Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Y si es posible un desconectador de batería que corte la masa cada vez que pares la moto.
Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas noches, una buena solicion es poner un encendido electronico a 12v, se acaban los problemas.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 55
Registrado: 18 Ago 2011, 13:28
Manetero forero de quinta clase
Hola de nuevo a todos,,,,


Tras haber estado trasteando con la moto,,, estas son las conclusiones que he sacado por si le sirven a alguien,,,bateria nueva:


Con bombillas originales:


Domingo .......................................................... Bateria 6.60 v
Lunes vuelta 60 km con luces encendidas en carretera .. Bateria 6.38 v
Martes vuelta 10 km sin luces en ciudad.................. Bateria 6.45 v
Sabado ......................................................... Bateria 6.38 v
Lunes vuelta 40 km sin luces en carretera ................Bateria 6.63 v
Martes vuelta 10 km con luces en ciudad................... Bateria 6.53 v
Miercoles vuelta 10 km con luces en ciudad ..................Bateria 6.45 v
Jueves ............................................................ Bateria 6.42 v

Cambio de bombilla faro de 35w a 18w :

Martes vuelta 15 kms con luces en ciudad .................... Bateria 6.47 v
Domingo............................................................ Bateria 6.35 v
Lunes vuelta 10 kms con luces por ciudad...................... Bateria 6.39 v

Conclusiones: La moto tiene algo de perdida seguramente asociada al regulador-rectificador original ya que el resto del cableado es nuevo y realizado a conciencia esto tiene una solucion sencilla colocando un interruptor en la bateria que evite el paso de corriente si no se va a usar la moto durante algun tiempo.
Con las bombillas originales el sistema electrico va muy justo, no carga en ciudad perdiendo voltaje desde el arranque y en carretera consigue ir manteniendolo pero muy justo e incluso perdiendo lentamente.


Un saludo
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 220
Registrado: 03 Dic 2011, 17:13
Manetero forero de tercera clase
Buenas
Diegole, creo que haciendo esas lecturas no te puedes fiar.
La manera correcta es:
1º Con el motor apagado y sin el contacto, mide la batería.
2º Arranca y mantén el polímetro fijo en la batería para observar el voltaje en todo momento.
3º A un ralentí acelerado, la lectura de los voltios debería ser ya superior a la que hiciste con el motor parado. Si no es así, acelera a ver si aumenta.
4º Si no aumenta no te va a cargar nunca. Es posible que no llegue suficiente corriente del alternador o la corriente quede cortada en el rectificador/regulador averiado.
5º Si aumenta debe hacerlo progresivamente según das gas y nunca llegar a 8v. Si mientras aceleras da altibajos superando los 8v significa que el regulador está jodido.

Esto debería ser así con o sin las luces puestas.
Espero que te ayude.

Saludos
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
angelillo escribió:Buenas
Diegole, creo que haciendo esas lecturas no te puedes fiar.
La manera correcta es:
1º Con el motor apagado y sin el contacto, mide la batería.
2º Arranca y mantén el polímetro fijo en la batería para observar el voltaje en todo momento.
3º A un ralentí acelerado, la lectura de los voltios debería ser ya superior a la que hiciste con el motor parado. Si no es así, acelera a ver si aumenta.
4º Si no aumenta no te va a cargar nunca. Es posible que no llegue suficiente corriente del alternador o la corriente quede cortada en el rectificador/regulador averiado.
5º Si aumenta debe hacerlo progresivamente según das gas y nunca llegar a 8v. Si mientras aceleras da altibajos superando los 8v significa que el regulador está jodido.

Esto debería ser así con o sin las luces puestas.
Espero que te ayude.

Saludos
Si no se lleva ningún indicador de carga o voltage, yo creo que es muy práctico poner un tester sobre el depósito con los cables fijados a los bornes de la batería, y circulando se puede observar las diferntes mediciones, a los pocos metros ya debe indicar un voltage superior al nominal, y si no llega a algo mas de 7v. el problema será del rectificador-regulador o falta de imantación en el volante, que en motos con años, es normal.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 220
Registrado: 03 Dic 2011, 17:13
Manetero forero de tercera clase
No hay que circular con la moto. La moto en su caballete y acelerar en punto muerto. En menos de un minuto vas a saber si el sistema de carga funciona bien o no.
Eso sí, la batería debe dar 6voltios antes de empezar o de 5,5v para arriba mínimo. El tester en lugar visible y bien conectado a la bateria (que no se suelte con las vibraciones) y cuidado no quemes los cables con el tubo de escape.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
angelillo escribió:No hay que circular con la moto. La moto en su caballete y acelerar en punto muerto. En menos de un minuto vas a saber si el sistema de carga funciona bien o no.
Eso sí, la batería debe dar 6voltios antes de empezar o de 5,5v para arriba mínimo. El tester en lugar visible y bien conectado a la bateria (que no se suelte con las vibraciones) y cuidado no quemes los cables con el tubo de escape.
Porqué no se puede circular? para no distraerte?, porque no hay otro motivo.
Saludos
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 220
Registrado: 03 Dic 2011, 17:13
Manetero forero de tercera clase
Perdona Joan, lo que quería decir es que no hace falta circular para ver si carga o no. Lo que interesa saber es si funciona el sistema, si carga a ralentí, a partir de que régimen carga, si es estable la carga a muchas revoluciones, si al encender las luces baja en picado el voltaje o se mantiene más o menos. Yo creo que todo esto es más fiable en punto muerto porque puedes mantener una velocidad fija del motor cuando te interese o acelerar poco a poco o ponerla a 6000 rpm. Circulando creo que es más difícil.
De todas formas releyendo este hilo ya veo que el problema venia de una batería gastada y con la batería nueva carga perfectamente, sinó ya se hubiera descargado después de circular con ella cada dia de la semana.
Me parece que se le está buscando problemas donde no los hay. Una batería nueva el primer día dará un voltaje que no volverá a mantener pasados unos días. Esas variaciones mínimas yo creo que son de lo más normal. Las baterías se van descargando aunque no se utilicen y con el frío mucho más rápido. Mientras esté por encima de los 6 voltios no tiene que haber miedo de quedarse tirado. Pero si se ha estado muchos días parada la moto es recomendable medir el voltaje antes de cogerla.

Saludos
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
angelillo escribió:Perdona Joan, lo que quería decir es que no hace falta circular para ver si carga o no. Lo que interesa saber es si funciona el sistema, si carga a ralentí, a partir de que régimen carga, si es estable la carga a muchas revoluciones, si al encender las luces baja en picado el voltaje o se mantiene más o menos. Yo creo que todo esto es más fiable en punto muerto porque puedes mantener una velocidad fija del motor cuando te interese o acelerar poco a poco o ponerla a 6000 rpm. Circulando creo que es más difícil.
De todas formas releyendo este hilo ya veo que el problema venia de una batería gastada y con la batería nueva carga perfectamente, sinó ya se hubiera descargado después de circular con ella cada dia de la semana.
Me parece que se le está buscando problemas donde no los hay. Una batería nueva el primer día dará un voltaje que no volverá a mantener pasados unos días. Esas variaciones mínimas yo creo que son de lo más normal. Las baterías se van descargando aunque no se utilicen y con el frío mucho más rápido. Mientras esté por encima de los 6 voltios no tiene que haber miedo de quedarse tirado. Pero si se ha estado muchos días parada la moto es recomendable medir el voltaje antes de cogerla.

Saludos
Pero circulando se ve de manera mas completa, ves lo que tarda en cargar, si al frenar baja el voltaje de golpe al encenderse el stop, si se mantiene en el caso de 6v, por encima de los 7v a no muchas revoluciones, y si a alto régimen no sobrepasa los 7,5v. sin molestar a los vecinos con la moto estática, a que régimen hay que ir para con las luces encendidas no haya descarga. Yo hace muchos años que decidí montar un voltimetro, con el descubri una vez, que el voltaje no pasaba de 13v en marcha (es de 12v.) cuando debe ir como mínimo a 14v., imanté el volante y cambié el regulador-rectificador, y últimamente con otra Ducati mono mia, no cargaba, pero de repente se ponia a cargar, pero sin cortar, con lo que tenia que ir a bajas revoluciones controlando el voltímetro, ya que enseguida se ponia a 15v y subiendo a mas. Yo recomiendo, si no se quiere instalar un voltimetro, poner un voltímetro a lámpara, un aparatito que montaban las Twin y Forza, que hace que un piloto se encienda cuando el voltage es inferior a 12,2v y se vuelva a encender si se sobrepasan los 15v. Esto claro, para las que funcionan a 12v.
Saludos
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados