Un 2T que se ahoga tras restauración
Publicado: 02 Nov 2018, 10:29
Buenos días compañeros y disculpad el rollo que voy a soltar
Mal día para hacer consultas, en mitad de puente, pero las circunstancias obligan. A ver si tengo suerte.
Mi hija tiene una Vespa 50 2T que le compré hace un par de años de segunda mano. La moto ya estaba castigadilla pero el objetivo principal era que tuviera independencia y dejar de tener que llevarla a todos los sitios. Digo esto para justificar la urgencia de la consulta.
Pues bien desde hace unos meses la niña se quejaba de que la moto perdía ponencia al subir cuestas, sobre todo cuando llevaba pasajero. Hace unos día la probé y, efectivamente, casi no subía cuestas y, además, hacia un ruido como de rozamiento en el interior. Otro dato que considero relevante es que, si cuando subías una cuesta dabas mucho gas, la moto se ahogaba y era mejor hacerlo a poco más de punta de gas.
Al comenzar a desmontar localicé claramente el ruido en el interior del plato magnético y al sacarlo vi que uno de los imanes rozaba por su interior. La causa era el excesivo juego radial de los rodamientos principales del cigüeñal. Me dispuse a cambiarlos junto con sus retenes y, ya puestos y aprovechando que el recambio para esta moto es muy barato, compré cilindro y pistón nuevos. El cigüeñal junto con su biela tenía buena pinta, sin juegos raros en la cabeza de la biela, por lo que decidí conservarlo.
He hecho todo bien, calentando los cárteres para meter los rodamientos que entraron con suavidad, empujando los retenes con los viejos para no dañarlos, todo con cuidado y mimo. También aproveché para limpiar el carburador que estaba lleno de mugre. Tengo que decir que aun con los rodamientos principales nuevos el cigüeñal tenía algo de juego radial. Nada comparado con lo de antes pero si algo. Supongo que no debería tener nada pero me di cuenta cuando ya había cerrado el motor y lo tenía en la moto.
Pues bien, la moto arrancó sin problemas y el ruido de rozamiento del volante había desaparecido, pero ya desde el principio noté que al acelerar el parado le costaba subir de vueltas. Al salir a probar me di cuenta en seguida que el cuanto abría un poco el acelerador la moto se ahogaba por lo que tuve que volver a 20 km/h y a punta de gas. Es decir, el mismo síntoma que antes de meterme con ella.
Como tengo otra hija con una moto igual y que va perfecta he probado a intercambiar el carburador, bujía y el escape pero nos resultados son los mismos. Estoy totalmente perdido. También he probado a medir la compresión de los dos motores y están igual.
La lógica me dice que es un problema de carburación pero al persistir con un carburador que sé que va bien me despista.
¿Alguna idea de por dónde atacar el problema?
Mal día para hacer consultas, en mitad de puente, pero las circunstancias obligan. A ver si tengo suerte.
Mi hija tiene una Vespa 50 2T que le compré hace un par de años de segunda mano. La moto ya estaba castigadilla pero el objetivo principal era que tuviera independencia y dejar de tener que llevarla a todos los sitios. Digo esto para justificar la urgencia de la consulta.
Pues bien desde hace unos meses la niña se quejaba de que la moto perdía ponencia al subir cuestas, sobre todo cuando llevaba pasajero. Hace unos día la probé y, efectivamente, casi no subía cuestas y, además, hacia un ruido como de rozamiento en el interior. Otro dato que considero relevante es que, si cuando subías una cuesta dabas mucho gas, la moto se ahogaba y era mejor hacerlo a poco más de punta de gas.
Al comenzar a desmontar localicé claramente el ruido en el interior del plato magnético y al sacarlo vi que uno de los imanes rozaba por su interior. La causa era el excesivo juego radial de los rodamientos principales del cigüeñal. Me dispuse a cambiarlos junto con sus retenes y, ya puestos y aprovechando que el recambio para esta moto es muy barato, compré cilindro y pistón nuevos. El cigüeñal junto con su biela tenía buena pinta, sin juegos raros en la cabeza de la biela, por lo que decidí conservarlo.
He hecho todo bien, calentando los cárteres para meter los rodamientos que entraron con suavidad, empujando los retenes con los viejos para no dañarlos, todo con cuidado y mimo. También aproveché para limpiar el carburador que estaba lleno de mugre. Tengo que decir que aun con los rodamientos principales nuevos el cigüeñal tenía algo de juego radial. Nada comparado con lo de antes pero si algo. Supongo que no debería tener nada pero me di cuenta cuando ya había cerrado el motor y lo tenía en la moto.
Pues bien, la moto arrancó sin problemas y el ruido de rozamiento del volante había desaparecido, pero ya desde el principio noté que al acelerar el parado le costaba subir de vueltas. Al salir a probar me di cuenta en seguida que el cuanto abría un poco el acelerador la moto se ahogaba por lo que tuve que volver a 20 km/h y a punta de gas. Es decir, el mismo síntoma que antes de meterme con ella.
Como tengo otra hija con una moto igual y que va perfecta he probado a intercambiar el carburador, bujía y el escape pero nos resultados son los mismos. Estoy totalmente perdido. También he probado a medir la compresión de los dos motores y están igual.
La lógica me dice que es un problema de carburación pero al persistir con un carburador que sé que va bien me despista.
¿Alguna idea de por dónde atacar el problema?