Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Juan hay entran muchisimas variantes muy dificil de calibrarlas todas, tipo de motor, relacion de compresion,tipo de gasolina, tipo de bujia, tipo de enfriamiento, relacion equisometrica y muchas mas, se podria hacer un modelo tipo pero muy dificil, quizas la que mas influya sea esta ultima ya que si no es la correcta el motor se calienta muchisimo mas.

Algunos (muchos) sois unos manitas y podrias hacer algo muy sencillo y asi saldriamos de dudas todos.

Un taladro en la culata y roscar a la medida de una sonda de pirometro (son pequeñitas), nos daria la temperatura de la explosion, y para mas refinamiento hacer lo mismo en la salida del escape, muy dificil no es lo unico tener la sonda aunque no son caras y se pueden usar para multitud de cosas.

Hay unos medidores de temperatura que se usan en las cocinas industriales (he reparado varios) son baratos y fiables, el inconveniente es que el rango de medicion no llega tan alto, sobre unos 250º, lo cual es el inconveniente aunque si los hubiera con mayor rango se podrian medir ambas temperaturas (camara compresion y escape) , lo unico que seria temperatura exterior y estariamos casi igual.

PD: He encontrado una web excelente (la mejor que he visitado) algunas ideas que tenia te las hace cambiar por erroneas.

Saludos. Rafael
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Yo de momento voy a defender mas o menos las temperaturas que he mencionado arriba :D

Acabo de encontrar una tabla comparando el motor Diesel con el Otto. Es en aleman claro, pero ya lo vais a entender:

http://www.leifiphysik.de/web_ph09/umwe ... ch_o_d.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

ciao norbert
Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Bien... Pagina web de NGK la oficial que de esto de bujías algo entenderá....

http://www.ngk.de/es/tecnologia-en-deta ... co-optimo/

Sitúa el rango térmico entre 450 y 800º es decir la horquilla inicial de articulo. Y cito textualmente...
El valor mínimo se sitúa en 450 ºC (temperatura de la bujía): la llamada temperatura de limpieza automática A partir de este rango de temperatura se queman las partículas de carbonilla depositadas en la punta del aislador.
Es curioso que habla de Temperatura de la bujía para nada de la gasolina, ni cilindro, ni pistón, ni segmentos. Y parece que es aquí donde puede que resida el problema, la bujía por su función siempre tiene que estar mas caliente que el resto del motor, es simple la bujía se encuentra en el lugar menos refrigerado del motor.
A partir de una temperatura de las bujías de 850 °C, el aislador se calienta tanto que se pueden producir detonaciones incontroladas en su superficie, los denominados encendidos por incandescencia. Dichas detonaciones incontroladas que no son normales pueden dañar el motor.
Imagen

Joer que es lo que originalmente había puesto en el articulo...
JUan S.
JUan S.
Mucho mejor esta pagina de NGK, aqui si que queda claro el tema de la autolimpieza. Me parece que hecharé un vistazo a fondo a esta pagina.
Gracias, un saludo.
JUan S.
JUan S.
Para Irautza:
Muy interesante el estudio del motor de alcohol. Felicidades y ojalá podais hacer un primer prototipo.
Un saludo.
Responder

Volver a “Noticias”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados