El proceso que hice es el siguiente (no digo que sea el mejor, sólo que es el que hice yo...

- Una limpieza escrupulosa, no puede quedar ni rastro de roña, grasa y demás porquerías.
- Va directa, no necesita imprimación.
- Una capa suave centrada en los lugares difíciles. No intentar cubrir todo.
- Dejar secar esa capa unos 10-15 min., tiene que ser menos de media hora que es el tiempo de secado.
- Una segunda capa en condiciones. Descuelga mucho menos que otros sprays que en cuanto cargas un poco...chorretón...
- Dejar al menos media hora secando. Se irá poniendo más mate, al principio parece brillo.
- Al horno, como decía Juan 160º una hora. FUNDAMENTAL. Si no haces esto...malo...ni pistola de calor ni gaitas....horno.....
- Después de sacarla del horno dejé enfriar las piezas a su aire toda la noche.
- Listo!
Unas fotos, que valen más que todo lo que diga.....
Hecho esto y como todo vino a raiz de la gasolina hice una prueba, la del algodón...si le valía a ¿Mr. Proper?..no estoy seguro...pero bueno, al lío. Con un poco de algodón frote una parte del motor que me daba igual que se levantara, concretamente el borde del agujero que se ve en la foto de detalle.
Primero, con un papel seco froté alrededor de un minuto el borde del agujero, a ver si se levantaba la pintura. El papel salió limpio. Prueba superada Ahora con otro papel empapado en gasolina hacemos la misma prueba con el mismo "frotamiento" y el resultado... Un poco manchado pero asumible perfectamente. No creo que a nadie le vaya a dar por frotar su motor con un trapo mojado en gasolina.
Conclusión: Ya sé que pintura voy a usar para los motores.....
