José M. Guillén escribió:Discrepo en esto ...
JOSEP HERRERO escribió:
El ruido.
Tras verificar que el sistema de escape no presenta deterioros o manipulaciones. O que por los niveles excesivos de emisiones de ruido este pueda ser tachado de "impresentable". Te tomarán las mediciones y las anotarán como referencia para futuras inspecciones periódicas o extraordinarias (que te paren los Agentes de la Autoridad y que te envien a la ITV).
La primera ITV de mi moto, a los dos años tras su rehabilitación, año 2.008, impoluta tras la restauración, con escape IXIL nuevo "de trinca", aún no tenían una referencia de los dB de mi moto pues era la 1ª vez que pisaba una ITV, la moto alcanza un valor en torno a los 100 dB de media tras varias pruebas que realizan en la ITV y me cascaron el sello de "desfavorable" alegando que hacía mucho ruido ...
Si eso que comentas es cierto, de que la 1ª vez deben obtener un valor de referencia, en aquella ocasión al menos no lo hicieron y me fastidiaron el día y la ficha con el "jodido sello".
En cuanto a espejo y antirrobo nunca lo han mirado, aunque el espejo está homologado y el antirrobo es practicable ...
Saludos

Aplícate lo de ruido "impresentable". 100 dBA es un nivel que bien puede ser menor con un escape de un diseño mas optimizado a efectos de emisiones de ruido. Aunque yo he pasado máquinas con 102 dBA. Estos niveles son, a mi juicio, excesivos.
El manual de inspección define el criterio y el procedimiento, pero también deja margen para que el técnico haga una valoración subjetiva del escape.
Imagínate que a una SUZUKI ROCA le metes tres tromepetas sinfónicas. Nuevas, fabricadas por un recambista conocido y en perfecto estado de uso y con sus silenciadores. Pero no dejan de ser tres trompetas que se parecen como un ajo a una cebolla en el diseño interior original. Pienso que es lógico que el técnico, antes que hacer que salga todo el personal de la nave, emita el informe desfavorable.
El tema de los escapes no homologados CE siempre traerá problemas. Pienso que lo mejor es asegurar su funcionalidad acustica antes de la compra o de pasar la ITV.
Y cuidado. No olvidar que existe una guía de referencia para motocicletas, publicada y disponible en la Web de ANESDOR, que llega hasta la entrada en vigor de las antiguas homologaciones nacionales. las del tipo, A-XXXX. Las ITV recorren a esta guía cuando no está indicado el nivel de referencia en la documentación o en la placa del fabricante.
Las impala 2 están en esta guía. Las Impala I, las metralla, etc. no están en esta guía, por lo que el técnico aplicará el criterio descrito.
Empuja empuja, que esto no tira.