Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Esto es lo hago con los cilindros que tienen la rosca pasada. Hago un casquillo de aluminio con paso de rosca standar y se suelda con aluminio. Podeis ver la foto, está aún sin retocar ni pintar. Quedan perfectos, eso sí, nadie te quita los 140/145 euros.... Las cosas bien hechas, no son baratas, tienen su ratito de tornero y de soldador.
Pistón, mucho mejor Woosner que Mahle. Del meteor, yas han comentado lo que hay. Por cierto, Mahle no es el original de Montesa.
Saludos.
Pistón, mucho mejor Woosner que Mahle. Del meteor, yas han comentado lo que hay. Por cierto, Mahle no es el original de Montesa.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 61
Registrado: 07 May 2012, 20:02
Esteve, gracias por tu respuesta.
Me parece una solución a tener en cuenta, pero no tengo claro como es la ejecución de la misma, a ver si nos lo puedes explicar un poco mas, así cuando hable con el tornero le puedo decir lo que quiero exactamente.
Entiendo que para colocar el casquillo tienes que rebajar el cilindro, pero no me queda claro si rebajas el plano de la rosca (agrandando el diámetro de la rosca) o si rebajas el plano perpendicular a la rosca (le quitas profundidad a la antigua rosca).
Imagino que habrá que rebajarlo de las dos maneras para que entre el casquillo y para que cuando lo sueldes quede exactamente en la misma posición que la antigua rosca (vamos que no salga mas hacia afuera), ¿Estoy en lo cierto?
De todas formas tomo nota, me parece buena idea, siempre hay diferentes soluciones para el mismo problema.
Otra duda Esteve, ¿Cual es la marca de pistón original? ¿Puede ser el Tarabusi? Esto solo es por culturilla general, porque aunque los Wossner sean mejores que no lo dudo creo que con el Mahle para mi será suficiente, así contengo un poquito el gasto.
Saludos. Cv_jorge.
Me parece una solución a tener en cuenta, pero no tengo claro como es la ejecución de la misma, a ver si nos lo puedes explicar un poco mas, así cuando hable con el tornero le puedo decir lo que quiero exactamente.
Entiendo que para colocar el casquillo tienes que rebajar el cilindro, pero no me queda claro si rebajas el plano de la rosca (agrandando el diámetro de la rosca) o si rebajas el plano perpendicular a la rosca (le quitas profundidad a la antigua rosca).
Imagino que habrá que rebajarlo de las dos maneras para que entre el casquillo y para que cuando lo sueldes quede exactamente en la misma posición que la antigua rosca (vamos que no salga mas hacia afuera), ¿Estoy en lo cierto?
De todas formas tomo nota, me parece buena idea, siempre hay diferentes soluciones para el mismo problema.
Otra duda Esteve, ¿Cual es la marca de pistón original? ¿Puede ser el Tarabusi? Esto solo es por culturilla general, porque aunque los Wossner sean mejores que no lo dudo creo que con el Mahle para mi será suficiente, así contengo un poquito el gasto.
Saludos. Cv_jorge.
Otra posibilidad: Rosca mas grande y tuerca nueva para esa rosca.
http://www.youtube.com/watch?v=oxgQAle_o6w
http://www.youtube.com/watch?v=oxgQAle_o6w
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 61
Registrado: 07 May 2012, 20:02
Esa es la posibilidad que yo conocía y para la que me ha dado presupuesto el de la rectificadora.
La que pone Esteve es la que no había visto hasta ahora.
Saludos. Cv_jorge
La que pone Esteve es la que no había visto hasta ahora.
Saludos. Cv_jorge
Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Exacto, al final, debe quedar como antes, exactamente igual.Imagino que habrá que rebajarlo de las dos maneras para que entre el casquillo y para que cuando lo sueldes quede exactamente en la misma posición que la antigua rosca (vamos que no salga mas hacia afuera), ¿Estoy en lo cierto?
Lo de hacer una tuerca especifica para una nueva rosca, es una solución, pero para mi no es la definitiva, la boca queda demasiado fina,y si se estropean la rosca, la pierde el cromador, etc, otra vez al tornero, y para los escapes con rosca prisionera es una faena. Por eso digo que para mi es la mejor solución, si algún dia tienes un problema con la rosca, una nueva standar y a correr. Este cilindro de la foto es de Cappra 250, por eso se ve más grande el agujero. He echo unas cuantas reparaciones de este tipo, tanto en Impalas como en Cappras/Enduros, y van perfectas. Otra cosa, es como tienes el cilindro, si vas a ultima medida de pistón, no te merece la pena por precio y vida del cilindro, casi mejor buscar uno usado lo más cerrado posible y pistón nuevo.
El pistón original de Impala era el Tarabusi.
Saludos.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 61
Registrado: 07 May 2012, 20:02
El cilindro esta en la medida original, por ese motivo intentare repararlo, pondre pistón de 61,0 nuevo.
Ya os contare lo que hice finalmente.
Agradezco mucho vuestras respuestas y vuestra ayuda.
Saludos. Cv_jorge.
Ya os contare lo que hice finalmente.
Agradezco mucho vuestras respuestas y vuestra ayuda.
Saludos. Cv_jorge.
Ha quedado muy clara esta solución Esteve, gracias.
Pero tengo una pregunta: puede ser que la rosca sea ligeramente cónica? De manera que cuando más se introduce el macho más agarrado queda el conjunto codo, tuerca, cilindro.
Un saludo
Pero tengo una pregunta: puede ser que la rosca sea ligeramente cónica? De manera que cuando más se introduce el macho más agarrado queda el conjunto codo, tuerca, cilindro.
Un saludo
Montesa Impala Comando 6M
Montesa Cota 349
Montesa Cota 247
Ducati Piuma 48
Montesa Cota 349
Montesa Cota 247
Ducati Piuma 48
Moderador
Mensajes: 1332
Registrado: 03 Ago 2011, 14:08
Ubicación: Ullastrell
Yo te diría que no, pues si la pones a mano sin el codo, entra sin esfuerzo hasta el fondo. ( contando que la rosca esté bien, y limpia).
Saludos.
Saludos.
estevepalau@hotmail.com
tlf.637473279
tlf.637473279
Cierto, buen punto. Sin el codo entra muy fácil. Sin embargo, me refería a que el macho era lo que es ligeramente cónico, no la hembra. Lo digo porqué la que tengo yo tiene un diámetro distinto (1mm aprox) entre el principio de la rosca y el final de esta. Pero si que es cierto que la tuerca entra fácilmente sin el codo.Esteve escribió:Yo te diría que no, pues si la pones a mano sin el codo, entra sin esfuerzo hasta el fondo. ( contando que la rosca esté bien, y limpia).
Saludos.
Gracias.
Montesa Impala Comando 6M
Montesa Cota 349
Montesa Cota 247
Ducati Piuma 48
Montesa Cota 349
Montesa Cota 247
Ducati Piuma 48
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
En el antiguo foro yo explicaba como reparé una rosca de escape mediante roscado a sobremedida.
La única condición era que aún quedase algo de rosca para utilizarla como guía.
Como todo me lo hice yo no me su uso coste alguno. Por lo que posiblemente los costes no te compensen. Pero esta solución tiene menor coste a partir de la primera reparación.
Todo pasa por fabricarse un macho con una entrada cónica y un diámetro ligeramente superior al original. El macho tiene una entrada cónica, pero la rosca no es cónica.
El macho te lo fabricas a partir de un redondo de acero o de un tubo de acero de cierta calidad. Una vez roscado al torno con el mismo paso que el origianal del escape. Con un disco abrasivo le hacer varios costes transversales para que crear unos perfiles de corte a modo de herramienta.
La conicidad no ha de superar los dos o tres hilos, que es lo que perderás de rosca efectiva en el fondo del alojamiento del escape y que mas o menos será el grueso de la junta mas la balona del casquillo del codo.
Una vez roscado le montas un casquillo de sobre medida hecho ex proceso. Un tornero te puede hacer un casquillo a partir de barra perforada en menos de media hora. Los taladros de apriete no hace falta que estén equidistantes y con el empleo d fresa. Los puedes hacer con un taladro el coste de taller.
La única condición era que aún quedase algo de rosca para utilizarla como guía.
Como todo me lo hice yo no me su uso coste alguno. Por lo que posiblemente los costes no te compensen. Pero esta solución tiene menor coste a partir de la primera reparación.
Todo pasa por fabricarse un macho con una entrada cónica y un diámetro ligeramente superior al original. El macho tiene una entrada cónica, pero la rosca no es cónica.
El macho te lo fabricas a partir de un redondo de acero o de un tubo de acero de cierta calidad. Una vez roscado al torno con el mismo paso que el origianal del escape. Con un disco abrasivo le hacer varios costes transversales para que crear unos perfiles de corte a modo de herramienta.
La conicidad no ha de superar los dos o tres hilos, que es lo que perderás de rosca efectiva en el fondo del alojamiento del escape y que mas o menos será el grueso de la junta mas la balona del casquillo del codo.
Una vez roscado le montas un casquillo de sobre medida hecho ex proceso. Un tornero te puede hacer un casquillo a partir de barra perforada en menos de media hora. Los taladros de apriete no hace falta que estén equidistantes y con el empleo d fresa. Los puedes hacer con un taladro el coste de taller.
Empuja empuja, que esto no tira.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores