esto seria otra solución,

salu2.
Mensajes: 16
Registrado: 12 Ene 2014, 21:49
Nunca había oído hablar de este método sellamar. ¿Has arreglado algún plástico de esta manera? ¿cuánto tiempo hay que dejar sumergidas las bridas? ¿así de simple? Muchas gracias por el aporte
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 44
Registrado: 12 Mar 2012, 13:24
Manetero forero de quinta clase
Las Bridas, es el material que tienes que usar, si solo vas a soldar, es para derretirlas, en las grietas bien con una pistola de calor o con una de soldar estaño,( te dije negras, `por el mismo color de caja). Esto, se lo hice unos años a un guardabarros de una moto de enduro.

Y lo de la ACETONA, es lo que se llama soldadura química. Son 2 métodos diferentes.


Busca en google---SOLDADURA QUIMICA--

Sola funciona con plástico ABS, lo primero es saber que tipo de plástico es esa CAJA ( fijate si trae algún código o letra por el interior).
Con una pieza de ABS se rascan virutas ,y se unen en un recipiente adecuado( PP, pE; CRISTAL) con acetona.aL 50%
El resultado es una pasta de plástico ABS que se puede aplicar en cualquier tipo de zona con una paleta o incluso un destornillador.
Lo que se consigue una vez evaporada la acetona es de una solidez mayor a la de la pieza del plástico original

Este método funciona a la perfección en plásticos ABS. Supuestamente funciona en todos los plásticos menos en los cerosos que son el PP y el PE.
SALU2.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 85
Registrado: 13 Nov 2013, 20:25
Manetero forero de cuarta clase
Lo mejor para eso es repararlo con resina de epoxi y catalizador. Haces la mezcla según el porcentaje que te indiquen y cuando lo hayas aplicado, secado etc, un poco de lija y luego a pintar.
Esta operación se puede repetir si no se han tapado bien las grietas a la primera.
Manetero especial
Mensajes: 1310
Registrado: 18 Sep 2013, 21:35
Las grietas las puedes sellar con sicaflex.Es una reparacion definitiva y facilisima.Un saludo.
Mensajes: 16
Registrado: 12 Ene 2014, 21:49
Gracias por los aportes!!blasyo nunca había oído lo del sicaflex para este tipo de reparaciones, pero la verdad que es un material muy resistente. También tenía pensado lijarlo y pintarlo como me comentáis ¿qué tipo de lija usaría? ¿quizás alguna que no sea muy abrasiva? y sobre la pintura ¿se puede realizar con spray? ¿anticalórica o no es necesario?

Un saludo
Mensajes: 16
Registrado: 12 Ene 2014, 21:49
Hola a todos de nuevo!!

Hace muchos meses que no entro a participar pero aún tengo la cota 348 ;) y sigo con su restauración/adecentación. Lo he tomado con calma e intento leer y leer antes de escribir y por eso me he decidido a preguntaros algunas dudas que van surgiendo, así que gracias de antemano a todos.

Las dudas que me surgen son las siguientes:

- Hace unos días que he desmontado el basculante y tras limpiar y repasar el despiece he visto que los retenes que lleva no están puestos, supongo que habrán sido eliminados en su día. Su referencia es 7340.141 y en alguna página de repuestos los he encontrado pero quería probar en una tienda de rodamientos y estanqueidad que me pilla cerca ¿qué medidas son? ¿alguien las conoce? Por otro l lado los casquillos se engrasan con grasa de "tractor" por ejemplo, es la que tengo más a mano y no se si es la más adecuada.

- Después de haber arreglado las dos roscas de las bujías y carburar (según manual) logré arrancar la moto. Al ralentí sonaba aparentemente bien pero al acelerar y poner en marcha un pequeño tramo emitía un sonido metálico tipo golpeteo continuo. Al principio pensé que sería el escape que no estaba buen apretado o colocado pero después de repasar y apretar este la moto hacia el mismo ruido ¿puede ser síntoma de avance de encendido y picado de biela?

De momento, para no aburrir, estas son mis dudas.

Gracias de nuevo, un saludo a todos.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Si es un golpeteo metálico en el motor, puede ser biela, pistón, o rodamientos de cigüeñal, así que lo mas fácil es que saques culata, cilindro y pistón y revises la biela.
Pero antes revisa los tornillos de anclajes del motor al chasis, por si están flojos, así como el tirante que tiene la culata al chasis. :roll:
Responder

Volver a “Montesa”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado